Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 41410
Últimos temas
Reconocimientos
TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Awardn10
TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330

Ir abajo 
+5
Benyusuf
10 pfennig
Bujia
casaire
Gobierno Provisional
9 participantes
AutorMensaje
Gobierno Provisional
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Gobierno Provisional


España Masculino

Acuario Dragón
Cantidad de envíos : 10267
Edad : 70
Localización : Madrid
Actividad : 11767
Fecha de inscripción : 20/02/2017

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty
MensajeTema: TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330   TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Icon_minitimeMar Sep 24, 2019 5:15 am

Hola, compañeros: aquí os traigo hoy esta moneda colonial franco-tunecina. Son 2 Francos de 1912 / 1330 según el calendario islámico. La moneda se acuñó de 1907 a 1921, durante el beylicato* de Muhammad al-Nasir, Bey de Túnez de 1906 a 1922.

Bajo dominio otomano durante siglos, Túnez se dirigía hacia una independencia real a lo largo de los años 70 del siglo XIX, pero muy pronto potencias extranjeras con intereses en la zona, como Francia e Italia, comenzaron a disputarse su territorio, zona estratégica en el cruce de cuencas oriental y occidental del Mediterráneo. Después del Congreso de Berlín celebrado del 13 de junio al 13 de julio de 1878, Alemania y el Reino Unido permitieron a Francia anexionarse Túnez, en detrimento de Italia.
El pretexto definitivo lo dieron las incursiones de unas tribus del interior, los Krumires, en territorio argelino. Así, el gobierno francés manda en abril de 1881 un pequeño ejército que desembarca en Bizerte y ocupa Túnez en tres semanas prácticamente sin necesidad de combatir. El 12 de mayo de 1881 el Bey Muhammad III al-Sadick firma “amistosamente” –bajo pena de muerte– el tratado del Bardo, por el cual Túnez es oficialmente Protectorado francés. Esa situación se mantendrá hasta 1956, en que consigue su definitiva independencia.
A partir de la firma del Tratado, las monedas francesas de la metrópoli circularán paralelamente a las antiguas piastras del imperio otomano. En 1891, se acuñan las primeras piezas franco-tunecinas, con la misma paridad que el franco francés y sus mismas características (metal, peso, diámetro). A este período pertenece la moneda que os presento.

* Según Wikipedia, Bey o Beg es un título de origen turco adoptado por diferentes tipos de gobernantes dentro del territorio del antiguo Imperio otomano. Fue también el título de los monarcas de Túnez. Su uso se pospone al nombre. Originalmente es un título que las tribus turcomanas usaban para designar a su jefe. Lo utilizó el monarca otomano hasta 1394, cuando Bayaceto I adoptó el título de sultán. El título de bey pasó a designar a los gobernadores de las provincias, que en ocasiones llegaron a ser casi independientes de Estambul (por ejemplo, los de Bursa y Edirne antes de 1453). Los beys a menudo tenían sus propias banderas.
En 1705, pasó a llamarse bey el soberano de Túnez. En algunos lugares, como Albania, se llamaba beg a los alcaldes de los pueblos.
El título de bey tiene también un carácter honorífico. Ya en época otomana se utilizaba a veces como tratamiento similar al inglés sir. Tras la proclamación de la república de Turquía, se democratiza el uso y pasa a significar "señor", susceptible de aplicarse a cualquier persona en un contexto formal.
La dignidad de bey o el territorio sometido a su autoridad se llama beylicato.

2 FRANCS – TÚNEZ (PROTECTORADO FRANCÉS) – 1912 / 1330
27 milímetros – 10 gramos – Plata de 835 milésimas
Anverso: En un círculo rodeado de arabescos y estrellas, el país, TUNISIE, el valor, 2 FRANCS, y el año, 1912. Abajo, los marcadores de ceca y grabador.
Reverso: Encuadrado en dos ramas laterales de palma y olivo, en caracteres árabes, el nombre del país, Muhammad al-Nasir, Bey, y la fecha: 1330.
Canto: estriado.
Diseñador: Jean Lagrange, grabador general de la Ceca de París de 1880 a 1896. Fallecido en 1908.
Grabador: Henri Auguste Patey (marca de la antorcha), grabador de la moneda por el fallecimiento de Lagrange.
Ceca: París (“A” y cuerno de la abundancia)
Tirada: 200.303 piezas. Es muy frecuente en los países islámicos que las tiradas de monedas acaben en 3 o, en su defecto, en sus múltiplos 6 o 9. El 3 es considerado un número de buena suerte.
Referencia: Gadoury y Cousinié: Monnaies coloniales françaises, nº 86.

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 IMG-20190923-181721TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 IMG-20190923-181733

Espero que os guste. Un saludo.
Volver arriba Ir abajo
casaire
PRINCIPALIS
casaire


Cantidad de envíos : 517
Actividad : 779
Fecha de inscripción : 02/07/2018

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty
MensajeTema: Re: TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330   TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Icon_minitimeMar Sep 24, 2019 6:12 am

No la conocía. Preciosa moneda y buena explicación. Enhorabuena.
Volver arriba Ir abajo
Bujia
PRINCIPALIS MAYOR
Bujia


España Masculino

Cantidad de envíos : 1730
Actividad : 2115
Fecha de inscripción : 27/10/2012

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty
MensajeTema: Re: TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330   TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Icon_minitimeMar Sep 24, 2019 6:54 am

Preciosa moneda con excelente explicación


Europea y Colonial Europea
Volver arriba Ir abajo
10 pfennig
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
10 pfennig


España Masculino

Capricornio Búfalo
Cantidad de envíos : 14310
Edad : 37
Localización : Castilla.
Actividad : 17196
Fecha de inscripción : 11/04/2018

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty
MensajeTema: Re: TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330   TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Icon_minitimeMar Sep 24, 2019 7:30 am

Estas piezas de Túnez son un autentico quebradero de cabeza. Hay tantos modelos casi idénticos que se puede hacer una excelente colección solo de piezas de este territorio.
La tuya, pues como siempre amigo mío... dándome un poco de envidia jeje
De hecho, una curiosidad que os resultará extraña es que aún hoy en día todavía no poseo ni una sola pieza de dos francos de la sembradora francesa que siembra en contra del viento, así que imagínate tener una del protectorado de Túnez... En fin, seguiremos en la batalla, ya caerán jejeje

Por cierto, no me arrepiento ni un solo segundo de haberos propuesto como Miembros Honoríficos, es una delicia leeros, estáis a la altura del @marqués de la ensenada y lo demostráis post tras post. 
Mi más humilde y sincera enhorabuena!!

Un abrazo!!
Volver arriba Ir abajo
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 40118
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 45161
Fecha de inscripción : 18/10/2011

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty
MensajeTema: Re: TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330   TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Icon_minitimeMar Sep 24, 2019 7:48 am

Bonita pieza parisina  Bravísimo Bravísimo


"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Gobierno Provisional
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Gobierno Provisional


España Masculino

Acuario Dragón
Cantidad de envíos : 10267
Edad : 70
Localización : Madrid
Actividad : 11767
Fecha de inscripción : 20/02/2017

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty
MensajeTema: Re: TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330   TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Icon_minitimeMar Sep 24, 2019 7:21 pm

Gracias, compañeros, celebro que la moneda y el hilo os hayan gustado.
Amigo @10 pfennig, ya decía yo que tu mano estaba detrás del "reconocimiento"...
Abrazos.
Volver arriba Ir abajo
Fredericus
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Fredericus


España Masculino

León Gato
Cantidad de envíos : 8955
Edad : 72
Localización : Barcelona
Actividad : 9880
Fecha de inscripción : 28/02/2018

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty
MensajeTema: Re: TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330   TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Icon_minitimeMiér Sep 25, 2019 4:35 am

Bonita moneda con toques exóticos de la época. La presentación es magnífica, como siempre.
Bravísimo Bravísimo


Saludos cordiales.
Volver arriba Ir abajo
mail
TRIBVNO
TRIBVNO
mail


España Masculino

Pez Serpiente
Cantidad de envíos : 3269
Edad : 46
Localización : Castilla y Leon
Actividad : 3059
Fecha de inscripción : 03/01/2017

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty
MensajeTema: Re: TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330   TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Icon_minitimeMiér Sep 25, 2019 7:01 am

Muy bonita compañero, me encanta como lo documentáis, se agradece y mucho.
Un abrazo
Volver arriba Ir abajo
Tirant
MODERADOR
Tirant


TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty Masculino

Cantidad de envíos : 11024
Actividad : 11780
Fecha de inscripción : 03/03/2019

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty
MensajeTema: Re: TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330   TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Icon_minitimeMiér Sep 25, 2019 7:14 am

Muy chula y muy bien explicada!


...perquè mon pare era senyor de la Marca de Tirània, que confronta per mar amb Anglaterra, i ma mare, la filla del duc de Bretanya, s'anomenava Blanca, per això volgueren que jo m'anomenés Tirant lo Blanc.
Volver arriba Ir abajo
deltax
OPTIO
deltax


Europa Masculino

Libra Gato
Cantidad de envíos : 904
Edad : 60
Actividad : 1009
Fecha de inscripción : 10/10/2015

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty
MensajeTema: Re: TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330   TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Icon_minitimeMiér Sep 25, 2019 11:53 am

Bonita moneda y bien documentada como siempre.

Un abrazo.


Los Derechos se Toman, no se Piden; se Arrancan, no se Mendigan.  J. Martí

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Sticke13
Volver arriba Ir abajo
Gobierno Provisional
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Gobierno Provisional


España Masculino

Acuario Dragón
Cantidad de envíos : 10267
Edad : 70
Localización : Madrid
Actividad : 11767
Fecha de inscripción : 20/02/2017

TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Empty
MensajeTema: Re: TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330   TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330 Icon_minitimeMiér Sep 25, 2019 6:51 pm

Gracias, compañeros, celebro que la moneda y la introducción os hayan gustado.
Un abrazo.
Volver arriba Ir abajo
 
TÚNEZ (Protectorado francés): 2 Francos, 1912/1330
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» 20 francos Túnez. Bey Ahmed II (Protectorado Francés) 1934.
» 10 Francos - Túnez/Protectorado Francés, 1939/1358 H.
» 10 Mazunas 1330 (1911-1912). Marruecos. Yusuf.
» Hyderabad 2 Pai, 1330 (1912) Tipo antiguo: عـ a la izquierda de la toughra
» 10 céntimos Túnez 1912

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: EDADES MODERNA y CONTEMPORÁNEA :: MONEDA EXTRANJERA-
Cambiar a: