| El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. | |
|
+7AnthoLee Gobierno Provisional Benyusuf Fredericus Tirant armintza79 10 pfennig 11 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14005 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 16843 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Sáb Mayo 04, 2019 11:42 pm | |
| La tristeza, que sentimiento mas difícil de describir y a la vez de ocultar, que pesar en tu interior cuando se apodera de tu ser, cuando te domina como un león y te sientes como atrapado en la proa de un barco en la inmensidad de un mar anaranjado con los últimos rayos de luz, en el fin de un poema inacabado o simplemente en la llanura desértica de la nada. La tristeza es como aquella verde pradera que conociste cuando aún eras un niño y hoy es una fría y desconsoladora fábrica humeante. La tristeza, sí, aquella de la cual no se puede escapar fingiendo una sonrisa mirando en aquél parque que esta cerca de casa a los niños mientras juegan con sus aros o sus balones. La tristeza es a fin de cuentas esa sensación de verlo todo perdido, sin esperanza en lo próximo que ha de venir, ni valores adecuados para afrontar como es debido el siguiente paso por fácil que este parezca. Eso mismo les paso a miles de británicos el fatídico día... Estamos en Londres, una fría mañana del vigésimo segundo día primer mes del año de nuestro señor de MCMI. La noticia aparecía por la mañana temprano en las primeras ediciones de los mas reputados periódicos. Caía como una bomba en la sociedad, algunas damas incluso se desmayaban en plena calle. Los cocheros paralizaban sus carruajes para no enturbiar con el paso de sus caballos sobre el empedrado, el silencio que se había hecho en la ciudad. Algunos soldados disparaban junto a los policías al aire en señal de duelo cerca del río para no causar problemas con esos disparos. Los tenderos dejaron de gritar sus ofertas en los productos, los barcos se aproximaban a la orilla para amarrarse e incluso los relojes se paraban para no dejar que las campanadas de las horas hicieran sombra a las antiquísimas e históricas campanas de Westminster y San Pablo que replicaban en su versión mas fría y desalentadora. En esa versión que jamás quisieron escuchar los vecinos de la capital. La casa Real estaba en el más absoluto de los duelos. La reina, sí ha sido la reina decían en voz baja en la calle para de repente acuciar un grito de incredulidad y rabia... ¡¡la reina ha muerto!! ¡¡Se ha marchado, nos ha abandonado!! ¿Qué será del Imperio sin ella? ¿Por qué la reina Victoria nos ha abandonado?.  Lágrimas en la calle, abrazos entre los conocidos buscando algo de consuelo, señores con el sombrero entre las manos y sus cabezas agachadas en señal del mas absoluto respeto, obreros despojados de sus humildes gorras y mujeres tapadas con pequeños pañuelos limpios e impolutos o sucios y destrozados según su clase social, pero todos aquel día observaron como las banderas de la ciudad se dejaban a mitad de altura en sus mástiles, como la media asta hacía sacar ese sentimiento de profunda pena. Como el viento hacía que el ondear de éstas fuese un ondear de rabia y pena, de incredulidad y de la más absoluta de las tristezas, abatidas pensando en que alguna vez la ciudad hubiese estado tan conmocionada. Algunos decían que su hijo no era el mejor para representar al Imperio, otros se preguntaban que pasaría a partir de ese día, algunos hablaban de las glorias de la fallecida, algunos simplemente mantenían la cara de sorpresa y estupefacción, otros solo mostraban el semblante compunjido y roto. Pero todos, todos los ciudadanos se les notaba rotos tras la triste noticia. "Cuando algunos nacimos conocimos a tres reyes antes de hacernos hombres, otros solamente han conocido a aquella niña, que fue creciendo con todos nosotros y que se encontró un país fracturado y desencajado en continua guerra con algunas monarquías europeas y que tan bien supo hacer su labor, dejándonos la mayor democracia y el mayor Imperio que la historia del mundo ha conocido." se oía decir a un ciudadano muy anciano a escasos metros del palacio real, portando una humilde flor recién comprada en un establecimiento cercano para depositarla junto a las miles y miles que empezaron a dejar los ciudadanos de forma anónima en las vallas exteriores del Palacio, señal del duelo colectivo de respeto hacía su majestad. Otros, simplemente miraban entre sus peniques y veían como aquella que fue su reina ya solo viviría en sus recuerdos y en las monedas que tantos años utilizaron y más de uno se guardó como el último de sus homenajes a su gloriosa por siempre Reina Victoria!! Uno de aquellos peniques que un ciudadano cualquiera encontró en su monedero...   Dedicado a @Armintza79 @Ajuntachapas @Sol Mar y @JULEN en recuerdo de aquél bonito día Espero que os guste!!  |
|
 | |
armintza79 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4697 Edad : 43 Localización : Vizcaya • Actividad : 5198 Fecha de inscripción : 08/04/2016
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Dom Mayo 05, 2019 12:07 am | |
|  Ojczyzno moja! Ty jesteś jak zdrowie; Ile cię trzeba cenić, ten tylko się dowie, Kto cię stracił  |
|
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14005 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 16843 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Dom Mayo 05, 2019 6:10 am | |
| |
|
 | |
Tirant MODERADOR


Cantidad de envíos : 10759 • Actividad : 11497 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | |
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14005 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 16843 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Dom Mayo 05, 2019 10:06 am | |
| |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8666 Edad : 71 Localización : Barcelona • Actividad : 9547 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Dom Mayo 05, 2019 4:19 pm | |
|  Saludos cordiales. |
|
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14005 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 16843 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Dom Mayo 05, 2019 4:42 pm | |
| |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 39379 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 44358 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 39379 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 44358 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Dom Mayo 05, 2019 5:58 pm | |
| Repetido "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10201 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11687 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Dom Mayo 05, 2019 6:15 pm | |
| Bonita moneda y conseguido relato sobre la conmoción en el país por la muerte de "su" reina; como dice nuestro amigo Benyusuf, en años de reinado ya la han superado: de Carlos dirán "el hombre que pudo ser rey, pero su madre no le dejó". Por cierto, los Ajuntaguantes te quedan de miedo... Un abrazo.  |
|
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14005 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 16843 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | |
 | |
AnthoLee GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 287 Edad : 26 Localización : Castellón • Actividad : 332 Fecha de inscripción : 22/10/2018
 | |
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 46 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Dom Mayo 05, 2019 7:46 pm | |
| |
|
 | |
Polux65 CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2484 Edad : 46 Localización : Toledo • Actividad : 2669 Fecha de inscripción : 23/12/2018
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Dom Mayo 05, 2019 8:38 pm | |
| Preciosa moneda y bonito relato. Por cierto, la mayor parte de los británicos sólo han tenido posibilidad de conocer a una solo reina: Isabel II. Fue coronada en 1953, por lo que lleva reinando 66 años. Cuando fallezca seguro que más de uno guardará alguna moneda a modo de recuerdo. |
|
 | |
Iulianus82 MODERADOR


 Cantidad de envíos : 11327 Edad : 58 Localización : La Bética. • Actividad : 10615 Fecha de inscripción : 10/09/2009
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Dom Mayo 05, 2019 8:51 pm | |
|  Como siempre. |
|
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14005 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 16843 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Dom Mayo 05, 2019 9:59 pm | |
| Muchas gracias amigos @Mail y @Iulianus82 me alegra que os guste!! Paisano no me olvido de tí, muchas gracias también @Polux65  |
|
 | |
Bujia PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1730 • Actividad : 2115 Fecha de inscripción : 27/10/2012
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Lun Mayo 06, 2019 12:40 pm | |
| Precioso relato para una moneda muy chula enhorabuena  Europea y Colonial Europea |
|
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14005 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 16843 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. Lun Mayo 06, 2019 3:44 pm | |
| Muchas gracias @Bujia me alegra saber que estas mejor y que te ha gustado el relato y la moneda!! @AnthoLee perdonamé me olvidé de darte las gracias también, estaba a punto de bañar al la monstruita y claro  |
|
 | |
| El día que de verdad miró el busto de su moneda. One penny 1896. Reino Unido. | |
|