Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Augusto y el Principado Julio-Claudio 41410
Últimos temas
» ¿Cuál fue el destino de estos billetes?
Augusto y el Principado Julio-Claudio Icon_minitimeHoy a las 2:34 pm por sagrath

» Denario de Geta. PROVID DEORVM. Providencia a izq. Roma
Augusto y el Principado Julio-Claudio Icon_minitimeHoy a las 2:14 pm por Benyusuf

» 20 céntimos con exceso de metal en la oreja
Augusto y el Principado Julio-Claudio Icon_minitimeHoy a las 2:12 pm por Triskel

» Reino de Mallorca, real de Alfonso el Magnánimo
Augusto y el Principado Julio-Claudio Icon_minitimeHoy a las 1:59 pm por voyageur66

» 25 Céntimos - 1937 - Sitges - Guerra Civil España
Augusto y el Principado Julio-Claudio Icon_minitimeHoy a las 1:33 pm por taustanensis

» Sistema seguro de envíos
Augusto y el Principado Julio-Claudio Icon_minitimeHoy a las 1:12 pm por PECULIUM

» México, 8 Reales de 1823 de Agustín de Iturbide
Augusto y el Principado Julio-Claudio Icon_minitimeHoy a las 12:32 pm por JFLJ

» Alerta por posible “ fallo intencionado” de la FNMT
Augusto y el Principado Julio-Claudio Icon_minitimeHoy a las 11:56 am por Juanzgz

» 1 sol. Francia I República. Convención Nacional. Dijon 1793.
Augusto y el Principado Julio-Claudio Icon_minitimeHoy a las 11:48 am por Joseju

» Dracma de Banebaibar
Augusto y el Principado Julio-Claudio Icon_minitimeHoy a las 11:07 am por howhfuah

Augusto y el Principado Julio-Claudio Banner-IMPERIO-NUMISMATICO
Reconocimientos
Augusto y el Principado Julio-Claudio Awardn10
Augusto y el Principado Julio-Claudio Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Augusto y el Principado Julio-Claudio

Ir abajo 
AutorMensaje
Admin
ADMINISTRADOR
avatar


España Masculino

Cantidad de envíos : 22928
Actividad : 23704
Fecha de inscripción : 22/09/2008

Augusto y el Principado Julio-Claudio Empty
MensajeTema: Augusto y el Principado Julio-Claudio   Augusto y el Principado Julio-Claudio Icon_minitimeVie 04 Jun 2010, 10:31 pm

Augusto y el Principado Julio-Claudio A22

Ya hemos visto anteriormente la importancia de la pertenecía a una gens en la antigua Roma, y de la necesidad de explicitarlo a través de la realización de los más diversos tipos de inscripciones (votivas, honoríficas, de construcción, funerarias, etc.) o bien de la emisión de las monedas.

Tras la finalización de la época de las guerras civiles Cayo Julio César Octaviano tenía todo el poder de la República, y lo había conseguido dando muchísima importancia a su relación con César, primero usando su mismo nombre tal y como le correspondía como hijo adoptivo y heredero legal, y después manteniendo en su titulación oficial esta filiación (DIVI F), que le hacía hijo del Divino (Julio), ya que al ser deificado este era su nombre oficial entre los dioses.

Ahora bien la figura de César Octaviano era excepcional, y hubo que crear un entramado “constitucional” para encajar sus poderes en el Estado. En primer lugar hasta el final de la guerra nuestro protagonista tenía un mando extraordinario (continuador de los poderes que le había conferido el triunvirato), un imperium maius, que estaba por encima de cualquier poder civil y militar del resto de las magistraturas de la República. Luego Octaviano fue acumulando honores y dignidades, así fue cónsul de manera ininterrumpida del 31 al 23 a.C., recibió parte de los derechos tribunicios en el 30 a.C., así como el derecho de proponer sacerdotes, nombrar patricios y el juramento del Senado de reconocer y mantener sus decisiones de gobierno. Es decir se había convertido en el Princeps de la República, un título no oficial con el que se designaba al romano más importante de su tiempo, al que se reconocía por sus virtudes cívicas (auctoritas) y su influencia en el gobierno del Estado, al que añadió el título de Imperator, que Octaviano convirtió en su propio prenomen, dando así un reconocimiento explícito a sus victorias militares y sobre todo al caudillaje que ejercía sobre la totalidad de las tropas legionarias, lo que le había permitido conseguir la paz definitiva, celebrada con el cierre simbólico de las puertas del Templo de Jano, y el inicio de la normalización política con la confección de un censo, la determinación de la nueva lista de componentes del Senado (lectio senatus) y la derogación de todas las medidas extraordinarias (y anticonstitucionales) que se habían tomado durante la guerra.

Pero la terminación de la guerra exigía unas nuevas medidas y éstas empezaron en el año 27 a.C., en enero Octaviano devolvió al Senado los poderes extraordinarios que hasta entonces había ejercido y a cambio esta Asamblea le encomendó la protección y defensa del Estado mediante la cura tutelae reipublicae, además le concedió el título de Augustus, término de carácter sacral que el colocaba por encima del resto de sus conciudadanos. Ahora bien, qué significaba todo esto en la práctica: la tarea de proteger al Estado permitió a Augusto conservar sus poderes militares extraordinarios en las provincias no pacificadas o amenazadas por un peligro exterior , por tanto el poder militar quedaba bajo la supervisión directa de Augusto, y el civil bajo la influencia de su reconocida auctoritas.

http://www.panoramanumismatico.com/noticia/2672/Monedas/augusto-principado-julioclaudio.html
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/ForoImperioNumismatico https://twitter.com/ForoImperio
 
Augusto y el Principado Julio-Claudio
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» ¿Julio Cesar y Augusto?
» ¿Julio Cesar y Augusto?
» AE 21 Augusto y Julio Cesar Divi
» dupondio de julio cesar y augusto
» Dupondio de Lyon (Augusto y Julio César).

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: BIBLIOTECA-
Cambiar a: