| 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 | |
|
+6aljimenez Gobierno Provisional Juanzgz Ajuntachapas mail Cuño 10 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Cuño GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 239 Edad : 57 Localización : Madrid • Actividad : 222 Fecha de inscripción : 03/06/2017
 | Tema: 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 Vie 07 Jul 2017, 8:55 pm | |
| Hola a todos: Este es mi primer post en el foro aparte del de presentación, y dando vueltas pensando qué moneda presentaros para introducirme, finalmente me he decidido por una de las que más cariño tengo por circunstancias personales, además de a mi entender ser bastante singular. Se trata de la reacuñación (1962) realizada de la moneda de 20 ptas en oro de Alfonso XIII - 1896. Características básicas de la moneda: - Diámetro: 21 mm - Peso: 6,41 gr de oro de ley 900 milésimas - Anverso: Busto a derechas de Alfonso XIII joven (pelo rizo o tupé) - Leyenda: ALFONSO XIII POR LA G. DE DIOS 1896 - Reverso: Escudo de España - Leyenda: REY CONSTI. DE ESPAÑA 20 PESETAS - Ceca: Madrid - Ensayador: Mauricio Morejón Bueno y Félix Miguel Peiró Rodrigo (Marca MP) - Tirada: 12000 ejemplares   Hay bastante escrito por ahí sobre la justificación de estas reacuñaciones, realizadas al parecer como pruebas iniciales de las nuevas máquinas adquiridas por la fábrica de la moneda, pero despierta inevitablemente algunas dudas sobre el motivo de elegir estas monedas, y sobre todo de la procedencia del noble metal utilizado y la justificación de su uso para estas pruebas. Seguramente por este foro circulará información al respecto. Simplemente sirva como presentación formal en el foro, y ya de paso recopilaré con mucho interés vuestras opiniones sobre esta moneda, la mía en particular a ver qué os parece, y en general sobre su historia, curiosidades o detalles que podáis aportar. Un saludo |
|
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 46 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 Vie 07 Jul 2017, 9:11 pm | |
| Muy bonita pieza y muy bien conservada, felicitaciones compañero. Un saludo |
|
 | |
Ajuntachapas MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 6431 Edad : 60 Localización : Un Jarrillero en Sestao??? • Actividad : 7430 Fecha de inscripción : 10/07/2016
 | Tema: Re: 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 Vie 07 Jul 2017, 9:21 pm | |
|  Sonado estreno compañero Cuño, aparte de su calidad, nos presentas una pieza que forma parte de uno de los misterios sin aclarar de nuestra historia numismática ( vamos, un expediente X en toda regla )  . Como bien comentas, corren varias hipótesis sobre el origen de estas emisiones "61" y "62", una la que comentas, otra que fué un encargo de una empresa norteamericana afincada en Suiza y entre otras varias, ¡ esta ! http://hnumisma.blogspot.com.es/2011/10/el-oro-nazi-en-espana-y-las.html Un saludo. |
|
 | |
Juanzgz BENEFICIARIVS TRIBVNI

 Cantidad de envíos : 372 Edad : 48 Localización : Zaragoza • Actividad : 354 Fecha de inscripción : 26/08/2011
 | Tema: Re: 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 Vie 07 Jul 2017, 9:31 pm | |
| Yo hace unos años, también leí que se trataba de unos pagos que tenía pendiente el Gobierno de España. |
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 Sáb 08 Jul 2017, 8:43 am | |
| Preciosa moneda, compañero, y magnífico estreno. Un saludo |
|
 | |
aljimenez OPTIO


 Cantidad de envíos : 963 Edad : 42 Localización : Vigo • Actividad : 723 Fecha de inscripción : 08/12/2015
 | Tema: Re: 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 Sáb 08 Jul 2017, 10:18 am | |
| Buen comienzo en el foro con una magnífica moneda.
Menuda historia la del oro nazi... www.numismaticaladobla.comMe interesan Reales de a 1 Ceca Toledo en buen estado, que se lea casi toda la leyenda. Desde Enrique II hasta Felipe IV.  |
|
 | |
Antoniocoins MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 9751 Edad : 60 Localización : Un poblet de València • Actividad : 9399 Fecha de inscripción : 07/07/2009
 | Tema: Re: 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 Sáb 08 Jul 2017, 1:29 pm | |
|  Sin Firma |
|
 | |
estherilla BENEFICIARIVS TRIBVNI


Cantidad de envíos : 334 Localización : La ciudad de las palmeras • Actividad : 411 Fecha de inscripción : 02/03/2021
 | Tema: Re: 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 Lun 07 Mar 2022, 6:21 pm | |
| me entanta!! estoy planteándome adquirir una de esas....  y me planteo una duda que no se si alguien por aquí sabrá aclararme.... En estas reacuñaciones se utilizaron los mismos cuños no? y se hizo muchísima menos tirada....sin embargo son considerablemente mas baratas que las originales. Me pregunto por qué? si normalmente cuanta menor tirada (mayor rareza) más valor suelen tener las monedas no? en fin, como son igual de bellas, pues me tiraré a lo más asequible, que el oro esta prohibitivo.... |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8964 Edad : 72 Localización : Barcelona • Actividad : 9889 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 Mar 08 Mar 2022, 1:09 pm | |
|  Saludos cordiales. |
|
 | |
crufel IMMVNIS

Cantidad de envíos : 197 • Actividad : 217 Fecha de inscripción : 07/07/2016
 | Tema: Re: 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 Jue 10 Mar 2022, 5:16 pm | |
| La moneda es bonita, pero es de esas cosas que creo que no deberían existir. Reacuñaciones en otra época histórica.... no. |
|
 | |
| 20 pesetas 1896. Alfonso XIII. Reacuñación oficial 1962 | |
|