| 5 pesetas 1890 | |
|
Autor | Mensaje |
---|
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: 5 pesetas 1890 Mar 03 Mayo 2016, 4:44 pm | |
| Hola A ver que os parece este durillo con vidilla peso 24,86g diámetro 37,2 mm  subir imagen  subir fotos gratis  sube imagenes  share image  sube imagenes un saludo |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15604 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16823 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Mar 03 Mayo 2016, 5:23 pm | |
| Yo le daría BC+/MBC-  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
gabriel_martin PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1878 Edad : 23 • Actividad : 1865 Fecha de inscripción : 07/12/2012
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Mar 03 Mayo 2016, 7:08 pm | |
| Está bastante maja BC+ para mi gusto, parece que tenía una bonita pátina oscura y se la han limpiado Saludos!  "Desear no es querer. Se desea lo que se sabe que no dura. Se quiere lo que se sabe que es eterno" - Jean Jacques Rousseau |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Mar 03 Mayo 2016, 9:14 pm | |
| |
|
 | |
Estrella76 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6012 Edad : 44 Localización : A Coruña • Actividad : 6343 Fecha de inscripción : 22/08/2012
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Mar 03 Mayo 2016, 9:33 pm | |
| Y olé!!  Saludos, Charly |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Mar 03 Mayo 2016, 9:48 pm | |
| Cierto es falso de época, el ensayador es imposible PGL , 22 líneas anjou, las estrellas en mano se ven rarillas ..., pero cuela a simple vista está muy bien hecho, me ha sorprendido lo bien imitados que estaban.
Reverso otras veces han puesto algún falso y no me he dado cuenta tampoco, me apetecía poner este recién llegado sin decir que era falso
Gabriel no se si el emoticono de duda era porque se había dado cuenta.
Amnem muy observador como siempre
Gracias a todos |
|
 | |
Estrella76 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6012 Edad : 44 Localización : A Coruña • Actividad : 6343 Fecha de inscripción : 22/08/2012
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Mar 03 Mayo 2016, 10:15 pm | |
| Está muuuy currada, a primera vista apenas llama la atención, aunque tampoco hay que fijarse mucho jeje ¿no tiene marcas de la virola?
 Saludos, Charly |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Mar 03 Mayo 2016, 10:28 pm | |
| Está currada,pero con un poquino el ojino entrenado....saludos Keko.... |
|
 | |
Gon SIGNIFER


Cantidad de envíos : 790 Localización : Madrid • Actividad : 790 Fecha de inscripción : 03/02/2012
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Mar 03 Mayo 2016, 11:28 pm | |
| Buena pieza Keko, me la hubiesen colado |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 8:12 am | |
| Gon , a mi también, a no ser que la hubiera mirado detenidamente, porque el falso ensayador, que creo es lo más detenidamente puede uno no darse cuenta , está que he comprado me va de maravilla para seguir aprendiendo
Estrella tiene las tres marcas de virola ya pondré fotos, que en el canto no me había fijado con detenimiento.
Amnem, los cuños de estos duros quien los hacia para tal similitud? me parece increíble  Salud |
|
 | |
Flekyangel PRAEFECTVS PRAETORIO


 Cantidad de envíos : 5164 Edad : 39 Localización : Bizkaia • Actividad : 3828 Fecha de inscripción : 24/04/2013
 | |
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 2:05 pm | |
| Hola fleky, no esta pieza viene de aureo, ya la compre como falsa de epoca, la pille para ver como er h aprender
Un saludo  Salud |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15604 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16823 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 4:41 pm | |
| http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/catalogo_imagenes/imagen.cmd?path=149847&posicion=1  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15604 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16823 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 4:56 pm | |
| Por lo que he leído de duros sevillanos, hasta los expertos tenían problemas para distinguir los duros sevillanos. No soy un experto en el tema pero cuento cosas que he leído. Los duros sevillanos se fabricaban con las tecnicas conocidas de falsificacion de la época. Los falsificadores tenían un punto a favor y es que el metal tenia que ser plata. Se fabricaban en diferentes talleres de ciudades Españolas. Algunos eran burdos y fácilmente detectables y otros muy bien elaborados. Son considerados como una de las mejores falsificaciones de la historia, me imagino que los que se fabricaron de manera detallada, se referirá donde lo he leído. También he leído que traían cospeles de plata de Francia. Asi que tenían que tener maquinaria para acuñar moneda y ¨artistas¨ para elaborar los cuños. También he oído de talleres de fundición, vamos lo mismo que casi todos, Igualmente que se desgastaban mas fácilmente que los originales ya que solian tener mas plata que los genuinos.  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
Hidalgo PROBATVS

Cantidad de envíos : 30 • Actividad : 27 Fecha de inscripción : 29/04/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 5:09 pm | |
| - @REVERSO12 escribió:
- Por lo que he leído de duros sevillanos, hasta los expertos tenían problemas para distinguir los duros sevillanos. No soy un experto en el tema pero cuento cosas que he leído. Los duros sevillanos se fabricaban con las tecnicas conocidas de falsificacion de la época. Los falsificadores tenían un punto a favor y es que el metal tenia que ser plata. Se fabricaban en diferentes talleres de ciudades Españolas. Algunos eran burdos y fácilmente detectables y otros muy bien elaborados. Son considerados como una de las mejores falsificaciones de la historia, me imagino que los que se fabricaron de manera detallada, se referirá donde lo he leído. También he leído que traían cospeles de plata de Francia. Asi que tenían que tener maquinaria para acuñar moneda y ¨artistas¨ para elaborar los cuños. También he oído de talleres de fundición, vamos lo mismo que casi todos,
Igualmente que se desgastaban mas fácilmente que los originales ya que solian tener mas plata que los genuinos. ¿Cómo van a tener más plata que los originales? ¡Si quien falsificaba moneda en esta época era para colarte metal no noble en lugar de plata! |
|
 | |
nanote PROBATVS


 Cantidad de envíos : 37 Edad : 44 Localización : Zaragoza • Actividad : 24 Fecha de inscripción : 27/02/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 5:16 pm | |
| ¿Cómo van a tener más plata que los originales? ¡Si quien falsificaba moneda en esta época era para colarte metal no noble en lugar de plata![/quote] La plata era baratisima en esa epoca, segun dicen serian unas dos pesetas... asi que hasta cinco todo beneficio... Habria que preguntarse quien era el ladrón entonces, si los falsificadores o el estado... |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15604 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16823 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 5:38 pm | |
| Como dice keko, como y quien elaboraba los cuños.....  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
Flekyangel PRAEFECTVS PRAETORIO


 Cantidad de envíos : 5164 Edad : 39 Localización : Bizkaia • Actividad : 3828 Fecha de inscripción : 24/04/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 5:57 pm | |
| Es verdad Keko, no se porqué me pareció recordarla de ese vendedor. http://m.ebay.es/itm/ALFONSO-XIII-1891-PGM-5-PESETAS-MONEDA-PLATA-MBC-/331820296685?nav=SEARCH http://m.ebay.es/sch/i.html?_sop=15&isRefine=true&_pgn=13&_nkw=vendedor%3Adurospain+5+pesetas+1891&_sasl=durospain+5+pesetas+1891&LH_Complete=1&LH_Sold=1 http://m.ebay.es/itm/SEVILLA-ALFONSO-XIII-1891-MS-M-5-PESETAS-MONEDA-PLATA-FALSA-EPOCA-24-0g-MBC-/331768719067?nav=SEARCH Son piezas muy curiosas.  La historia, no es más que la representación del ego, del que ha tenido el poder de reescribirla. |
|
 | |
RUFFLE22 OPTIO

 Cantidad de envíos : 1470 Edad : 45 Localización : Sevilla • Actividad : 1726 Fecha de inscripción : 06/03/2012
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 6:48 pm | |
| Hidalgo, el duro Sevillano nace o se fabrica por lo que te dice nanote.La plata bajo tantísimo que con 25 gramos de plata que en esa época estaba por los suelos fabricabas 5 pesetas. |
|
 | |
Hidalgo PROBATVS

Cantidad de envíos : 30 • Actividad : 27 Fecha de inscripción : 29/04/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 7:09 pm | |
| - @RUFFLE22 escribió:
- Hidalgo, el duro Sevillano nace o se fabrica por lo que te dice nanote.La plata bajo tantísimo que con 25 gramos de plata que en esa época estaba por los suelos fabricabas 5 pesetas.
Vaya, no tenía ni idea. |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 10:03 pm | |
| La gran calidad de algunas de estas monedas falsas, no podría ser por ejemplo que algún ex-trabajador de la ceca de Madrid colaborase en la falsificación, es sólo una suposición.
Si llevaban más plata que ley tenían pues?
 Salud |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 10:06 pm | |
| Hola Keko y a todos. Yo tampoco soy un experto,pero puedo aportar algo,estos duros son falsificaciones de época que se deben distinguir de las demás falsificaciones de época,para que os hagais una idea,de todos los duros de 1875 a 1899 (aunque algunos estudiosos dicen que es a partir del 78,cuando empiezan estas falsificaciones) 1/4 de los duros circulantes eran sevillanos,por tanto quien empezó tenía que ser pudiente económicamente,por qué,pues en parte lo que habeis apuntado de que a los grandes de España que tenían mucha plata,en ese momento hacer moneda era mas rentable y después otra cosa,que es de mi cosecha,una trama orquestada por los que no querían la monarquía(pero eso es mio y probablemente me equivoque). Eran de plata? pues si y mayor cantidad de plata,no le cogieron el tiento a las 900 milésimas y algunos de ellos con mayor peso,he visto algunos con 25,4 gr. Como los acuñaron? pues creo que empezaron con cuños legítimos y después hicieron otros a partir de esos cuños,cuando llegaban al fin de su trabajo,otra cosa mia,lo mas probable que me equivoque. y por último un dato singular,el mejor duro sevillano se acuñó en México. Saludos.   |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 10:07 pm | |
| - @Keko escribió:
La gran calidad de algunas de estas monedas falsas, no podría ser por ejemplo que algún ex-trabajador de la ceca de Madrid colaborase en la falsificación, es sólo una suposición.
Si llevaban más plata que ley tenían pues? Vas por buen camino... |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1890 Miér 04 Mayo 2016, 10:21 pm | |
| Gracias amnem
Vale, vale....ahora entiendo cosas, como hacer un duro falso como este y poner el ensayado r mal, pudieron aprovechar un cuño de reverso (falso o no)sin fijarse de otro duro, para este duro de 1890, curioso lo de Méjico, me parece este tema de los duros falsos sevillanos apasionante
Salud |
|
 | |
| 5 pesetas 1890 | |
|