En la Semana de las Grandotas no podía faltar una de mis soviéticas, que aunque no es la mas grande (el récord se lo lleva ésta otra:
https://www.imperio-numismatico.com/t52716-urss-5-rublos-1987-aniversario-de-la-revolucion?highlight=urss) si tiene un tamaño considerable.
Se trata de una moneda de 5 rublos, acuñada en 1990 en cuproníquel y dedicada al Palacio de Petrodvorets. Tiene un tamaño de 35 mm y pesa 19,67 g. La tirada fue de 2.600.000 piezas (más 400.000 en calidad "proof").
El anverso es el típico de las monedas soviéticas de la época con el emblema de la URSS, las siglas CCCP, el valor facial y la fecha.
En el reverso la fachada oeste del palacio, con la fuente de Sansón y la Gran Cascada. Lleva la leyenda "Gran Palacio" (большой дворец) y en la parte inferior "Petrodvorets" (Петродворец) que significa "Palacio de Pedro".
Y#241
Petrodvorets es un grandioso conjunto de palacios, fuentes y jardines, mandado construir por el zar Pedro I "el Grande", a semejanza de Versalles, a unos 30 Km de San Petersburgo, capital entonces del Imperio Ruso.
Las obras comenzaron en 1714 bajo la dirección del arquitecto suizo-italiano Domenico Trezzini, mientras que los franceses Jean-Baptiste Alexandre Le Blond y André Le Nôtre diseñaron los jardines. Las obras finalizaron en 1728.
En 1747 reinando la emperatriz Isabel I, se amplió el complejo palaciego bajo la dirección del arquitecto italiano (luego naturalizado ruso) Francesco Bartolomeo Rastrelli, al que se debe, entre otras muchas obras, el Palacio de Invierno de San Petersburgo.
Tras el triunfo de la Revolución Rusa, el palacio fue convertido en museo. Pero durante la II Guerra Mundial el palacio fue ocupado por las tropas alemanas y quedó prácticamente destruido, aunque antes se pudieron evacuar mas de 8000 piezas decorativas y unas 50 grandes estatuas.
Nada más terminar la guerra comenzó su reconstrucción, que finalizó completamente en los primeros años del presente siglo.
Desde 1990 está incluido en la lista de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

