¡¡ Artículos de interés !! |
|
¡Respeta las normas! |
No está permitido mencionar el origen de los objetos mostrados.
NORMAS del FORO ¡¡A leer!!
Por lo tanto, si se incumple alguna de las normas, el moderador o administrador se verá en la obligación de borrarlo o editarlo sin previo aviso.
|
| | Méjico, 20 Centavos 1964 (Mo) PCGS MS 65 RD | |
| Autor | Mensaje |
---|
INSULARVM PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4887 Edad : 30 Localización : Plvs Vltra • Actividad : 5850 Fecha de inscripción : 09/01/2011
 | Tema: Méjico, 20 Centavos 1964 (Mo) PCGS MS 65 RD Miér 05 Oct 2016, 6:28 pm | |
| Hola a todos, para hoy traigo una moneda que es la primera de su tipo en mi colección, pero que su singular belleza encaja en lo que busco para la misma. Se trata de los 20 Centavos de Peso acuñados en Méjico (Mo) en 1964 y que su estado de conservación no sólo revela que no llegó a circular sino que goza de una gran calidad de detalle, propia de las primeras piezas que salen de un juego de cuños. Datos de la pieza:País: República de México Tipo de acuñación: Sistema decimal (1 Dólar=100 Centavos) Moneda: Dólar Mexicano; denotaciones: “Mex$” Nominal: 20 Centavos Año: 1964 (acuñadas entre 1943 y 1974 con este diseño) Metal: Bronce Diámetro: 28,5 milímetros Peso: 10 gramos Canto: Liso Reseña en el World Coins: #km440Tirada: 28.654.000 Uds Estado de Conservación: PCGS MS 65 RD Simbología:Anv.: El valor “ 20” sobre la pirámide del Sol de Teotihuacán, en el centro del mismo, aparece el gorro frigio de la libertad irradiando luz, la marca de la ceca “ M°” y el año de emisión en su base junto con la denominación “CENTAVOS 1964”. Rev.: “ ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” alrededor del escudo de armas del país con el águila mirando hacia la izquierda y en actitud de combate, posada sobre el nopal con su pata izquierda mientras éste emerge de un lago. Con su pata derecha sujeta con fuerza una serpiente curvada y, bajo ella, una rama de Encino (izquierda) y una de Laurel (derecha) unidas en su base por un listón. El conjunto se inspira en la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlan. Descripción: La pieza presenta una calidad de acuñación y unos detalles de altísima calidad, claramente muy difíciles de encontrar incluso en las acuñaciones más cuidadas y creadas para el disfrute y la tenencia de los coleccionistas más exigentes. Prueba de ello es la alta calificación emitida por la prestigiosa PCGS, MS 65 “RD” (“Red”) sobre la escala Sheldon y que la hace rozar la perfección en un momento en el que las acuñaciones de este y muchos otros países no se preocupaban del arte en la acuñación de sus monedas, tarea que incluso hoy en día tiende a descuidarse. Fotos:  Espero que os guste! Saludos.   "Encapsular o no encapsular", he ahí el dilema..........  Autor de la cita: INSULARVM .............................................................................................................................. Algunos de mis trabajos de investigación: 1.- ¿Un Posible Resello Perdido en la Historia Numismática de Tenerife? (2020): http://revista-hecate.org/files/4716/0762/6442/Garcia_Gonzalez_2020.pdf 2.- El Real "bamba" como Patrimonio de Nuestra Tierra: La Segunda "Moneda Canaria" (2017): https://docplayer.es/60907978-El-objeto-de-este-estudio-es.html 3.-" El Nacimiento de la Primera Moneda Canaria" (2016): https://studylib.es/doc/6600365/el-nacimiento-de-la-primera-moneda-canaria |
|  | | Triskel PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5272 Edad : 50 Localización : leones • Actividad : 4616 Fecha de inscripción : 22/09/2012
 | Tema: Re: Méjico, 20 Centavos 1964 (Mo) PCGS MS 65 RD Miér 05 Oct 2016, 6:52 pm | |
|  Y entonces Pilatos preguntó a la multitud: - ¿A quién suelto? El pueblo clamaba: - A Barrabás, el ladrón! ----------------------------------------------- Y tras más de 2000 años el pueblo sigue eligiendo a los ladrones ... |
|  | | Zorro_rojo PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5823 Edad : 46 • Actividad : 6253 Fecha de inscripción : 21/02/2009
 | Tema: Re: Méjico, 20 Centavos 1964 (Mo) PCGS MS 65 RD Dom 09 Oct 2016, 7:39 pm | |
| Preciosa!! tengo una igual pero no de tan buena calidad como esta, sabés algo del diseño y grabador?
No tengo información de estás piezas, quizás algun compañero mexicano nos puede ayudar.
Saludos |
|  | | Triskel PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5272 Edad : 50 Localización : leones • Actividad : 4616 Fecha de inscripción : 22/09/2012
 | Tema: Re: Méjico, 20 Centavos 1964 (Mo) PCGS MS 65 RD Lun 10 Oct 2016, 12:34 am | |
| - @Zorro_rojo escribió:
- Preciosa!! tengo una igual pero no de tan buena calidad como esta, sabés algo del diseño y grabador?
No tengo información de estás piezas, quizás algun compañero mexicano nos puede ayudar.
Saludos Buenas compañero, Los cuños de esta moneda fueron hechos por el grabador de la ceca de México, Manuel Luna Negrete, con la colaboración de su ayudante, Francisco Rivera Paniagua”. Un saludo.  Y entonces Pilatos preguntó a la multitud: - ¿A quién suelto? El pueblo clamaba: - A Barrabás, el ladrón! ----------------------------------------------- Y tras más de 2000 años el pueblo sigue eligiendo a los ladrones ... |
|  | | koldomi PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1715 Edad : 66 Localización : Bizkaia • Actividad : 1964 Fecha de inscripción : 03/05/2014
 | Tema: Re: Méjico, 20 Centavos 1964 (Mo) PCGS MS 65 RD Lun 10 Oct 2016, 3:48 pm | |
| Preciosa moneda, sin duda. ¡Enhorabuena! Particularmente, opino que la de México es una de las cecas que más cuidado pone en sus acuñaciones, más allá de la gran variedad de motivos que presenta. Un saludo. |
|  | | INSULARVM PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4887 Edad : 30 Localización : Plvs Vltra • Actividad : 5850 Fecha de inscripción : 09/01/2011
 | Tema: Re: Méjico, 20 Centavos 1964 (Mo) PCGS MS 65 RD Lun 10 Oct 2016, 7:28 pm | |
| Hola, gracias a todos por los comentarios y por las magníficas aportaciones realizadas  desconocía totalmente el tema de las variantes, aunque para estas monedas no sería de extrañar. He ampliado mucho mi ficha inicial, por lo que uno no se acuesta nunca sin saber algo nuevo jeje  Saludos.  "Encapsular o no encapsular", he ahí el dilema..........  Autor de la cita: INSULARVM .............................................................................................................................. Algunos de mis trabajos de investigación: 1.- ¿Un Posible Resello Perdido en la Historia Numismática de Tenerife? (2020): http://revista-hecate.org/files/4716/0762/6442/Garcia_Gonzalez_2020.pdf 2.- El Real "bamba" como Patrimonio de Nuestra Tierra: La Segunda "Moneda Canaria" (2017): https://docplayer.es/60907978-El-objeto-de-este-estudio-es.html 3.-" El Nacimiento de la Primera Moneda Canaria" (2016): https://studylib.es/doc/6600365/el-nacimiento-de-la-primera-moneda-canaria |
|  | | Bujia PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1554 • Actividad : 1891 Fecha de inscripción : 27/10/2012
 | Tema: Re: Méjico, 20 Centavos 1964 (Mo) PCGS MS 65 RD Lun 10 Oct 2016, 9:52 pm | |
|  Europea y Colonial Europea |
|  | | Zorro_rojo PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5823 Edad : 46 • Actividad : 6253 Fecha de inscripción : 21/02/2009
 | Tema: Re: Méjico, 20 Centavos 1964 (Mo) PCGS MS 65 RD Jue 13 Oct 2016, 8:24 pm | |
| - @Triskel escribió:
- @Zorro_rojo escribió:
- Preciosa!! tengo una igual pero no de tan buena calidad como esta, sabés algo del diseño y grabador?
No tengo información de estás piezas, quizás algun compañero mexicano nos puede ayudar.
Saludos
Buenas compañero, Los cuños de esta moneda fueron hechos por el grabador de la ceca de México, Manuel Luna Negrete, con la colaboración de su ayudante, Francisco Rivera Paniagua”.
Un saludo. Muchisimas gracias Triskel, por tan buen dato, me lo apunto en la ficha de esta moneda, un saludo |
|  | | | Méjico, 20 Centavos 1964 (Mo) PCGS MS 65 RD | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |