| 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español | |
|
+6Jacky Cancerbero anmem Estrella76 gabriel_martin mail 10 participantes |
|
Autor | Mensaje |
---|
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Sáb 7 Oct - 11:41 | |
| Buenas, compañeros, esta vez les presento una pieza que compre incluida en la tira del 70, en una de las subastas meses atrás. Se trata de las conocidas 2,5 pesetas del Estado Español, unas piezas que particularmente cada vez me gustan más. Está como añadido curioso, y por ello la compre, es esa especie de desprendimiento o no sé qué sucedió, con algunas perlas de la grafila. En concreto, veo 5 en el anverso y uno en el reverso, además en este se ven como si se marcasen dos de esas perlitas sueltas en dos puntos del campo. Yo no soy ningún experto y por ello invito a participar y opinar sobre ese defecto, (además de la moneda en sí), a grandes compañeros y entendidos y así aportar luz y aclararme las dudas de cómo se produce eso. Pues busque cosas similares y no encontré nada. Datos generales:Valor: 2,5 Pesetas Ceca: Madrid Material: aleación cobre aluminio. Pero en el catálogo de Vicentí indica aleación al 90% cobre/estaño. No sé cuál es la real. Peso: 7 gramos Diámetro: 25mm Tirada: 6800 unidades ANVERSO: REVERSO: Espero las fotos estén a la altura, pues con la cápsula, está difícil no hacer brillos jeje. Un saludo y gracias de antemano. |
|
 | |
gabriel_martin PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1878 Edad : 25 • Actividad : 1865 Fecha de inscripción : 07/12/2012
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Sáb 7 Oct - 13:36 | |
| Una pieza preciosa compañero Incluso con detalles que la hacen aun más única de lo que es (por su escasa tirada) Que la disfrutes! Pd: Comparto contigo en que esta pieza cada vez me gusta más  "Desear no es querer. Se desea lo que se sabe que no dura. Se quiere lo que se sabe que es eterno" - Jean Jacques Rousseau |
|
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Dom 8 Oct - 21:29 | |
| Gracias compañero y celebro que te guste. Espero alguien aporte algo de luz para poder entender el error, parece apreciarse en la grafila. Un saludo paisano. |
|
 | |
Estrella76 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6014 Edad : 46 Localización : Sanxiá • Actividad : 6347 Fecha de inscripción : 22/08/2012
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Dom 8 Oct - 21:51 | |
|  Saludos, Charly |
|
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Dom 8 Oct - 22:49 | |
| Ok, lo que no entiendo es cómo se produce ese error Aquí te dejo las fotos de las estrellas, no son muy buenas la verdad.   Ya me contaras, un saludo. |
|
 | |
anmem PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6470 Edad : 51 Localización : La tierra donde nacían los dioses (Extremadura) • Actividad : 5807 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Dom 8 Oct - 23:03 | |
| Bonita pieza....no te puedo ayudar con el asunto. Enhorabuena..... |
|
 | |
Cancerbero PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5914 Edad : 47 Localización : Madrid • Actividad : 5624 Fecha de inscripción : 14/01/2011
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Lun 9 Oct - 0:48 | |
| |
|
 | |
Estrella76 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6014 Edad : 46 Localización : Sanxiá • Actividad : 6347 Fecha de inscripción : 22/08/2012
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Lun 9 Oct - 7:51 | |
|  Saludos, Charly |
|
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Lun 9 Oct - 14:32 | |
| Muchas gracias por las respuestas, celebro que la pieza guste. Gracias Charla por explicarme el por qué del error en la grafila, aun así tiene esas dos marcas del mismo diámetro en el reverso, en la S de pesetas y debajo de UNA que tampoco les encuentro yo explicación. Pero vamos que me gusta mucho la pieza en general y como bien apuntáis enganchas y mucho jeje Saludos |
|
 | |
Estrella76 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 6014 Edad : 46 Localización : Sanxiá • Actividad : 6347 Fecha de inscripción : 22/08/2012
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Lun 9 Oct - 15:48 | |
| Lo del reverso son golpes, o al menos eso parece...  Saludos, Charly |
|
 | |
Jacky MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 5572 • Actividad : 5707 Fecha de inscripción : 02/03/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Lun 9 Oct - 16:47 | |
| Preciosa pieza.
En cuanto al material entiendo que lo lógico es cobre-aluminio, pero lo averiguamos rápido si tienes un calibre y mides su espesor. |
|
 | |
Mateom PRINCIPALIS


Cantidad de envíos : 522 Localización : Castilla y León • Actividad : 132 Fecha de inscripción : 29/08/2014
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Lun 9 Oct - 17:54 | |
| Posiblemente una de las monedas mas bonitas de la dictadura. Lástima de pérdida de seis perlas.  . Enhorabuena |
|
 | |
corgan OPTIO


 Cantidad de envíos : 937 Edad : 48 Localización : Ponferrada • Actividad : 968 Fecha de inscripción : 18/01/2012
 | |
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Lun 9 Oct - 20:48 | |
| - Estrella76 escribió:
- Lo del reverso son golpes, o al menos eso parece...
Gracias, yo tenía la teoría ahora que comentas lo del taponamiento, que podria ser esa misma suciedad desprendida de otras y al juntarse marcarse. Lo digo, pues viendo la siguiente subasta a la que yo compré esta tira, en la qué subastaron otra moneda tenía lo de la grafila, pero en otras posiciones, pero vamos suposiciones jeje. Saludos |
|
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Lun 9 Oct - 20:50 | |
| - jacky escribió:
- Preciosa pieza.
En cuanto al material entiendo que lo lógico es cobre-aluminio, pero lo averiguamos rápido si tienes un calibre y mides su espesor. Ok, lo que escribí en la descripción general es de los catálogos de Cayón y lo de Vicentí y claro me descoloca. Su espesor es de 2,3 como en otros años de estas monedas de 2,5 Pts. |
|
 | |
Jacky MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 5572 • Actividad : 5707 Fecha de inscripción : 02/03/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Mar 10 Oct - 7:59 | |
| - mail escribió:
- jacky escribió:
- Preciosa pieza.
En cuanto al material entiendo que lo lógico es cobre-aluminio, pero lo averiguamos rápido si tienes un calibre y mides su espesor. Ok, lo que escribí en la descripción general es de los catálogos de Cayón y lo de Vicentí y claro me descoloca. Su espesor es de 2,3 como en otros años de estas monedas de 2,5 Pts. ¿Tanto? En cualquier caso la composición de las 2,50 pesetas es Aluminio-Bronce, es por ello que encuentras aluminio, cobre y estaño. La composición exacta... pues ni idea. Según referencias 10% aluminio, 63% cobre, 27% estaño. Según tu espesor tendría que ser 40% aluminio, 20% estaño y 40% cobre... |
|
 | |
Cancerbero PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5914 Edad : 47 Localización : Madrid • Actividad : 5624 Fecha de inscripción : 14/01/2011
 | |
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Miér 11 Oct - 14:45 | |
| - Cancerbero escribió:
- corgan escribió:
- No dudo de la autenticidad de la moneda, pero me parece inconcebible que tenga tantos defectos, golpes con forma esferica, falta de grafila, ... en una moneda tan escasa de tirada solo para coleccionistas
asi era la acuñación de la época, con el níquel la cosa cambio bastante, pero con el cobre... Cierto, es una pena que en estas piezas del comienzo no fuese tan cuidada la acuñación, pero eso también nos hace buscar, para mejorar la calidad de las piezas que tenemos, pues a mí al menos me encantan las jodias. Saludos. |
|
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Miér 11 Oct - 14:47 | |
| - jacky escribió:
- mail escribió:
- jacky escribió:
- Preciosa pieza.
En cuanto al material entiendo que lo lógico es cobre-aluminio, pero lo averiguamos rápido si tienes un calibre y mides su espesor. Ok, lo que escribí en la descripción general es de los catálogos de Cayón y lo de Vicentí y claro me descoloca. Su espesor es de 2,3 como en otros años de estas monedas de 2,5 Pts. ¿Tanto? En cualquier caso la composición de las 2,50 pesetas es Aluminio-Bronce, es por ello que encuentras aluminio, cobre y estaño. La composición exacta... pues ni idea. Según referencias 10% aluminio, 63% cobre, 27% estaño. Según tu espesor tendría que ser 40% aluminio, 20% estaño y 40% cobre... Muchas gracias por aclararme el tema de la composición. Eso sí no sé el por qué del grosor para la composición. Me hago una pequeña idea, pero no mucho. Saludos |
|
 | |
Jacky MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 5572 • Actividad : 5707 Fecha de inscripción : 02/03/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Miér 11 Oct - 15:19 | |
| - mail escribió:
- jacky escribió:
- mail escribió:
- jacky escribió:
- Preciosa pieza.
En cuanto al material entiendo que lo lógico es cobre-aluminio, pero lo averiguamos rápido si tienes un calibre y mides su espesor. Ok, lo que escribí en la descripción general es de los catálogos de Cayón y lo de Vicentí y claro me descoloca. Su espesor es de 2,3 como en otros años de estas monedas de 2,5 Pts. ¿Tanto? En cualquier caso la composición de las 2,50 pesetas es Aluminio-Bronce, es por ello que encuentras aluminio, cobre y estaño. La composición exacta... pues ni idea. Según referencias 10% aluminio, 63% cobre, 27% estaño. Según tu espesor tendría que ser 40% aluminio, 20% estaño y 40% cobre... Muchas gracias por aclararme el tema de la composición. Eso sí no sé el por qué del grosor para la composición. Me hago una pequeña idea, pero no mucho. Saludos Básicamente puedes asemejar una moneda a un cilindro. Según la composición tiene una densidad media, que es proporcional a la cantidad de cada metal. Así que superficie x altura x densidad media = peso moneda En tanto que densidad media es igual a la media ponderada de las densidades de los metales, de ahí sacas la pureza de cada. Es una manera bastante simple de evaluar la pureza en plata y oro de ciertas monedas. Pero el cálculo del espesor debe ser exquisito, claro, porque la moneda tiene relieve. |
|
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Jue 12 Oct - 12:48 | |
| Gracias por comentarlo compañero. El espesor, en este tipo de cálculo es un poco subjetivo no? Pues no es un cospel uniforme al estar ya acuñado, pero bueno ayuda. Hablo desde el desconocimiento. Saludos.
|
|
 | |
Jacky MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 5572 • Actividad : 5707 Fecha de inscripción : 02/03/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Jue 12 Oct - 15:07 | |
| - mail escribió:
- Gracias por comentarlo compañero. El espesor, en este tipo de cálculo es un poco subjetivo no? Pues no es un cospel uniforme al estar ya acuñado, pero bueno ayuda. Hablo desde el desconocimiento.
Saludos.
Efectivamente |
|
 | |
Pesetasfranquístas OPTIO

Cantidad de envíos : 1158 • Actividad : 810 Fecha de inscripción : 12/11/2010
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Jue 12 Oct - 17:35 | |
| - Estrella76 escribió:
- Lo del reverso son golpes, o al menos eso parece...
A mí también me parecen golpecitos En cualquier caso, autentica a pieza (no como la que se subastó en la última de Tauler...) Y sí, este tipo es de los más guapos del periodo  un saludo, y gracias por enseñarla |
|
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 45 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Jue 12 Oct - 21:51 | |
| Gracias por tu comentario. Para eso está este gran foro, para aprender y exponer las piezas pudiendo así seguir aprendiendo de las mismas. Saludos. |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 23650 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 29045 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español Vie 13 Oct - 21:07 | |
| - mail escribió:
- Gracias por comentarlo compañero. El espesor, en este tipo de cálculo es un poco subjetivo no? Pues no es un cospel uniforme al estar ya acuñado, pero bueno ayuda. Hablo desde el desconocimiento.
Saludos.
http://blognumismatico.com/2017/09/25/identificar-si-una-moneda-es-de-plata/Medición de la densidad de los metales: ¡Aquí está la clave! La combinación de las 3 anteriores de por si me parece que relativamente fiable, sin embargo si se realiza esta prueba de forma profesional creo que es imposible confundirse. Remontémonos a Arquímides, en uno de cuyos principios se basa este método: El volumen del agua desplazada es igual al volumen del cuerpo sumergido. ¡Eureka! La forma más sencilla consiste en llenar un recipiente plástico con agua destilada. Luego de haber ajustado la báscula, introducir una moneda atada a un hilo (para que éste flote en el agua) y, observar el peso que marca. Tan sólo queda dividir el peso de la moneda resultado del paso anterior con éste y obtenemos la densidad de la plata o aleación. Bonito medio duro...y de acuerdo con lo que te comentan...empaste y golpes...así parece por lo que se aprecia en las fotos...se han producido los golpes después de la acuñación...así parece. Saludos. |
|
 | |
| 2,5 pesetas 1953 (*19-*70) Estado Español | |
|