| 1 Fen 1937 (año 26). República de China. | |
|
Autor | Mensaje |
---|
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8497 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10223 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Lun 15 Abr 2019, 9:59 am | |
|  a todos. Hoy me atrevo a enseñaros una pieza muy curiosa. Normalmente solemos ver por la sección cobres/bronces muy bonitos, pero casi siempre suelen ser de países occidentales. Así pues me atrevo con esta pieza de la República de China que aunque parezca coña sigue existiendo en una pequeña isla llamada Formosa o Taiwan. La república se forjo a primeros del siglo XX tras la caída del emperador niño. Rápidamente la nueva forma de gobierno tuvo que luchar contra todos, primeramente las grandes potencias extranjeras que ocupaban los puertos y eran dueños del comercio, contra los japoneses y sus imperialistas gobernantes y finalmente contra un grupo muy numeroso de ideología comunista liderados por un joven Mao. Esta pieza que os enseño tiene la particularidad de ser acuñada en un año crucial en la joven república. 1937 es el año que los japoneses atacan por sorpresa desde su territorio ya colonizado de Manchukuo al noreste del país. Y con ello da lugar a la segunda guerra Sino-Japonesa que duro hasta la rendición del imperio en agosto del 45. Bueno, después de un repaso rápido del contexto histórico, la pieza viene a ser y reflejar parte de una cultura milenaria llena de cosas buenas. La pieza mide 26 mm, tiene un peso de 6,53 gramos, el canto es liso y su alineación es de tipo medalla. Su tirada fue de 307.198.000 piezas. Dejaron de acuñar este modelo tan solo dos años después. ANVERSO:El anverso nos presenta un bonito circulo exterior lleno de formas geométricas que rodea la pieza desde la grafila hasta el interior de 2,5 mm de anchura. La leyenda 年 六 十二 國民 華中 Nos hace referencia al año de emisión y el país que lo emite (república de China) En el centro nos aparece un bonito sol con doce rayos... El único sol que dejó Yi tras derribar con sus flechas otros nueve según su mitología. REVERSO:El reverso nos presenta una curiosa moneda. La moneda "azada" del emperador Wang Mang utilizada durante su reinado desde el año 7 al 23 después de Cristo. Una pieza curiosa que medía hasta 60 mm de larga y entre 13 y 24 de ancha. La traducción de las dos letras que nos vienen en el reverso son "1 Fen" una y la otra la marca de ceca. forensics salary pay scaleLo dicho, una pieza humilde con un gran simbolismo y encima acuñada en un año crucial para la joven historia de la República de China. Espero que os guste!!
Última edición por 10 pfennig el Lun 15 Abr 2019, 12:45 pm, editado 1 vez |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5342 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5881 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Lun 15 Abr 2019, 11:22 am | |
|  Saludos cordiales |
|
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8497 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10223 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Lun 15 Abr 2019, 12:47 pm | |
| Muchas gracias @Fredericus me alegra saber que la pieza te gusta... aunque creo que esta pronto caerá en tus redes jejeje |
|
 | |
TirantLoBlanc PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4432 Edad : 37 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 4723 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | Tema: Re: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Lun 15 Abr 2019, 1:41 pm | |
| Bonita moneda y muy interesante su simbología, todo perfectamente explicado.
Resulta curioso cómo de la verdadera República de China no queda más que esa isla, siendo la Rep. Popular de China, la China continental que todos conocemos, otro estado distinto surgido más tarde. O al menos así lo tengo entendido yo... Hoy culmino mi reino, entre bestias me alcé y bajé a los infiernos para verlas crecer... |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 33841 Edad : 54 Localización : مجريط • Actividad : 37960 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8497 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10223 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Lun 15 Abr 2019, 3:18 pm | |
| |
|
 | |
Ajuntachapas PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4585 Edad : 57 Localización : Jarrillero • Actividad : 5250 Fecha de inscripción : 10/07/2016
 | Tema: Re: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Lun 15 Abr 2019, 3:56 pm | |
|  preciosa pieza, con unas grecas alrededor de anverso y reverso que me recuerdan a los Trade Dollar's británicos. En otro orden de cosas, ¿acertaría amigo 10 pfennig, si en la definición de ese reverso tiene algo que ver nuestro nuestro compi Sol Mar  ? Una pieza que luce como ese sol. Un saludo. |
|
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8497 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10223 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Lun 15 Abr 2019, 5:21 pm | |
| Gracias @Ajuntachapas por tu comentario!! Y sí, yo también creo que @Sol Mar trabajo como ensayador jefe y grabador de alguna ceca China Me alegra que te guste, aunque se acuñase fuera de la muga  |
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 6639 Edad : 67 Localización : Madrid • Actividad : 7657 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | |
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8497 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10223 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Lun 15 Abr 2019, 6:09 pm | |
| Muchas gracias @Gobierno Provisional me alegra un montón que te parezca una maravilla jejeje Un fuerte abrazo  (ahora también puede ser Coca-Cola, deuda saldada con @Benyusuf  ) |
|
 | |
armintza79 TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3123 Edad : 41 Localización : Vizcaya • Actividad : 3478 Fecha de inscripción : 08/04/2016
 | |
 | |
JULEN OPTIO


 Cantidad de envíos : 1069 Edad : 61 Localización : DONOSTIA • Actividad : 1080 Fecha de inscripción : 13/03/2009
 | Tema: Re: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Lun 15 Abr 2019, 7:55 pm | |
| |
|
 | |
mail CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2316 Edad : 43 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 2002 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | |
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8497 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10223 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Miér 17 Abr 2019, 10:52 pm | |
| Muchas gracias por vuestros comentarios Amigos!! Estos días no he podido pasarme mucho jejeje. Seguro que a Julen y Armintza79 les gusta más la moneda original del reverso  que pudimos observar en persona... Ya te lo dije Julen debíamos haber salido corriendo  |
|
 | |
numismatico2013 MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 12655 Edad : 37 Localización : Argentina • Actividad : 11738 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Jue 18 Abr 2019, 2:04 pm | |
| Me gustan las monedas que hacen alusión a monedas anteriores. Hay muchos ejemplos y todos muy interesantes. |
|
 | |
Ajuntachapas PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4585 Edad : 57 Localización : Jarrillero • Actividad : 5250 Fecha de inscripción : 10/07/2016
 | Tema: Re: 1 Fen 1937 (año 26). República de China. Jue 18 Abr 2019, 3:18 pm | |
| - @numismatico2013 escribió:
- Me gustan las monedas que hacen alusión a monedas anteriores. Hay muchos ejemplos y todos muy interesantes.
 compañeros, tanto @Sol Mar como yo, nos animamos en su dia a coleccionar piezas con diseño de otras monedas en su interior, yo lo aparqué, sé que a Sol Mar aún le tira, por eso es mi intención pasarle ejemplares que formaron esa minicole. Como bien comentas amigo numismatico2013 es un tema que tiene su "miga" ya que son dos historias( o más ) en una. Por cierto Israel tiene algunas y Argentina también ( y no sólo su moneda de 1 Peso ). Saludos. |
|
 | |
| 1 Fen 1937 (año 26). República de China. | |
|