Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
En busca del barco español hundido en el fin del mundo 41410
Últimos temas
» Presentacion
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeAyer a las 11:44 pm por Blas de Lezo

» 8 Reales 1814. Fernando VII. Cádiz CJ
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeAyer a las 11:39 pm por Blas de Lezo

» Subastas y alfonsinas. Algo no me cuadra.
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeAyer a las 11:03 pm por escayu

» Resello Felipe IV
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeAyer a las 11:03 pm por Gremlin

» Reino Unido ½ corona 1941 Tipo Primero
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeAyer a las 10:55 pm por 10 pfennig

» ¡Ya no existo! 10 Pfennig. República Democrática Alemana (1949)
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeAyer a las 10:53 pm por 10 pfennig

» 4 Reales de 1835. Madrid. Ysabel II.
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeAyer a las 10:50 pm por 10 pfennig

» Japón o China?
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeAyer a las 10:49 pm por taustanensis

» ¡Ya no existo! 5 Coronas. Checoslovaquia (1991)
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeAyer a las 10:36 pm por armintza79

» ¡Ya no existo! 2 Mils. Palestina (1941)
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeAyer a las 10:34 pm por armintza79

En busca del barco español hundido en el fin del mundo Banner-IMPERIO-NUMISMATICO
Reconocimientos
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Awardn10
En busca del barco español hundido en el fin del mundo Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 En busca del barco español hundido en el fin del mundo

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
MOSKI
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
MOSKI


España Masculino

Cantidad de envíos : 7533
Actividad : 11539
Fecha de inscripción : 11/09/2009

En busca del barco español hundido en el fin del mundo Empty
MensajeTema: En busca del barco español hundido en el fin del mundo   En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeJue 06 Sep 2018, 6:58 pm

Además de los cañones, ¿podría conservar la fragata algunas riquezas?: "Los caudales que llevaba la Purísima Concepción eran para pagar a los funcionarios de la colonia; no iba cargado con los típicos tesoros que se traían de América, como oro u otros minerales. Pero para nosotros tienen el mismo valor las monedas de oro o plata que cualquier otro elemento, como restos de comida en una vasija", asegura Elkin, que critica la actividad de las empresas cazatesoros que se focalizan en mercancías con valor comercial. "Los que trabajamos en arqueología tenemos una visión patrimonial. Esto debería ser para disfrute público", afirma.


http://www.elmundo.es/papel/historias/2018/09/06/5b8fb0a9e5fdead4408b45ba.html


UN SALUDO
Volver arriba Ir abajo
Blas de Lezo
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Blas de Lezo


España Masculino

Acuario Cantidad de envíos : 22448
Edad : 334
Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA
Actividad : 18209
Fecha de inscripción : 20/10/2014

En busca del barco español hundido en el fin del mundo Empty
MensajeTema: Re: En busca del barco español hundido en el fin del mundo   En busca del barco español hundido en el fin del mundo Icon_minitimeJue 06 Sep 2018, 11:00 pm

Muy interesante, me quedo con esto:

Selojuro
06/09/2018 20:16 horas
Si el barco era particular siguen siendo propietarios los descendientes. Si era propiedad pública, por ejemplo de la marina, son propiedad del estado, si hay muertos es una tumba. En aquella época España documentaba muy bien cada nave que iba a América, tripulantes, carga etc.. Si el pecio está en aguas jurisdiccionales de algún país, por el buen fin del negocio se suele llegar a acuerdos con ese país pero un barco, hundido o flotando, tiene una bandera, es territorio de esa nación y tiene una propiedad. Pretender compartir el barco y la carga con todos los países excolonias es un delirio.


«Fiat justitia et pereat mundus»
Volver arriba Ir abajo
 
En busca del barco español hundido en el fin del mundo
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Uruguay reparte barco Español hundido en 1812
» Pelea por barco hundido que estaría lleno de oro
» Hallan un barco del siglo XVI hundido en el mar Jónico
» Finlandia: Hallan barco hundido con fabuloso tesoro
» Hallan barco japonés hundido con 3,3 toneladas de monedas

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: BAÚL DE ORO-
Cambiar a: