| Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. | |
|
+7Sovereign SoriSmasJyT numismatico2013 miguelterrassa Manuel Lopez lepido Septem 11 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Septem CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2367 Localización : Ceuta • Actividad : 2781 Fecha de inscripción : 02/09/2014
 | Tema: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Sáb Jun 24, 2017 7:24 pm | |
| Aquí traigo este Antoniniano de Probo de la ceca de Tripolis Peso: 4,24g Ceca: Moneda acuñada en la 2ª oficina de Tripolis, 1ª emisión (alrededor del año 276 d.C.) Ex-Colección Dattari Anverso: IMP C M AVR PROBVS P F AVG Busto barbado del emperador con corona radiada y manto imperial, mirando hacia la derecha. Reverso: CLEMENTIA T-EMP (punto) En la izquierda del campo, Probo en pie, recibe un globo de Júpiter, el cual está estante, desnudo y con cetro en su mano izquierda. Creciente en el campo, indicativo de la segunda oficina. Exergo: KA   |
|
 | |
lepido CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2477 Edad : 60 • Actividad : 2170 Fecha de inscripción : 08/09/2010
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Sáb Jun 24, 2017 8:26 pm | |
| |
|
 | |
Septem CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2367 Localización : Ceuta • Actividad : 2781 Fecha de inscripción : 02/09/2014
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Sáb Jun 24, 2017 8:34 pm | |
| Algunos datos extraídos de la página divoprobo.org.... "La ceca de Tripolis estuvo activa durante los principados de Aureliano y Tácito, produciendo una estimable cantidad de antoninianos bajo el imperio de Probo usando únicamente un tipo de reverso con leyenda CLEMENTIA TEMP (a veces seguida de un punto). En general, las acuñaciones producidas en Trípolis son relativamente escasas pues solo representan una mínima parte de las acuñaciones de Probo. El estilo de este taller es fácilmente reconocible por sus bustos: la cabellera, la oreja y el arco de la ceja, son tratados de una manera bastante ruda, incluso burda a veces. El emperador aparece invariablemente drapeado y con corona radiada, que a veces deja ver la coraza bajo el manto. El arte es oriental y recuerda a los tipos de Antioquía (intentaré subir fotos de otro Antoniniano de Probo de esta ceca para comparar) pero los bustos son mayores, ocupan una mayor parte del campo, y las letras de las leyendas son mucho menos regulares. Solamente hubo dos emisiones de datación incierta y únicamente estuvieron activas tres oficinas. Las dos primeras oficinas utilizan símbolos como marca de oficina (* -estrella- y un creciente). La tercera oficina utiliza de manera más habitual la letra latina T (tertia officina). Para la segunda emisión, la segunda oficina cambia la marca (creciente) por una corona" |
|
 | |
Manuel Lopez MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 16988 Edad : 65 Localización : MADRID-BADAJOZ • Actividad : 15805 Fecha de inscripción : 30/03/2011
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Sáb Jun 24, 2017 9:49 pm | |
| Muy buena información y bon ita pieza "Septem" RIC V-II, 927. Común. |
|
 | |
miguelterrassa SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 705 Edad : 63 Localización : terrassa • Actividad : 914 Fecha de inscripción : 06/01/2016
 | |
 | |
Septem CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2367 Localización : Ceuta • Actividad : 2781 Fecha de inscripción : 02/09/2014
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Dom Jun 25, 2017 2:51 pm | |
| Gracias compañeros, me alegro que os guste. En cuanto al reverso de la moneda, aquí os traigo más información sobre el mismo (extraído de la misma página divoprobo.org)...
"Leyendas con CLEMENTIA la encontramos también en acuñaciones de Tiberio, Vitelio, Antonino Pío o Adriano. Sin embargo, el precedente de estos tipos de Probo se encuentra en antoninianos de Tácito. La moneda hace alusión a la CLEMENTIA TEMPORVM, la clementia de los nuevos tiempos que es la política que el nuevo emperador piensa instaurar, como opuesta a la de la exterminatio de sus adversarios derrotados. El emperador obtiene el poder de Júpiter -y así lo observamos en este reverso- quien se lo entrega simbolizado en el globo -símbolo del poder sobre todo el orbe terrestre- que cambia de la mano derecha del dios a la del victorioso general, que lleva en la otra mano un cetro coronado por el águila imperial. Faltaría aún la ratificación del Senado, pero Probo era el elegido de los dioses y ofrecía misericordia a quienes hasta ese momento se le habían opuesto, apoyando a su rival Floriano. La ratificación del Senado era obligada." |
|
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 13220 Edad : 40 Localización : Argentina • Actividad : 12336 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Dom Jun 25, 2017 5:29 pm | |
| |
|
 | |
SoriSmasJyT OPTIO


 Cantidad de envíos : 1499 Edad : 29 Localización : Extrema y Dura • Actividad : 1526 Fecha de inscripción : 23/05/2016
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Dom Jun 25, 2017 5:37 pm | |
| |
|
 | |
Septem CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2367 Localización : Ceuta • Actividad : 2781 Fecha de inscripción : 02/09/2014
 | |
 | |
Sovereign OPTIO

Cantidad de envíos : 994 Localización : Madrí me mata • Actividad : 590 Fecha de inscripción : 08/01/2017
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Dom Jun 25, 2017 9:43 pm | |
| - Septem escribió:
- ... El emperador obtiene el poder de Júpiter -y así lo observamos en este reverso- quien se lo entrega simbolizado en el globo -símbolo del poder sobre todo el orbe terrestre- ...
Un momento... Significa eso que los romanos asumían ya la esfericidad de la Tierra? (dejo de lado a Eratóstenes, que fue el primero que lo dedujo). Denaria, denaria, in capitis mei semper eres (Obus) |
|
 | |
Septem CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2367 Localización : Ceuta • Actividad : 2781 Fecha de inscripción : 02/09/2014
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Dom Jun 25, 2017 11:17 pm | |
| Aunque no soy ni mucho menos experto en la materia, la esfericidad de la tierra ya la contemplaban los griegos en el s VI a.C. Una explicación plausible (aunque quizás simplista) es la mera apreciación visual de otros cuerpos celestes, como el sol o la luna, cuya forma se ve esférica a simple vista. Estrabón también especula sobre ello cuando los navegantes miraban al horizonte sin llegar a adivinar el final (s. I a.C) Otra cosa distinta es que pudiese demostrarse desde el punto de vista físico. No obstante, sí alguien puede aportar algo sobre este tema será bien recibida la información. Un saludo |
|
 | |
SoriSmasJyT OPTIO


 Cantidad de envíos : 1499 Edad : 29 Localización : Extrema y Dura • Actividad : 1526 Fecha de inscripción : 23/05/2016
 | |
 | |
lepido CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2477 Edad : 60 • Actividad : 2170 Fecha de inscripción : 08/09/2010
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Lun Jun 26, 2017 2:07 am | |
| |
|
 | |
Txuko SIGNIFER


Cantidad de envíos : 700 • Actividad : 760 Fecha de inscripción : 16/03/2012
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Lun Jun 26, 2017 7:35 am | |
| - Sovereign escribió:
- [Un momento... Significa eso que los romanos asumían ya la esfericidad de la Tierra? (dejo de lado a Eratóstenes, que fue el primero que lo dedujo).
Sí, así es. Cicerón, Estrabón, Plinio... son numerosos los romanos que dan por hecho y sabido que la tierra es esférica. De hecho Estrabón dice que esto era conocido por lo menos desde tiempos de Homero (siglo VIII a. C.). Eratóstenes fue el primero en calcular la circunferencia de la Tierra pero que era esférica ya se sabía desde antes, aunque no se sabe quien fue el primero en afirmarlo. Algún historiador griego llegó a decir que fue Pitágoras. |
|
 | |
prz_company IMMVNIS


 Cantidad de envíos : 193 Edad : 41 • Actividad : 252 Fecha de inscripción : 13/10/2016
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Lun Jun 26, 2017 1:41 pm | |
| |
|
 | |
Antoniocoins MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 9751 Edad : 60 Localización : Un poblet de València • Actividad : 9399 Fecha de inscripción : 07/07/2009
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Lun Jun 26, 2017 2:55 pm | |
|  Sin Firma |
|
 | |
Manuel Lopez MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 16988 Edad : 65 Localización : MADRID-BADAJOZ • Actividad : 15805 Fecha de inscripción : 30/03/2011
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Lun Jun 26, 2017 5:40 pm | |
| Por si aclara algo: Los romanos representaban el "Orbis" con un círculo, anillo, o un disco, con la frase orbis terrae, terrarum "el círculo del mundo", en el sentido de abarcar toda la tierra. Representaba al mundo (al orbe conocido), no por su forma que no se conocía entonces, sino para indicar que Roma era su centro, es decir, con símbolo de dominación.
La figura de un globo es muy común en las monedas romanas. El emperador Augusto introdujo el globo como símbolo de la dominación que ejercía sobre todo el mundo. Un globo en las monedas romanas generalmente simboliza el dominio sobre el cosmos.
Dependiendo de la figura u objeto en que aparece en la moneda, indica un propósito.
Un saludo. |
|
 | |
Sovereign OPTIO

Cantidad de envíos : 994 Localización : Madrí me mata • Actividad : 590 Fecha de inscripción : 08/01/2017
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Lun Jun 26, 2017 9:03 pm | |
| Entiendo, entonces debían creer no que fuera esférica sino en forma de disco, redondeada pero plana. Quizá lo dedujeran al ver la sombra de la Tierra sobre la Luna durante un eclipse. Lástima que no fueran un paso más allá. Quizá hubieran descubierto América 1500 años antes (hay hipótesis que afirman que los fenicios podrían haber llegado; pero son sólo hipótesis).
Denaria, denaria, in capitis mei semper eres (Obus) |
|
 | |
Septem CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2367 Localización : Ceuta • Actividad : 2781 Fecha de inscripción : 02/09/2014
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Jue Dic 14, 2017 12:53 pm | |
| |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40106 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45149 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 13220 Edad : 40 Localización : Argentina • Actividad : 12336 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. Jue Dic 14, 2017 3:03 pm | |
| |
|
 | |
| Aureliano de Probo. CLEMENTIA TEMP. Probo recibiendo globo de Júpiter. Ceca Tripolis. | |
|