Hola a todos, en esta ocasión voy a presentar otra de mis recientes incorporaciones aunque se ha hecho esperar un poco debido al (activado el modo sarcasmo)
“fantástico” sistemas de Aduanas que tenemos en nuestro país y cuyos responsables merecen un notable incremento salarial como poco, por tan extraordinaria e encomiable labor (modo sarcasmo: off). Dicho esto, procederé a lo que nos ocupa, estudiar la moneda en cuestión. Se trata de los
50 Céntimos de Peseta acuñados en
1894 en
Madrid, dejando patente la calidad técnica, ya generalizada en nuestro país y que le otorga ese matiz de belleza.
Datos de la pieza:Nominal: 50 Céntimos de Peseta
Año: 1894 (*9-4)
Ceca: Madrid (Estrellas de 6 puntas a ambos lados de la fecha; en reverso)
Peso: 2,5 gr (aprox.)
Diámetro: 18 milímetros (aprox.)
Metal: Plata de 0,8350 milésimas
Canto: Estriado
Referencias bibliográficas: “KM# 703”
Reinado: Alfonso XIII (busto tipo “bucles” o “rizos”)
Dinastía: Casa de Borbón
Ensayadores: Siglas “PG V”
Diseñador: Gregorio Sellán González (siglas “G.S.”)
Estado de Conservación: NGC MS 65 Toned
Número de piezas acuñadas: 1.109.204 (estimación)
Simbología:Anv.: “
ALFONSO XIII POR LA G. DE DIOS * 1894*” con el busto del monarca (tipo “rizos”) mirando hacia la izquierda. Bajo él, siglas “
G.S.” y fecha dentro de las estrellas “
9-4” correspondientes a los dos últimos dígitos del año de acuñación.
Rev.: “
REY CONST.L DE ESPAÑA.” alrededor de las armas acuarteladas y coronadas de los Reinos que componen España (Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada), escusón de la Casa de Borbón en el centro del mismo (3 Flores de Lis). En la parte inferior, el valor nominal, “
50 CENT.” Y, a ambos lados, las siglas de los ensayadores “
PG V”.
Otras observaciones: La pieza que muestro en las fotografías tiene una preciosa mezcla de colores (azulado, verdoso y rojizo) que, con los restos de brillo original que conserva, y una acuñación absolutamente perfecta, destaca sobre cualquier otro ejemplar del mercado o incluso de colecciones privadas. En cuanto al estado de conservación, ha sido calificada por la prestigiosa
NGC americana con un
MS 65 sobre la
escala Sheldon, que equivale a un
FDC en nuestro sistema de valoración. El color tampoco ha pasado desapercibido para ellos, indicando el adjetivo “
toned” en la etiqueta como un añadido que la convierten en un ejemplar totalmente singular y que nos recuerda a otros ejemplares soberbios graduados por la
NGC hace unos años, todos ellos, procedentes de la colección Huntington.
Fotos:

Espero que os guste!
Saludos.
