| 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Lanzarote MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 17400 • Actividad : 11627 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Miér 05 Feb 2020, 1:38 pm | |
| - @REVERSO12 escribió:
- @Iulianus82 escribió:
- Vaya pieza! De las que te dejan mosqueado un buen rato.
Si Lanzarote me permite....pongo su pieza con flechas que explican bastantes detalles....se que muchos los veis....pero hay que entender que no todos tienen la misma práctica a la hora de ver ciertas cosas. of course my friend |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Miér 05 Feb 2020, 2:37 pm | |
| Thanks a lot.
Esta tarde busco un rato, hago las imágenes con flechas y lo enlazo en hilo. |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Miér 05 Feb 2020, 9:29 pm | |
| La pieza de Aureo es el valor (16) sin puntos laterales, pero sirve para comparar Subasta Cayon. Felipe IV. Madrid. 16 maravedís. 1664. S  Aureo 294. 1664. Felipe IV. M (Madrid). S. 16 maravedís. (Cal. 1405) (JS M-388). 4,01 g. Conserva el plateado original. Atractiva Escasa así. EBC- / EBC. |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Miér 05 Feb 2020, 9:34 pm | |
| El riel que vuelve a ser reintroducido en la prensa de rodillos: 1.a El reverso acuñado en el riel previamente  2.a El riel sufre una segunda impronta. El reverso del riel recibe las improntas de anverso  3.a Comparando  |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Miér 05 Feb 2020, 9:36 pm | |
| 1.b El anverso esta acuñado en el riel. Este se coloca entre los rodillos para recibir las improntas.  2.b El riel sale de los rodillos. El reverso se superpone al anverso acuñado anteriormente.  3.b comparando  |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Jue 06 Feb 2020, 2:57 pm | |
| Ayer cuando analizaba la pieza....o veo mal o he visto mal....el cuño de reverso no es el mismo en ambas caras? |
|
 | |
Lanzarote MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 17400 • Actividad : 11627 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Jue 06 Feb 2020, 4:48 pm | |
|  así se ve genial!! pues no sé cuantos grabados tenía cada rodillo de 16 mv, igual 8, que sea del mismo grabado sería mucha casualidad, pero igual es. difícil saber. los demás grabados del rodillo serían muy similares, se usarían mismos punzones, y los matices diferenciadores son la ligera diferencia de colocación de los distintos elementos. veo complicao asegurar q son del mismo grabado. |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Jue 06 Feb 2020, 7:48 pm | |
| - @Lanzarote escribió:
 así se ve genial!!
pues no sé cuantos grabados tenía cada rodillo de 16 mv, igual 8, que sea del mismo grabado sería mucha casualidad, pero igual es. difícil saber. los demás grabados del rodillo serían muy similares, se usarían mismos punzones, y los matices diferenciadores son la ligera diferencia de colocación de los distintos elementos. veo complicao asegurar q son del mismo grabado. Gracias!!! Yo también pienso que el cilindro tenía 8 cuños. Los punzones eran los mismos, como mejor que yo sabes. En tu moneda algunos punzones demuestran esto. Un modo de diferenciar cuños sería mirar la posición de las improntas como dices. He estado mirando rieles y rodillos....todo lo que dices es así. Tanto en rieles acuñados con más de una pieza, y en cilindros con los cuños en bajo relieve....los he diferenciado por lo que comentas....es verdad, que los cuños son muy parecidos, pero casi siempre se encuentra una impronta diferente en posición, a veces es muy claro en la fecha, otras en alguna letra de la leyenda,.... Es mas, tu sabes mejor que yo, que el hincado de un punzón en un cilindro es tarea para expertos....y aún así cometían errores, rectificaciones de posicion, o un mal giro durante el hincado del punzón, se suele apreciar en bastantes piezas acuñadas a molino, ....no pretendo enseñarte lo que ya sabes y antes y mejor que yo, sino que por lo que todos hemos visto, e incluso en piezas a volante de ciertos períodos, los cuños nunca eran iguales precisamente por la posición de las improntas. Si en cuños planos circulares, para acuñación a volante esto comentado sucedía así, pues es de suponer que en un cilindro, sería razonable pensar que sería MUY DIFICIL hacer coincidir todas las improntas en posición en diferentes cuños. Hay improntas en tu pieza que coinciden en posición, así al menos lo veo. Pero como bien dices, eso no puede aseverar nada, pues necesitaríamos ver todas las improntas claramente. Sería la ....si la doble acuñación se hubiera producido en mismo cuño/s.  |
|
 | |
Lanzarote MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 17400 • Actividad : 11627 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | |
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Jue 06 Feb 2020, 9:24 pm | |
| |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Jue 06 Feb 2020, 10:02 pm | |
| |
|
 | |
Lanzarote MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 17400 • Actividad : 11627 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Jue 06 Feb 2020, 10:49 pm | |
| irrefutable!! sin duda parece mismo grabado del rodillo  lo que é, é. a eso le llamo yo defender una teoría con argumentos.  |
|
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 12708 Edad : 37 Localización : Argentina • Actividad : 11791 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Vie 07 Feb 2020, 2:09 am | |
| |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Vie 07 Feb 2020, 8:47 am | |
| - @Villi escribió:
- @REVERSO12 escribió:
- @REVERSO12 escribió:
- @Villi escribió:
- La única explicación a mi modo de ver sobre la diferencia de alineaciones, es que se emplearan restos de riel y cizallado para seguir acuñando, ....
Muy interesante lo que dices. GRACIAS por tu comentario!!!
Saludos He leído lo que comentas....el riel se partía durante la acuñación....se volvía a introducir en los rodillos. Lo que comento es que tras acuñarse la plancha o riel, y esta tras cizallarse o usar sacabocados para terminar las monedas, cabe la posibilidad de sino estaban listos nuevos rieles, se emplearan restos o trozos de planchas ya descartados para no parar el proceso y asi poder cumplir los cupos. Es la unica explicacion para los giros.
Si, se trataba de aprovechar todos los recursos al máximo, era 1664. Parece ser que el riel se partió, y a continuación se volvió a introducir en los mismos cilindros. |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Vie 07 Feb 2020, 8:50 am | |
| |
|
 | |
pipino SIGNIFER


Cantidad de envíos : 705 Localización : Esuri • Actividad : 653 Fecha de inscripción : 11/11/2011
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Vie 07 Feb 2020, 11:33 pm | |
| Muy interesantes aportaciones. Argumentos muy verosimiles. La pieza, da para mucho. El caso es que he visto estas "dobles acuñaciones" en piezas madrileñas mayormente. De 16 y 8 maravedís. Un saludo |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Vie 09 Oct 2020, 8:24 pm | |
| Tauler and Fau.Felipe IV (1621-1665). 16 maravedís. 1664. Córdoba. T. (Cal-445). (Jarabo-Sanahuja-M70). Ae. 4,27 g. MBC. Est...35,00.  |
|
 | |
Lanzarote MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 17400 • Actividad : 11627 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Vie 09 Oct 2020, 8:51 pm | |
| er 16 en toda la cara, jejeje. bonito error. |
|
 | |
txabs MIEMBRO HONORIFICO


 Cantidad de envíos : 3382 Edad : 35 Localización : Extremadura • Actividad : 3434 Fecha de inscripción : 18/09/2017
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Vie 09 Oct 2020, 9:37 pm | |
| jajaj pues en el foro que anda.... |
|
 | |
Rafikisan PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1641 Edad : 44 Localización : Córdoba • Actividad : 996 Fecha de inscripción : 18/04/2013
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Vie 09 Oct 2020, 10:08 pm | |
| Pues si, regresó a su tierra. Y aún sigo preguntándome que pasó. Porque el 16 del anverso no es el del reverso. |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | |
 | |
txabs MIEMBRO HONORIFICO


 Cantidad de envíos : 3382 Edad : 35 Localización : Extremadura • Actividad : 3434 Fecha de inscripción : 18/09/2017
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Sáb 10 Oct 2020, 9:55 am | |
| Y ya que estamos, Lanza con la sevillana, Rafa con la cordobesa... se nota que la tierra tira... pues yo tengo una extremeña, os la muestro  . Creo contar dos o tres pasadas del rodillo del reverso encima del busto   Saludos! Edito: Perdón, la S de lanza es ensayador y la moneda madrileña, me he dejado llevar por lo que le gusta la ceca de su ciudad!!! |
|
 | |
Rafikisan PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1641 Edad : 44 Localización : Córdoba • Actividad : 996 Fecha de inscripción : 18/04/2013
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Sáb 10 Oct 2020, 10:29 am | |
| |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 16184 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 17581 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Sáb 10 Oct 2020, 10:44 am | |
| |
|
 | |
Lanzarote MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 17400 • Actividad : 11627 Fecha de inscripción : 06/11/2012
 | Tema: Re: 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. Sáb 10 Oct 2020, 11:12 am | |
| |
|
 | |
| 16 maravedís a rodillo con doble acuñación. | |
|