Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
AVIACIÓN - Página 3 SCvwS
Imperio-Numismático
AVIACIÓN - Página 3 41410
Beumer
Beumer
Últimos temas
» 320 reales oro Fernando VII tipo “cabezón” 1822-1823
AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeHoy a las 7:09 am por Pretoriano

» 2 Reales, Carlos IV, 1789, México, FM
AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeHoy a las 7:05 am por Pretoriano

» Escudo 1567 Felipe II Amberes
AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeHoy a las 7:02 am por Pretoriano

» Dobla de 35 maravedíes de Pedro I, Sevilla
AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeHoy a las 6:58 am por Pretoriano

» Alfonso XIII . 89 vs 91 . Cantidad vs calidad
AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeHoy a las 12:41 am por Ric

» Identificar pieza de plomo
AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeAyer a las 11:13 pm por Caminante

» 4 Maravillas
AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeAyer a las 11:11 pm por WF1

» Saludos
AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeAyer a las 11:01 pm por VCC

» EL NEOLÍTICO
AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeAyer a las 10:45 pm por REVERSO12

» 5/10 Krajcar. Hungría (1882)
AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeAyer a las 10:39 pm por taustanensis

Reconocimientos
AVIACIÓN - Página 3 Awardn10
AVIACIÓN - Página 3 Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 AVIACIÓN

Ir abajo 
3 participantes
Ir a la página : Precedente  1, 2, 3
AutorMensaje
REVERSO12
-PRINCEPS-
-PRINCEPS-
REVERSO12


España Masculino

Cantidad de envíos : 28973
Localización : Pamplona/Iruña
Actividad : 37522
Fecha de inscripción : 07/04/2016

AVIACIÓN - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: AVIACIÓN   AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeMiér 14 Ago 2024, 6:40 pm

¿Cuándo y cómo fue el primer accidente de avión comercial en España?

El primer vuelo en suelo español cubrió la ruta Madrid-Barcelona y tuvo lugar el 11 de febrero de 1910. Pero la aviación empezó a despegar en serio en 1927, cuando se fundó la compañía Iberia y Alfonso XIII presenció desde el aeródromo de Carabanchel el aterrizaje de un avión procedente de Barcelona con seis pasajeros a bordo.

Las condiciones meteorológicas estuvieron detrás del primer accidente con víctimas mortales en un vuelo comercial ocurrido en suelo español. El 4 de diciembre de 1953, el vuelo Bristol 170 Freighter MK21 de Aviaco fue desviado de su ruta debido al fuerte viento y chocó contra Peña Cebollera Vieja, en Somosierra.


En el aparato viajaban 32 personas, de las que 22 perdieron la vida: veinte españoles, un suizo y un alemán. Entre las víctimas se encontraba un directivo del Athletic de Bilbao, Rafael Escudero, que también había sido jugador de dicho club, mientras que uno de los supervivientes fue José María Oriol y Urquijo, ex alcalde de Bilbao y presidente de Hidroeléctrica Española.

El depósito de cadáveres se improvisó en la casa del peón caminero de Somosierra, que estaba encargado de la conservación de los caminos en la zona.
Volver arriba Ir abajo
https://leyendomonedasnumismatica.blog/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100076880005618
REVERSO12
-PRINCEPS-
-PRINCEPS-
REVERSO12


España Masculino

Cantidad de envíos : 28973
Localización : Pamplona/Iruña
Actividad : 37522
Fecha de inscripción : 07/04/2016

AVIACIÓN - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: AVIACIÓN   AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeSáb 05 Oct 2024, 11:37 am

Carlos Meyer Baldó, el piloto venezolano que voló bajo las órdenes del “Barón Rojo” durante la Primera Guerra Mundial
La participación de Meyer en el conflicto bélico la sellaría, sin intención, su propio padre, quien tras deshacerse del negocio cafetero se mudó con toda su familia de regreso a Alemania, más precisamente a Hamburgo.


“En 1914, cuando estalla la guerra, Carlos estaba en Alemania y como era ciudadano alemán fue llamado a tomar las armas, como ocurrió con todos los demás habitantes de ese país”, afirmó Clemente Balladares Castillo, quien ha escrito dos libros dedicados al personaje.

Con 18 años cumplidos se alistó en el III Escuadrón de Caballería Dragones Rey Karl I de Rumania y tras un breve entrenamiento fue enviado al frente ruso.


Sin embargo, en 1916 vuelve a Alemania, se lee en el libro "Historia de la Aviación Militar Venezolana".


En este momento otra coincidencia le abriría al joven las puertas al novedoso y peligroso mundo de la aviación castrense.


“Los soldados de clase media, como él, generalmente comenzaban en la caballería", explicó Balladares, quien pese a ser biólogo de formación, siempre le ha interesado la historia y dedicó más de una década a investigar en Venezuela, en Estados Unidos y en Alemania sobre el aviador.


"En la Primera Guerra Mundial la caballería empezó a perder relevancia debido a la aparición del tanque, de las ametralladoras y de otros avances tecnológicos. Y, por ello, muchas de las unidades de caballería fueron disueltas y sus miembros buscaron otros destinos: la Marina, por los submarinos; y sobre todo a la aviación”, agregó.

De vuelta en Alemania el ya teniente Meyer se enrola en la Escuela de la Aviación y sus andanzas por los cielos comenzaron como piloto de observación y de reconocimiento.


Su actuación en el frente francés le hizo merecedor de una condecoración y le permitió alistarse en el escuadrón de combate número 11 (Jasta 11), el cual buscaba nuevos pilotos.


A esta unidad se le conoce como el “Circo Volante”, por los colores llamativos con los cuales estaban pintados de los aviones que lo conformaban.


El aeroplano del líder del grupo, Manfred von Richthofen, era de color rojo intenso. Esto, junto al origen aristocrático del aviador explican porque ha pasado a la historia con el apodo del “Barón Rojo”.


El “Circo Volante” era la unidad élite de la naciente aviación militar germana, pues derribó 644 aviones con sólo 56 bajas. Y Meyer fue el único latinoamericano en formar parte de ella.


El propio Von Richthofen liquidó a 80 rivales en 58 enfrentamientos, antes de ser abatido sobre los cielos de Francia el 21 de abril de 1918, según datos del Museo de la Real Fuerza Aérea de Reino Unido.
Volver arriba Ir abajo
https://leyendomonedasnumismatica.blog/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100076880005618
REVERSO12
-PRINCEPS-
-PRINCEPS-
REVERSO12


España Masculino

Cantidad de envíos : 28973
Localización : Pamplona/Iruña
Actividad : 37522
Fecha de inscripción : 07/04/2016

AVIACIÓN - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: AVIACIÓN   AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeSáb 07 Dic 2024, 7:15 pm

Volver arriba Ir abajo
https://leyendomonedasnumismatica.blog/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100076880005618
REVERSO12
-PRINCEPS-
-PRINCEPS-
REVERSO12


España Masculino

Cantidad de envíos : 28973
Localización : Pamplona/Iruña
Actividad : 37522
Fecha de inscripción : 07/04/2016

AVIACIÓN - Página 3 Empty
MensajeTema: Re: AVIACIÓN   AVIACIÓN - Página 3 Icon_minitimeLun 06 Ene 2025, 6:02 pm

Volver arriba Ir abajo
https://leyendomonedasnumismatica.blog/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100076880005618
 
AVIACIÓN
Volver arriba 
Página 3 de 3.Ir a la página : Precedente  1, 2, 3
 Temas similares
-
» Ficha de la aviación?...
» Emblema aviación 1937
» ESCUELAS DE APRENDICES DE AVIACIÓN
» MECÁNICO MOTORISTA DE AVIACIÓN ( ROKISKI)
» Libro, la aviación en la Guerra Civil

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: ZONA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA-
Cambiar a: