| 1 peseta 1933. II República | |
|
Autor | Mensaje |
---|
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: 1 peseta 1933. II República Lun 24 Oct 2016, 10:19 am | |
| Hola a todos. La peseta republicana de 1933*3*4. CECA: Madrid. Metal: plata 835. Diámetro: 23 mm. Peso: 5 gr. KM 750. Tirada: 2.000.000 Anverso: Matrona sentada con rama de oliva en la mano. REPUBLICA ESPAÑOLA *3 1933 *4 Reverso: Escudo de España coronado flanqueado por columnas de Hércules. UNA PESETA Canto: Estriado Prácticamente no circularon, ya que el público decidió atesorarlas, y sobre todo cuando el precio de la plata empezó a subir en los mercados internacionales desde 1935. http://blognumismatico.com/2014/02/13/1-peseta-de-1933-con-reverso-girado/       Que me podeis decir de su acuñación??? SALUDOS  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
Diafebus Collectiô Argentvm



 Cantidad de envíos : 7746 Edad : 30 Localización : Tarraco • Actividad : 4727 Fecha de inscripción : 25/06/2013
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Lun 24 Oct 2016, 11:42 am | |
| Muy bonita. Última peseta en plata acuñada. La cápsula Quadrum le queda como anillo al dedo. Un saludo. |
|
 | |
Antoniocoins MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 9694 Edad : 57 Localización : Un poblet de València • Actividad : 9339 Fecha de inscripción : 07/07/2009
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Lun 24 Oct 2016, 3:42 pm | |
| que bonitas son estas pesetas  Sin Firma |
|
 | |
gabriel_martin PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1878 Edad : 23 • Actividad : 1865 Fecha de inscripción : 07/12/2012
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Lun 24 Oct 2016, 5:57 pm | |
| Muy bonita pieza compañero Es complicado sacar unas fotos bonitas a este tipo de piezas debido al brillo de las mismas pero en este caso no es así, buenas imágenes también En las quadrum quedan de vicio Un saludo!  "Desear no es querer. Se desea lo que se sabe que no dura. Se quiere lo que se sabe que es eterno" - Jean Jacques Rousseau |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Lun 24 Oct 2016, 8:45 pm | |
| Pesa 5 gr justos? Bonita pieza. |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Lun 24 Oct 2016, 8:48 pm | |
| Esas perlas partidas....que jodío....como buscas y nos pones a prueba... |
|
 | |
Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Lun 24 Oct 2016, 9:35 pm | |
|  Yo lo de las perlas no lo sé, pero si que puedo decir que es preciosa y las fotos muy buenas , la ultima peseta de plata se despidió a lo grande enhorabuena  Salud |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Lun 24 Oct 2016, 9:47 pm | |
| - @anmem escribió:
- Esas perlas partidas....que jodío....como buscas y nos pones a prueba...
Solo quiero aprender. Estoy fuera y no tengo mi balanza. pero ya la pesare. Lo que me interesa de esta pieza es lo que comentas y la superficie como rugosa,...no se como llamarlo, se nota sobre todo en anverso. Saludos.  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | |
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | |
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | |
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | |
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Lun 24 Oct 2016, 10:22 pm | |
| - @REVERSO12 escribió:
- @anmem escribió:
- Esas perlas partidas....que jodío....como buscas y nos pones a prueba...
Solo quiero aprender. Estoy fuera y no tengo mi balanza. pero ya la pesare.
Lo que me interesa de esta pieza es lo que comentas y la superficie como rugosa,...no se como llamarlo, se nota sobre todo en anverso.
Saludos. Pues yo creo que sabes mas de lo que dices saber,saludos....? |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Mar 25 Oct 2016, 1:27 pm | |
| La causa de los piñones o perlas partidas: http://bencoins.com/errores/descentrada.htm
La moneda sufre un pequeñito desplazamiento durante la acuñación, Es así LOBO?
Lobo te has fijado en lo que comento de la acuñación rugosa en la dama republicana???  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Miér 26 Oct 2016, 6:14 am | |
| No he podido entrar en el foro hasta ahora. Algún problema ha habido.... Si me ffijé,pero no se a que puede ser debido. Sabemos que hay un golpe seco,a lo mejor en ese pequeñp desplazamiento...como cuando quitamos un baldosin que está pegado en cola recien puesto,se hace un vacío,puede ser... Saludos. |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Miér 26 Oct 2016, 8:50 am | |
| Lo del grabado rugoso ....pues....no se. Espero más opiniones, no digo que no tengas razón Lobo, yo a lo que comentas todavía no llego y por eso poco puedo decir. Si decir que gracias por tus comentarios, muchas gracias LOBO. Habéis visto en reverso la leyenda UNA Y ETA de PESETA, EN en la parte superior de esas letras. Igualmente en la parte inferior de ESETA, parece que hay una rotura de cuño.
SALUDOS.  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Miér 26 Oct 2016, 9:19 am | |
| Eso que dices.puede ser rebabas,no lo distingo bien. Entiendes ppr que te pregunté lo del peso? Saludos. |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6469 Edad : 49 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5806 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Miér 26 Oct 2016, 9:21 am | |
| Por cierto,he visto estas piezas con peor acuñación pero con mas relieve.... |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Miér 26 Oct 2016, 9:28 am | |
| - @anmem escribió:
- Por cierto,he visto estas piezas con peor acuñación pero con mas relieve....
Hoy voy a Pamplona. Si puedo la peso hoy a la tarde.Gracias lobo. Saludos.  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Miér 26 Oct 2016, 7:52 pm | |
| Saludos lobo. La pieza pesa exactamente 4,99 gr.
 Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Miér 26 Oct 2016, 7:54 pm | |
| - @anmem escribió:
- Eso que dices.puede ser rebabas,no lo distingo bien.
Saludos. Si son excesos de metal. Saludos.  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
Estrella76 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6012 Edad : 44 Localización : A Coruña • Actividad : 6343 Fecha de inscripción : 22/08/2012
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Miér 26 Oct 2016, 10:59 pm | |
| Hay un tópico sobre estas monedas que dice que "se suelen encontrar en buen estado ya que a su puesta en circulación estas fueron acaparadas por la ciudananía". Sobre este comentario hay que tener en cuenta dos cosas: estas monedas apenas circularon pero no por acaparamiento y durante la guerra civil la tenencia de moneda de plata era delito (en ambos bandos). Cabe pensar que a nadie se le ocurriría "guardar" estas monedas en un monedero o en el cajón de la cómoda. En mi opinión el problema de la rugosidad puede ser causa de varios motivos, bien un cuño oxidado, acuñación floja, una mala temperatura del cospel como comenta anmem...aunque teniendo en cuenta lo comentado anteriormente lo más probable se causa de una limpieza abrasiva que se hizo en su día, parece que ya está adquiriendo pátina al menos en el reverso. Bonita pieza, no puede faltar en ninguna colección del centenario.   Saludos, Charly |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Jue 27 Oct 2016, 12:57 pm | |
| - @anmem escribió:
- Por cierto,he visto estas piezas con peor acuñación pero con mas relieve....
Afirmativo. El relieve .....Saludos.  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15582 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16799 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 1 peseta 1933. II República Jue 27 Oct 2016, 1:05 pm | |
| - @Estrella76 escribió:
- Hay un tópico sobre estas monedas que dice que "se suelen encontrar en buen estado ya que a su puesta en circulación estas fueron acaparadas por la ciudananía". Sobre este comentario hay que tener en cuenta dos cosas: estas monedas apenas circularon pero no por acaparamiento y durante la guerra civil la tenencia de moneda de plata era delito (en ambos bandos). Cabe pensar que a nadie se le ocurriría "guardar" estas monedas en un monedero o en el cajón de la cómoda.
En mi opinión el problema de la rugosidad puede ser causa de varios motivos, bien un cuño oxidado, acuñación floja, una mala temperatura del cospel como comenta anmem...aunque teniendo en cuenta lo comentado anteriormente lo más probable se causa de una limpieza abrasiva que se hizo en su día, parece que ya está adquiriendo pátina al menos en el reverso. Bonita pieza, no puede faltar en ninguna colección del centenario.
 Gracias por aclararme lo del motivo de que estas piezas se encuentren apenas circulares. Yo también me decanto por lo de la limpieza. Seguramente sea eso porque la limpieza agresiva ha dejado los bordes de los relieves redondeados. Saludos GALLEGO. GRACIAS.  Staying Alive SALUDOS  |
|
 | |
| 1 peseta 1933. II República | |
|