| Monedas extraordinarias del periodo Clásico. | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Ilicitano TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3201 • Actividad : 2749 Fecha de inscripción : 31/01/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Sáb 24 Oct 2015, 11:03 pm | |
| Me alegra que te guste el post compañero Corvera. Utilizaban unos cuños muy bien hechos. Te dejo un enlace con una pequeña explicación de como se acuñaban por esa época.
Un saludo. |
|
 | |
Rgonzalez -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15618 Localización : Recóndita • Actividad : 12918 Fecha de inscripción : 06/10/2009
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Dom 25 Oct 2015, 8:44 am | |
| - @Ilicitano escribió:
- Las monedas Griegas no son solo de arte mas cuidado que las celtibéricas o mas variadas en sus tipos. Son de arte hasta mejor que casi cualquier moneda de casi cualquier época. En ninguna otra época ninguna otra civilización ha cuidado tanto sus monedas como el pueblo Griego antiguo. Por eso me acabaron por gustar mas que otras. Ahora bien el arte de las monedas Iberas también tiene su encanto propio que otras no tienen. Cada cultura ha tenido su estilo propio muchas veces irrepetible. Ya les gustaría a muchos países actuales haber tenido la historia monetaria que ha tenido la península Ibérica tan llena de culturas diferentes y monedas que así lo reflejan.
Un saludo. Podría intentar contradecirte, y decirte que las ibéricas tienen un arte peculiar, a veces tosco que las hace muy atractivas, que muchas sobre todo las primeras y cercanas al litoral recibieron influencia griega, pero para que vamos a engañarnos como algunas monedas griegas antiguas no creo que exista moneda alguna que se le acerque en cuanto a estilo, variedad y detalle.  El más tonto hace clones. |
|
 | |
Alfonso X OPTIO

Cantidad de envíos : 1090 • Actividad : 910 Fecha de inscripción : 25/11/2009
 | |
 | |
Ilicitano TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3201 • Actividad : 2749 Fecha de inscripción : 31/01/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Dom 25 Oct 2015, 6:42 pm | |
| Compañero Rgonzalez las Iberas son hermosas muchas de ellas, pero las Griegas es ya demasiado su belleza. Tenían eso sí medios mucho mas avanzados para su acuñación y grandes artistas muchas veces para la confección del diseño de los cuños. En la época clásica la cultura griega le dio mas importancia a la moneda que el resto de culturas. Gracias compañero Alfonso X. Me alegro que te gusten. Ya me gustaría pillarme una de esas bellezas millonarias que he puesto también mezcladas. Me gustaría que alguien mas pusiera las que le gustan mas (sean o no suyas), pero por desgracia aun nadie se ha animado. Os dejo otras bonitas mientras. Un Tetradracma de Selinos del 409 A.C. Este es el enlace de Acsearch. Y las segundas fotos son de otro tetradracma de Selinos algo diferente acuñado mas o menos el año 415 A.C. El enlace de Acsearch de ese otro.  subirimagenes  subefotos Un saludo. |
|
 | |
jesusdelrio PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1514 Edad : 43 Localización : Cornellá • Actividad : 1042 Fecha de inscripción : 03/02/2012
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Lun 26 Oct 2015, 9:44 am | |
| Me encantan las monedas griegas @Ilicitano, y las tuyas me parecen maravillosas  Desgraciadamente colecciono otras monedas, pero me compré un tetradracma del que me enamoré a primera vista  Tetradracma. 158 a 149 a.C. AMPHIPOLIS. MACEDONIA. Busto de Artemisa a derecha sobre escudo macedonio. Clava vertical entre leyendas. 16,60 grs. AR. Cy-1438 sim.; Se-1386 sim. EBC-.   Colecciono principalmente monedas del Borne, Mercabarna y de otros mercados, así como cooperativas, vales, monedas raras, billetes de la guerra civil, etc  |
|
 | |
Granada MODERADOR


 Cantidad de envíos : 15125 Edad : 64 Localización : Granada • Actividad : 12048 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | |
 | |
Rgonzalez -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15618 Localización : Recóndita • Actividad : 12918 Fecha de inscripción : 06/10/2009
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Lun 26 Oct 2015, 11:47 am | |
| Esas dos últimas del indigente pidiendo limosna y con biga o cuadriga tienen pinta de ser baratas.  El más tonto hace clones. |
|
 | |
Ilicitano TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3201 • Actividad : 2749 Fecha de inscripción : 31/01/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Lun 26 Oct 2015, 5:53 pm | |
| Precioso ese tetradracma de Macedonia acuñado durante comienzos del domino Romano de la región compañero jesusdelrio. Eres el primero que se anima a poner monedas  Haber si aparecen muchas mas de los demás compañeros. - @Rgonzalez escribió:
- Esas dos últimas del indigente pidiendo limosna y con biga o cuadriga tienen pinta de ser baratas.
Hombre mas baratas que otras que puse si que son, pero hay que juntar al menos 15.000 euros para cada una. Por cierto has llamado al pobre dios del rio Selinos o mejor dicho lo llamaste "indigente pidiendo limosna" (pero en cierto modo lo parece  aunque eso si muy bien hecho el diseño). Un saludo. |
|
 | |
Ilicitano TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3201 • Actividad : 2749 Fecha de inscripción : 31/01/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Lun 26 Oct 2015, 11:58 pm | |
| Os dejo otra moneda extraordinaria, un raro Decadracma de Atenas (475-465 A.C.). Este es el enlace de Acsearch de esta moneda. Un saludo.  sube fotos |
|
 | |
Ilicitano TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3201 • Actividad : 2749 Fecha de inscripción : 31/01/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Vie 18 Mar 2016, 2:36 am | |
| Os dejo otra bonita moneda, un Hekte de electrón del Sátrapa Persa Tisafernes, acuñada a principios del siglo IV a.C. en Focea. Este es el enlace de la moneda, que fue subastada por Roma Numismatics.  Un saludo. |
|
 | |
koldomi PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1715 Edad : 66 Localización : Bizkaia • Actividad : 1964 Fecha de inscripción : 03/05/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Vie 01 Abr 2016, 10:27 am | |
| - @Ilicitano escribió:
... un Tetradracma eubeo-ático acuñado también en Siracusa durante la Tiranía de Agatokles (317–310 A.C.). Moneda de un gran parecido con los Decadracmas de Evainetos Aquí el enlace del post.

Después de reponerme un poco de tan excelente "paseo", me detengo en esta en particular (firmada por tu estimado Kimon, si no me equivoco). Si bien la Arethusa luce espléndida, lo que más me llamó la atención es el triskelion que figura sobre la cuadriga. Habitualmente asociado con las culturas celtas, vengo a encontrar que también figuró como otro de los emblemas de Apolo. Mi sincera enhorabuena por tan magnífica colección y, como es habitual, por lo documentado de tu presentación. Un cordial saludo. |
|
 | |
Ilicitano TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3201 • Actividad : 2749 Fecha de inscripción : 31/01/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Vie 01 Abr 2016, 1:10 pm | |
| Gracias compañero Koldomi, me alegra que te guste ese tetradracma de Siracusa. Esta fuertemente inspirado en los decadracmas de la misma Siracusa de cien años antes, en concreto por los firmados del maestro Evainetos. Los decadracmas que firmaba Kimon en Siracusa son unos pocos años anteriores a los de Evainetos y llevaban el pelo de Aretusa recogido con una redecilla, mientras que su reverso salvo por la firma era igual a los posteriores de Evainetos. Aunque bonito este tetradracma se acuño muchos años después de morir Kimon y no esta firmado por ningún artista. El único tetradracma que es muy posible que estuviera grabado por Kimon (al menos su anverso) que tengo se trata de uno muy raro acuñado en Akragas cuando estaba a punto de ser conquistada y arrasada por los Cartagineses. En este enlace esta el post del mismo. El Triskel de esta moneda fue puesto por ser el emblema del tirano Agatokles, quien tenia el poder por entonces en Siracusa. Ese símbolo también fue y es muy importante en Sicilia. Esta actualmente en su bandera. La Triskel como dices también a formado parte de otras culturas. Además aparece en el escudo de otra Isla en la actualidad, en la isla de Man. Un saludo. |
|
 | |
koldomi PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1715 Edad : 66 Localización : Bizkaia • Actividad : 1964 Fecha de inscripción : 03/05/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Vie 01 Abr 2016, 7:02 pm | |
| Es precisamente el triskel de la Isla de Man que figura en una sencilla moneda que tengo el que me "recordó" haberme cruzado en muchas ocasiones con el aparece en uno de los tetradracma de tu firma. Como no tengo ni idea de moneda clásica me puse a buscar un poco, de ahí la ensalada de datos con que cuento ahora. Te felicito, nuevamente, por tu colección y por lo documentado de tus comentarios.
Un saludo. |
|
 | |
Ilicitano TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3201 • Actividad : 2749 Fecha de inscripción : 31/01/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Vie 01 Abr 2016, 10:03 pm | |
| Gracias de nuevo Koldomi. Buscar información de este apasionante periodo histórico es uno de mis vicios.
Un saludo. |
|
 | |
Rotsenh PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4277 Edad : 47 • Actividad : 4091 Fecha de inscripción : 19/03/2009
 | |
 | |
Ilicitano TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3201 • Actividad : 2749 Fecha de inscripción : 31/01/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Sáb 02 Abr 2016, 6:20 am | |
| Gracias compañero Rotsenh, me alegro que te gusten. El arte Griego clásico y de ciertas monedas de otras culturas de la época es insuperable aun mas de 2.000 años después. Y hay muchas monedas de hace casi 2.500 años que también son muy bellas. Luego esta el encanto de las monedas de arte arcaico todavía algunos siglos anteriores. Toda una lastima que la cumbre del arte numismático se gestara justo en los primeros siglos de vida de las monedas.
Un saludo. |
|
 | |
Ilicitano TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3201 • Actividad : 2749 Fecha de inscripción : 31/01/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Lun 04 Abr 2016, 3:26 pm | |
| Os dejo ahora un tetradracma del rey Parto Mitrídates II, acuñada entre el año 121 al 91 a.C. Las monedas partas tienen un arte propio diferente a las acuñaciones de otras naciones de la época. Este es de los mas bellos tetradracmas Partos que he visto nunca. Sera subastado por Heritage Auctions este 14 de Abril.  Un saludo. |
|
 | |
Granada MODERADOR


 Cantidad de envíos : 15125 Edad : 64 Localización : Granada • Actividad : 12048 Fecha de inscripción : 21/02/2013
 | |
 | |
Diafebus Collectiô Argentvm



 Cantidad de envíos : 7746 Edad : 30 Localización : Tarraco • Actividad : 4727 Fecha de inscripción : 25/06/2013
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Lun 04 Abr 2016, 10:18 pm | |
| Preciosa colección. Esperamos seguir viendo piezas de tal calibre por aquí. |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 17837 Edad : 331 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 13131 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Lun 04 Abr 2016, 11:53 pm | |
| sabes compañero ilicitano que el dia que suba con bastantes días por ahí arriba te aviso y te pido permiso para una visita y gozar con tu museo, eso si te pido permiso para hacer unas fotos para sacar después y hacerme un cuadro con las mismas, es increíble¡¡  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
Gvstavvs Carolvs PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6468 Edad : 57 Localización : albacete • Actividad : 4766 Fecha de inscripción : 27/12/2009
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Mar 05 Abr 2016, 12:52 am | |
| lo mejor de tus monedas,es vuscar todo lo referente a ellas es lo que me apasiona de este mundode la moneda. luego te mando al wuasap las fotos de alicante,lastima de las prisas de mi rubia. para felicitarte en persona por tus monedas y demas cosas  ya soy rico os doy envidia |
|
 | |
Ilicitano TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3201 • Actividad : 2749 Fecha de inscripción : 31/01/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Mar 05 Abr 2016, 8:26 am | |
| Gracias compañeros me alegro os gusten tanto mis monedas como las otras preciosidades que estoy poniendo de subastas.
Granada, yo también pensé algo similar a tu comentario al ver ese tetradracma Parto tan bonito. Si por cualquier carambola pudiera intentar ir a por ella no me lo pensaré dos veces, pero muy seguramente alcanzara bastante mas que mi presupuesto actual y se la llevara otro. Esa calidad en tetradracmas Partos no es normal, es el mejor que nunca he visto de ese tipo. Seguro que quien se lo lleve lo va a disfrutar el muy condenado.
Diafebus, seguiré poniendo piezas increíbles por aquí. Algunas serán mías y la mayoría de subastas adjudicadas a otros. Pero todas con un denominador común, serán tan bonitas como estas y creo que gustaran a todo el mundo.
BLAS_DE_LEZO ya se terciara muy seguro el que podamos quedar, aunque debes avisarme con antelación por mensaje privado, ya que las monedas mas espectaculares, las caras y todas las de oro están en un banco y requiere un buen rato el poder ir a sacarlas. Encima que tengo algo lejos de casa la sucursal bancaria. Tráete eso si una buena cámara de fotos si pudieras el día en que quedemos, así seguro que también me guardaré tus fotos, ya que mi cámara es una..... También decirte que ando enfermo estos días y tengo visitas medicas pendientes por lo que hasta al menos en un mes entre mi resentida salud y las citas medicas me va a ser muy difícil quedar, ojala me mejoré pronto, ya que estoy pasando muy malos momentos.
Gvstavvs Carolvs, me hubiera gustado poder haberte conocido en la convención de Alicante, pero por desgracia parece que tu fuiste por la mañana y yo a ultima hora de la tarde. De las fotos que me has mandado por Wassap, imagino que alguna habrás comprado (o puede que las tres). Si es el caso me imagino que estarás mas que contento con la de Carlos III y la de Carlos IV. Ya me dirás si las tres monedas están ahora en tu colección.
Un saludo a todos.
|
|
 | |
Ilicitano TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3201 • Actividad : 2749 Fecha de inscripción : 31/01/2014
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Mar 05 Abr 2016, 10:12 am | |
| Esta moneda es de mi colección y la postee hace algún tiempo. Este es su enlace. Un Tetradracma Rodio acuñado en Éfeso cuando era la Satrapía de Hidreo o Ada. En los últimos años del Imperio Persa. Su Magistrado, EΘEΛΘΩΝ (Ethelthon) es uno de los mas raros en estas acuñaciones. Solo he podido localizar cuatro tetradracmas incluyendo el mío en que aparezca por mas que he buscado. En los catálogos de monedas también lo indican como muy raro a este magistrado. La fecha de acuñación es 350-340 a.C. Todas las monedas de Éfeso por su abeja son monedas muy buscadas. Mas de una vez la gente puja o paga por ellas demás por la citada abeja.  Un saludo. |
|
 | |
Devonico IMMVNIS


 Cantidad de envíos : 114 Edad : 52 Localización : Plymouth • Actividad : 86 Fecha de inscripción : 11/08/2015
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Miér 08 Jun 2016, 4:32 pm | |
| Llego tarde a este hilo. No conozco este mundo de la numismatica clasica pero tus monedas muestran un mundo de belleza y habilidad tecnica sin paragon. No me extrana que seas tan apasionado de las mismas. Quisiera agradecerte el compartir tus tesoros con los demas y permitirnos entrar en tu mente de coleccionista paciente y tenaz. Son virtudes de las que carezco y que admiro especialmente. Espero que tu salud haya mejorado. Un saludo |
|
 | |
Alvar NOVUS


Cantidad de envíos : 22 • Actividad : 27 Fecha de inscripción : 04/10/2011
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico. Miér 28 Sep 2016, 4:48 pm | |
| ¡Magnifico post @Ilicitano! Os ánimo a que sigais compartiendo. Me ha servido para aprender mucho y revisar los enlaces que poneis. |
|
 | |
Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Monedas extraordinarias del periodo Clásico.  | |
| |
|
 | |
| Monedas extraordinarias del periodo Clásico. | |
|