Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- 41410
Últimos temas
» Marruecos
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeHoy a las 2:20 pm por Luis Durán

» VIDEO - Coleccionando - La Modestia de una Colección
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeHoy a las 2:12 pm por Jacky

» Falus de Marruecos
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeHoy a las 2:11 pm por Luis Durán

» Falus de Marruecos
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeHoy a las 2:08 pm por Luis Durán

» ¡Ya no existo! 20 dinara. Yugoslavia. 20 dinara. 1965
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeHoy a las 2:07 pm por caramanchada

» ¡Ya no existo! 20 Makuta 1976. Zaire
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeHoy a las 1:58 pm por QuiquePC

» 1/12 de Chelín Jersey 1894
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeHoy a las 1:43 pm por caramanchada

» ¡Ya no existo! Cinco coronas. Checoslovaquia 1938.
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeHoy a las 1:41 pm por caramanchada

» ¡Ya no existo! 1/4 de Anna. Compañía Indias Orientales. 1833
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeHoy a las 1:39 pm por caramanchada

» BUSCO INFORMACIÓN TERCIO DE DON ANTONIO PANIAGUA Y ZÚÑIGA 1665-1670
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeHoy a las 1:28 pm por Marisiña

Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Banner-IMPERIO-NUMISMATICO
Reconocimientos
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Awardn10
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU-

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
INSULARVM
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
INSULARVM


España Masculino

Acuario Serpiente
Cantidad de envíos : 5330
Edad : 33
Localización : Plvs Vltra
Actividad : 6734
Fecha de inscripción : 09/01/2011

Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Empty
MensajeTema: Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU-   Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeVie Feb 03, 2017 9:23 pm

Hola a todos, con este hilo pretendo mostrar una pequeña monedilla que ha sabido mantener su belleza hasta nuestros días. Concretamente, se trata de los 5 Centavos de Peso acuñados en 1903 en la ceca de Manila durante el periodo de Administración americana de las islas que abarca desde 1903 a 1945, una vez finalizada la II Guerra Mundial. Sin embargo, esta moneda llamó mi atención desde que la vi porque, independientemente de la buena conservación que presenta, se me hace más raro aún pensar en asociarla con una época tan turbulenta como en la que se acuñó, recién finalizada la Guerra hispano-americana y que supuso un duro golpe contra la economía y la moral de nuestro país, que no volvió a ser el mismo desde aquel fatídico año 1898 y la nefasta gestión de un conflicto que no suponía un reto insuperable para España.

Datos de la pieza:
Nominal: 5 Centavos de Peso
Año: 1903
Ceca: USA Mint (inicialmente se acuñaron en los EEUU hasta que, durante los últimos años de la ocupación y posteriores, las labores de acuñación pasaron a la ceca de Manila)
Peso: 5,25 gr (aprox.)
Diámetro: 21,3 milímetros
Metal: Cobre (75%) y níquel (25%)
Canto: Estriado
Nº de unidades acuñadas:
Unidades destinadas a la circulación: 8,910,000 uds (estimación)
Pruebas: 2,558 uds
Estado de conservación: EBC-/AU-
Simbología:
Anv.: El anverso muestra la figura del Dios “Hefesto” o “Vulcano” sentado y de perfil, con martillo y yunque en sus manos. Al fondo, un volcán activo. En la parte superior se lee el valor nominal en inglés “FIVE CENTAVOS” y, abajo, el lugar en español “FILIPINAS”.
Rev.: Escudo de armas de los EEUU con barras y 13 estrellas, además de un águila posada en la parte superior del mismo como símbolo de fortaleza, portando la rama de olivo y las flechas entre sus garras. Arriba, se lee el nombre del país que administra las islas “.UNITED ESTATES OF AMERICA.” Y, en la parte inferior, la fecha de acuñación “1903” siendo éste el primer año de la serie bajo la administración americana.
Otras observaciones: La moneda presenta prácticamente todo su brillo original y las zonas clave del disco han sido acuñadas con gran precisión, a excepción de la parte central del escudo americano, que presenta cierto desgaste producido por  los cuños durante el proceso de acuñación. A pesar de ello, se mantienen los detalles clave perfectamente definidos. Finalmente, estimo su grado de conservación en torno al EBC- en nuestro sistema y AU- (53 ó 55 probablemente) en el sistema americano.

Fotos:


Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Nbowlv

Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- 5pkff5

Espero que os guste!  cheers
Saludos. Tomarse unas cañas


"Encapsular o no encapsular", he ahí el dilema.......... Risa Risa Risa
Autor de la cita: INSULARVM
..............................................................................................................................

Algunos de mis trabajos de investigación:

1.-¿Un Posible Resello Perdido en la Historia Numismática de Tenerife? (2020): http://revista-hecate.org/files/4716/0762/6442/Garcia_Gonzalez_2020.pdf
2.-El Real "bamba" como Patrimonio de Nuestra Tierra: La Segunda "Moneda Canaria" (2017): https://docplayer.es/60907978-El-objeto-de-este-estudio-es.html
3.-"El Nacimiento de la Primera Moneda Canaria" (2016): https://studylib.es/doc/6600365/el-nacimiento-de-la-primera-moneda-canaria
Volver arriba Ir abajo
Blas de Lezo
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Blas de Lezo


España Masculino

Acuario Cantidad de envíos : 22439
Edad : 334
Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA
Actividad : 18200
Fecha de inscripción : 20/10/2014

Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Empty
MensajeTema: Re: Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU-   Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU- Icon_minitimeVie Feb 03, 2017 10:50 pm

bien que se encargaron de borrar todo lo que representaba a España, no con tanto ahínco como con puerto rico, la moneda muy cuidada y bonita, al igual que mi peso filipino también acuñado durante la dominación de filipinas por parte de EE.UU. pero acuñado en 1907.
https://www.imperio-numismatico.com/t91721-1-peso-filipinas-bajo-posesion-norteamericana-ano-1907plata?highlight=filipinas


«Fiat justitia et pereat mundus»
Volver arriba Ir abajo
 
Filipinas, 5 Centavos 1903 (EEUU Admon) EBC-/AU-
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Twenty centavos Filipinas, colonia EEUU
» 1 Peso 1909 Islas Filipinas (USA Admon)
» Cabo Verde, 20 Centavos. 1930. Lisboa. Admon Portuguesa. SC
» 1 peso Filipinas 1903-S
» 1 peso Filipinas (EE.UU.). 1903.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: EDADES MODERNA y CONTEMPORÁNEA :: MONEDA EXTRANJERA-
Cambiar a: