No está permitido mencionar el origen de los objetos mostrados.
NORMAS del FORO ¡¡A leer!! Por lo tanto, si se incumple alguna de las normas, el moderador o administrador se verá en la obligación de borrarlo o editarlo sin previo aviso.
Hola @Reverso12, yo no veo diferencias, o dicho de otra forma, lo que veo son diferencias producto de la estampación particular de cada pieza; no diferencias relativas a cuños distintos.
Puedo buscarte ejemplos de estrellas 70 de detalle, pero vaya, pienso que sólo hubo un cuño de reverso.
Un saludo,
Por favor....espero alguna, me interesa llegar a algo en esto. GRACIAS de Antemano.
SALUDOS
Staying Alive
SALUDOS
REVERSO12 -PRINCEPS-
Cantidad de envíos : 15494 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16685 Fecha de inscripción : 07/04/2016
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Vie 09 Nov 2018, 11:49 pm
Hola. Tened en cuenta que no es lo mismo hincar que grabar.....
Perdon, tienes razon. Gracias por corregirme.
Yo tambien quiero matizar otro punto. Y es el del cuño doblado. Primero habria que definir que es un cuño Doblado, es decir a que se puede llamar un cuño doblado. Cuando comentaba lo de la doble estrella y que estaba de acuerdo contigo en su causa, pues bien voy a matizar y autocorregirme. Estamos acostumbrados a lo del doble hincado no coincidente del Punzon de trabajo en principio, como la denominacion general de cuño doblado y obviamos otras causas.... Bien aqui se puede disentir conmigo, pero en mi opinion y como ya he comentado varias veces y tu tambien has comentado al respecto, pues hay varias causas que lo provocan a parte de la tipica ya comentada. Hay cuños doblados por desgaste del punzon de trabajo por ejemplo,.... Pero en este caso seria un cuño doblado por el hincado de un punzon. Asi que como dice Valls es un cuño Doblado. Perdon "PesetasFranquistas habalaba de la causa, del porque de la estrella, y me equivoque al no decir que es un cuño doblado. En mi opinion es un CUÑO DOBLADO por el no correcto Hincado de un punzon.
SALUDOS
Staying Alive
SALUDOS
REVERSO12 -PRINCEPS-
Cantidad de envíos : 15494 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16685 Fecha de inscripción : 07/04/2016
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Jue 10 Ene 2019, 3:51 pm
Buenas. Yo sí que veo diferencias sustanciales entre las dos estrellas y no sé si es fruto del ángulo, de la luz o de qué es?, pero que no son iguales es muy evidente desde mi punto de vista:
La punta de la estrella superior(12h), su base es más ancha en una que en otra. La punta superior derecha tiene más longitud en una que en otra, producto de que la base de la estrella superior sea más ancha. En la estrella inferior derecha(5h) aparece lo que se asemeja a un resto de punta de otra estrella muy acusada, la cual no se observa en la estrella de la otra pieza. La punta superior izquierda acaba en punta en una estrella y en la otra es totalmente roma.
Un saludo
https://i.servimg.com/u/f26/19/63/50/18/q10.png
SALUDOS
Staying Alive
SALUDOS
REVERSO12 -PRINCEPS-
Cantidad de envíos : 15494 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16685 Fecha de inscripción : 07/04/2016
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Jue 10 Ene 2019, 4:50 pm
https://i.servimg.com/u/f26/19/63/50/18/r10.jpg
SALUDOS
Staying Alive
SALUDOS
REVERSO12 -PRINCEPS-
Cantidad de envíos : 15494 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16685 Fecha de inscripción : 07/04/2016
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Jue 10 Ene 2019, 10:28 pm
https://i.servimg.com/u/f26/19/63/50/18/w10.png
SALUDOS
Staying Alive
SALUDOS
REVERSO12 -PRINCEPS-
Cantidad de envíos : 15494 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16685 Fecha de inscripción : 07/04/2016
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Jue 10 Ene 2019, 10:34 pm
https://i.servimg.com/u/f26/19/63/50/18/t14.png
SALUDOS
Staying Alive
SALUDOS
REVERSO12 -PRINCEPS-
Cantidad de envíos : 15494 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16685 Fecha de inscripción : 07/04/2016
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Jue 10 Ene 2019, 10:48 pm
Buenas. Yo sí que veo diferencias sustanciales entre las dos estrellas y no sé si es fruto del ángulo, de la luz o de qué es?, pero que no son iguales es muy evidente desde mi punto de vista.....
SALUDOS @Metrix.... Da igual el ángulo, la luz,....las dos estrellas comentadas en el hilo son DIFERENTES como comentas. Porque son diferentes? Solo tendríamos una posible respuesta si tuviéramos otros medios duros para comparar. Un abrazo.
Staying Alive
SALUDOS
REVERSO12 -PRINCEPS-
Cantidad de envíos : 15494 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16685 Fecha de inscripción : 07/04/2016
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Dom 28 Abr 2019, 10:04 am
Estrella 1, otra más. Cada vez es más evidente que hay dos cuños.
Un CUÑO DOBLADO debe/ tiene que ser siempre igual en todas las monedas acuñadas con dicho cuño. Es decir, en principio la parte doblada tiene que coincidir en tamaño, posición,....así dicen los escritos de los teóricos EXPERTOS. Cualquier diferencia en el doble perfil de dos monedas en mismo área, implica directamente cuños diferentes.
Staying Alive
SALUDOS
Cancerbero PRAEFECTVS PRAETORIO
Cantidad de envíos : 5913 Edad : 45 Localización : Madrid • Actividad : 5625 Fecha de inscripción : 14/01/2011
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Lun 05 Ago 2019, 9:58 pm
he mirado el post, y a mi me parecen iguales
http://monedascancerbero.blogspot.com.es
REVERSO12 -PRINCEPS-
Cantidad de envíos : 15494 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16685 Fecha de inscripción : 07/04/2016
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Lun 05 Ago 2019, 11:00 pm
Saludos @Cancerbero. 1)si hubiera una sola diferencia entre ambas estrellas, se podría decir que son diferentes o todavia se diría que son iguales? Cuando pueda te mostraré dos diferencias bien claras con imágenes. Hay mas. 2) ambas estrellas estan dobladas y en relieve. Pero son dos cuños diferentes, y es evidente en las imágenes que he puesto. También te demostraré esto. 3)Cuando uno afirma algo, no lo tiene que demostrar?
Espero al menos me respondas al 1)
Gracias
Staying Alive
SALUDOS
REVERSO12 -PRINCEPS-
Cantidad de envíos : 15494 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16685 Fecha de inscripción : 07/04/2016
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Miér 07 Ago 2019, 10:03 am
Saludos @Cancerbero, podrías señalarme las coincidencias de la estrella 1 y de la 2?. De verdad que yo veo más diferencias que coincidencias....ambas estrellas son un cuño doblado, y los perfiles doblados son diferentes, punto que ya supone dos cuños diferentes.
De verdad que no se aprecian diferencias entre ambas estrellas? Creo las imágenes hablan por si solas. Es más, Metrix ya señalo algunas, leyó muy bien la estrella. Hay más diferencias...
Hay alguna duda que ambas estrellas están dobladas en el cuño?
Staying Alive
SALUDOS
Estrella76 PRAEFECTVS PRAETORIO
Cantidad de envíos : 6012 Edad : 44 Localización : A Coruña • Actividad : 6343 Fecha de inscripción : 22/08/2012
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Miér 07 Ago 2019, 11:41 pm
Hola @Estrella76, El error de cuño doblado, por definición, implica el estampado con sucesivos impactos (mínimo dos) de forma no coincidente.
Como sabemos que el error cuño doblado puede aparecer en todo el grabado o sólo en la estrella de la moneda, esto nos dice que tanto en un proceso como en otro (grabado del troquel de trabajo desde el troquel-matriz o grabado de de la estrella con un punzón de estrella en el troquel-matriz) habían más de un impacto (o podían haberlos cuidado!, es decir que quizás en ocasiones sólo fue uno, a la primera...).
un abrazo
Hola, seguro que ya has visto este video. Aunque es moderno, el sistema es el mismo y no golpea sino que presiona (mi avatar es una máquina que de hincar troqueles, usada después de la “modernización” de la FNMT durante el período franquista).
Saludos, Charly
Cancerbero PRAEFECTVS PRAETORIO
Cantidad de envíos : 5913 Edad : 45 Localización : Madrid • Actividad : 5625 Fecha de inscripción : 14/01/2011
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Jue 08 Ago 2019, 12:31 pm
yo es que los sigo viendo igual
http://monedascancerbero.blogspot.com.es
REVERSO12 -PRINCEPS-
Cantidad de envíos : 15494 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16685 Fecha de inscripción : 07/04/2016
Tema: Re: 2,50 pesetas 1953 (*19*70). Estado Español Jue 08 Ago 2019, 1:24 pm