Hola a todos, para hoy traigo una pieza muy singular y sobre la que merece la pena dedicar un tiempo para su estudio puesto que, todos las habremos visto en algún momento de nuestra vida numismática y poco sabemos de ellas dada su tosca acuñación y tal vez, la lejanía de esta serie frente a las grandes piezas que nuestro país acuñó en América, sin duda más atractivas. Se trata pues de una moneda conocida como “
Duit” acuñado en
Holanda en
1744 para la
Compañía Holandesa de las Indias Orientales y que presenta todo su brillo original, además de unos detalles sencillos pero de gran belleza.
b]Datos de la pieza:[/b]
Nominal: Duit (1/160)
Ceca: Dordrecht (Flor “Rosetta”; en reverso) para la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (“VOC”)
Año: 1744 (las acuñaciones para este numerario se realizaron desde 1740 hasta 1768)
Diámetro: 21 milímetros
Peso: 3,619 gr
Metal: Cobre
Canto: Liso
Tirada: N.D.
Estado de conservación: EBC/EBC+ (Con todo su brillo original intacto)
Referencias bibliográficas: KM# 70
Reinado: Compañía Holandesa de las Indias Orientales (“VOC”)
Iconografía: Anv.: Muestra el escudo de armas y coronado del Reino de Holanda, de una manera muy sencilla, pero no por ello menos bella.
Rev.: Flor Rosetta en la parte superior, como referencia de acuñación, unido a las siglas “
VOC” enlazadas (“Vereenigde Oost-Indische Compagnie”) y la fecha, “
1744” en nuestro caso.
Otras observaciones: La pieza ha sobrevivido al paso del tiempo en unas condiciones envidiables para el tipo y que ponen en evidencia el cuidado y la atención prestada para su acuñación a pesar de los inconvenientes de la época y el fin para el que se acuñaron. Claramente son el reflejo de una de las empresas más prósperas y lucrativas del Viejo Continente, monopolizado por los
Países Bajos y, más tarde, por el
Reino Unido, que acabaría de explorar definitivamente todas sus posibilidades.
Fotos:

Espero que os guste!
Saludos.


"Encapsular o no encapsular", he ahí el dilema..........

Autor de la cita: INSULARVM
..............................................................................................................................
Algunos de mis
trabajos de investigación:
1.-
¿Un Posible Resello Perdido en la Historia Numismática de Tenerife? (2020): http://revista-hecate.org/files/4716/0762/6442/Garcia_Gonzalez_2020.pdf
2.-
El Real "bamba" como Patrimonio de Nuestra Tierra: La Segunda "Moneda Canaria" (2017): https://docplayer.es/60907978-El-objeto-de-este-estudio-es.html
3.-"
El Nacimiento de la Primera Moneda Canaria" (2016): https://studylib.es/doc/6600365/el-nacimiento-de-la-primera-moneda-canaria