| 5 pesetas 1891. Alfonso XIII | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 11:56 am | |
| Hola. A ver que os parece este durete con pátina y vidilla. Peso 24,97g diametro 37mm       saludos |
|
 | |
Flekyangel PRAEFECTVS PRAETORIO


 Cantidad de envíos : 5164 Edad : 39 Localización : Bizkaia • Actividad : 3828 Fecha de inscripción : 24/04/2013
 | |
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15642 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16869 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 12:47 pm | |
| Buen duro pelón bien circulado y con una pátina muy atractiva. Con rotura de cuño en anverso. Un Saludo Keko.  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 2:21 pm | |
| Gracias a los dos.
El tono es grisáceo con un pequeño toque azul.
Estas fotos se ven mejor si se entra en ella, para el que no lo sepa, estan subidas con el uploads.
Salud  Salud |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 2:35 pm | |
| Bonito duro con reverso del 85.... |
|
 | |
Nical PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5592 Edad : 60 Localización : Costa de Azahar • Actividad : 6521 Fecha de inscripción : 10/05/2010
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 6:52 pm | |
| |
|
 | |
ColeccionMJ PRINCIPALIS

Cantidad de envíos : 529 • Actividad : 374 Fecha de inscripción : 09/07/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 7:36 pm | |
| Muy muy bonito.  Blog de billetes certificados: Enciclopedia de Billetes Mundiales |
|
 | |
Gon SIGNIFER


Cantidad de envíos : 790 Localización : Madrid • Actividad : 790 Fecha de inscripción : 03/02/2012
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 8:17 pm | |
| Bonito tono Keko Anmem, no entiendo tu comentario con lo de reverso del 85, ¿ a qué te refieres? PG M es del 91. No sé si se me está escapando algo obvio que no veo |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15642 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16869 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 8:35 pm | |
| - @Gon escribió:
- Bonito tono Keko
Anmem, no entiendo tu comentario con lo de reverso del 85, ¿ a qué te refieres? PG M es del 91. No sé si se me está escapando algo obvio que no veo Muy buena pregunta Gon. Se refiere a que en esta pieza se reutilizo el cuño de reverso del 85. Creo que me entiendes Gon. Lo que pasa que creo que el lobo juega con nosotros. Ahora yo sin saber lo que sabe el lobo y yo siendo un inexperto digo. Porque no el cuño de reverso del 82 y o del 84 y o del 77.... yo los he estudiado y no veo diferencias. Pero yo no llego al nivel del lobo, igual mi ojo no ve lo que ven los suyos.  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15642 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16869 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 8:39 pm | |
| Seguro que me pierdo algo. Rectifico, seguro que mis ojos se pierden algo. Lobo no seas malo....  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 8:43 pm | |
| Anmem sabe y estudia mucho los duros, no sé lo del reverso del 85.
Gracias a todos por los comentarios  Salud |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15642 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16869 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 9:01 pm | |
| Si, PG M es del 91 y el reverso de la pieza del 85 es MS M pero eso no es problema. Es mas sencillo, y barato utilizar un cuño ya hecho sea o no rectificándolo, o abrir un nuevo cuño de reverso a partir de una matriz ya hecha, que realizar otra vez un nuevo proceso de grabado ( molde, pantógrafo, matriz de reverso) y abrir el nuevo cuño de reverso. Creo que me explico bien. Estoy aprendiendo el proceso de acuñación. Me esta costando un poquito, y siento ahora mismo que se NADA. Espero haberte sido de ayuda dentro de mis limitados conocimientos. espero A los expertos que me corrigan donde me he equivocado si es que lo he hecho, asi Gon , yo y otros adquirimos conceptos buenos. Gracias y Saludos.  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 9:56 pm | |
| Esto todo salió con el estudio de dos compañeros y yo del duro del 88 MSM,y si,puede ser del 77,he puesto del 85 por que es la fecha mas cercana que no sea pelón,se pueden contar las perlas. Siempre he dicho,que el Centenario le queda mucho estudio,ya que no se encuentra datos de todo y hay que estudiarlos,que luego queda en comentarios de amigos de un foro,bueno,pero que no quede por nosotros y puedo asegurar que algunos blog y numismáticos,hacen buena cuenta de algunos de nuestros comentarios,solo nos hace falta un poco de rigor científico. Saludos. |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 9:57 pm | |
| - @REVERSO12 escribió:
- Si, PG M es del 91 y el reverso de la pieza del 85 es MS M pero eso no es problema. Es mas sencillo, y barato utilizar un cuño ya hecho sea o no rectificándolo, o abrir un nuevo cuño de reverso a partir de una matriz ya hecha, que realizar otra vez un nuevo proceso de grabado ( molde, pantógrafo, matriz de reverso) y abrir el nuevo cuño de reverso. Creo que me explico bien. Estoy aprendiendo el proceso de acuñación. Me esta costando un poquito, y siento ahora mismo que se NADA.
Espero haberte sido de ayuda dentro de mis limitados conocimientos. espero A los expertos que me corrigan donde me he equivocado si es que lo he hecho, asi Gon , yo y otros adquirimos conceptos buenos. Gracias y Saludos. Lo coges a la primera.... |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 10:06 pm | |
| Muy bien explicado reverso, gracias a los dos  Salud |
|
 | |
Estrella76 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6012 Edad : 44 Localización : A Coruña • Actividad : 6343 Fecha de inscripción : 22/08/2012
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 10:31 pm | |
| Le daís vueltas a cosas muy sencillas y no habéis comentado nada sobre esto:  Saludos, Charly |
|
 | |
Estrella76 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6012 Edad : 44 Localización : A Coruña • Actividad : 6343 Fecha de inscripción : 22/08/2012
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 10:33 pm | |
| Pernona Keko  ...bonita pieza!!  Saludos, Charly |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 10:41 pm | |
| Pues no lo había visto...es verdad... |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 10:43 pm | |
| - @REVERSO12 escribió:
- Seguro que me pierdo algo. Rectifico, seguro que mis ojos se pierden algo. Lobo no seas malo....
Si yo no soy malo,pero pienso que es mejor que al que le interese las cosas,aprende mas estudiandolas,si te lo dicen,pues muy bien..pero no sacas la esencia a esto.. |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 17960 Edad : 331 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 13270 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Lun 22 Ago 2016, 11:30 pm | |
| Muy bonito.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Mar 23 Ago 2016, 12:11 am | |
| Gracias blas y estrella |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | |
 | |
Flekyangel PRAEFECTVS PRAETORIO


 Cantidad de envíos : 5164 Edad : 39 Localización : Bizkaia • Actividad : 3828 Fecha de inscripción : 24/04/2013
 | |
 | |
Gon SIGNIFER


Cantidad de envíos : 790 Localización : Madrid • Actividad : 790 Fecha de inscripción : 03/02/2012
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Mar 23 Ago 2016, 5:50 pm | |
| Gran hilo el que ha quedado, muchas gracias a todos por las explicaciones.
Este es uno de esos post de los que me gusta volver a leer pasado un tiempo. |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: 5 pesetas 1891. Alfonso XIII Mar 23 Ago 2016, 6:11 pm | |
| estoy contigo gon, son de los post que aprendemos muchos gracias a otros
 Salud |
|
 | |
| 5 pesetas 1891. Alfonso XIII | |
|