Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  41410
Últimos temas
» Pregunta acerca de las hojas pardo
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeHoy a las 7:41 am por lliura

» Chapa o placa decorativa ropa
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeHoy a las 7:37 am por Granada

» Identificar datos de Dirham
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeHoy a las 7:29 am por Granada

» La extraña palabra de un antiguo manuscrito que se considera la primera de la lengua española
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeHoy a las 7:18 am por Miguel

» NUMISMÁTICA DE LOS REYES DE ARAGÓN Y DINERO MEDIEVAL CRISTIANO
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeHoy a las 7:12 am por Tirant

» El mito del oro español podría ser verdad: más de 30 toneladas bajo tierras asturianas
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeHoy a las 7:07 am por lliura

» De que moneda se trata?
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeHoy a las 7:03 am por Miguel

» 1 peseta 1936 - 1939 Hijar (Guerra Civil)
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeHoy a las 7:03 am por Natxos7

» 25 Céntimos de la consejeria de pesca de Asturias y León , delegación de Candás.
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeHoy a las 6:51 am por Natxos7

» Identificar Handús
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeHoy a las 6:48 am por Gabriel Moal

Reconocimientos
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Awardn10
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
Numismario
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Numismario


España Masculino

Capricornio Rata
Cantidad de envíos : 5121
Edad : 26
Localización : Madrid
Actividad : 7018
Fecha de inscripción : 20/08/2013

2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Empty
MensajeTema: 2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla    2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeSáb Dic 16, 2017 3:37 am

Buenas tardes, algo parecido pasa con esta moneda, no la encuentro en ninguna catalogo que salga con una S a la izquierda del Castillo

Peso: 1,70 Gr

Diametro: 17 MM

2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  P1440891

2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  P1440892


Quena virgen ben servirá a parayso irá

triumviri aere auro argento flando feriundo
Volver arriba Ir abajo
Cancerbero
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Cancerbero


España Masculino

Aries Gato
Cantidad de envíos : 5906
Edad : 48
Localización : Madrid
Actividad : 5610
Fecha de inscripción : 15/01/2011

2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Empty
MensajeTema: Re: 2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla    2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeSáb Dic 16, 2017 6:16 am

en esta me pillas Mario , parecen 2 cuartos recortados, pero la "S"....
Volver arriba Ir abajo
http://monedascancerbero.blogspot.com.es/
ffosiles
OPTIO
ffosiles


Cantidad de envíos : 1115
Actividad : 1758
Fecha de inscripción : 13/06/2012

2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Empty
MensajeTema: Re: 2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla    2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeSáb Dic 16, 2017 7:20 am

Hola,a mi me parecen 2 maravedis de Felipe II de Sevilla.
Una S a la izquierda del castillo y = palitos a la derecha del castillo (pragmatica 13 de junio de 1602 ).
Un saludo.
Volver arriba Ir abajo
ffosiles
OPTIO
ffosiles


Cantidad de envíos : 1115
Actividad : 1758
Fecha de inscripción : 13/06/2012

2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Empty
MensajeTema: Re: 2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla    2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeSáb Dic 16, 2017 7:21 am

Perdon Felipe III.
Volver arriba Ir abajo
ffosiles
OPTIO
ffosiles


Cantidad de envíos : 1115
Actividad : 1758
Fecha de inscripción : 13/06/2012

2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Empty
MensajeTema: Re: 2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla    2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeSáb Dic 16, 2017 7:23 am

Creo que solo existen los añps 1602 y 1603.
Volver arriba Ir abajo
ffosiles
OPTIO
ffosiles


Cantidad de envíos : 1115
Actividad : 1758
Fecha de inscripción : 13/06/2012

2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Empty
MensajeTema: Re: 2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla    2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeSáb Dic 16, 2017 7:27 am

Me he fijado en tu moneda y me parece ver a la derecha del castillo los dos palitos de 2 maravedis.
Volver arriba Ir abajo
Numismario
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Numismario


España Masculino

Capricornio Rata
Cantidad de envíos : 5121
Edad : 26
Localización : Madrid
Actividad : 7018
Fecha de inscripción : 20/08/2013

2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Empty
MensajeTema: Re: 2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla    2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla  Icon_minitimeSáb Dic 16, 2017 8:53 am

Gracias !!


Quena virgen ben servirá a parayso irá

triumviri aere auro argento flando feriundo
Volver arriba Ir abajo
 
2 maravedís Felipe III, ceca de Sevilla
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» 8 Maravedis de Felipe III o IV Ceca Segovia resellados a VIII de 1641-42 ceca Sevilla y a 8 de 1651-52
» VIII maravedís de Felipe III resellados a VIII maravedís de 1641, la ceca quizás sea Sevilla y 8 maravedís de 1652.
» 4 Maravedis Felipe IV ceca Sevilla
» 8 maravedis de Felipe III o IV(?), ceca de Sevilla.
» 16 maravedis Felipe IV,ceca de Sevilla.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: EDADES MODERNA y CONTEMPORÁNEA :: HISPANIA MODERNA-
Cambiar a: