| 25 Centimes 1914. República Francesa. | |
|
Autor | Mensaje |
---|
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8369 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10068 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: 25 Centimes 1914. República Francesa. Dom 20 Oct 2019, 7:24 pm | |
| Hola a todos. Esta moneda, muy conocida por todos y hasta cierto punto desvirtuada y despreciada, no deja de ser, en mi modesta opinión por supuesto, una de las monedas más bonitas y sencillas a la vez que la tercera república francesa saco a la luz. Podríamos hablar de que es una mera copia de la moneda belga que llevaba ya unos años con el mismo facial de 25 Cents con un curioso agujero central (una mera casualidad pero con gran impacto a la hora de ahorrar materiales), pero yo más bien creo que este diseño se basa sobre todo en la facilidad para la gente mayor, para la gente invidente o para los muchos "analfabetos" que en la época poblaban las ciudades y los pueblos del país. Como me parece una gran moneda circulante que realizó durante muchísimos años muy bien su labor, me gustaría dedicársela a nuestro maestro de esas piezas "olvidadas" y poco valoradas que son puramente hermosas @Mariscal Zhukov. La pieza pesa 5,038 gramos, es de níquel y tiene un diámetro de 24 milímetros. Su diseño corrió a cargo del soberbio Lindaver. Este es el primer año de emisión de este modelo, no de este facial, y se realizaron 941.000 piezas.   Espero que os guste!! |
|
 | |
Mariscal Zhukov MODERADOR


Cantidad de envíos : 2533 Localización : Magerit • Actividad : 3917 Fecha de inscripción : 05/12/2011
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Dom 20 Oct 2019, 7:55 pm | |
| En primer lugar agradecerte muy sinceramente tu dedicatoria. En efecto, a mi me encantan esos maravillosos duros de plata que tantas veces vemos en el foro. Pero también estas pequeñas monedas, como digo "para comprar el pan", y que son las que habitualmente usamos en el día a día, creo que merecen un lugar en nuestras colecciones. El diseño es muy bonito y se utilizó hasta 1940, no solo en este valor de 25 céntimos, sino también en las más pequeñas de 5 y 10 céntimos. Sin duda este tamaño y diseño con el agujero central, también debió influir en nuestras monedas, pues curiosamente también son de 25 céntimos "con agujero", nuestras monedas de 1927, 1934 y 1937.  Alles mit dem Volk, Alles für das Volk |
|
 | |
Rafal PRINCIPALIS

Cantidad de envíos : 554 • Actividad : 606 Fecha de inscripción : 17/04/2018
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Dom 20 Oct 2019, 9:15 pm | |
| Estas monedas del pueblo son realmente interesantes. Es lo que la gente realmente usaba, y solo por ello merecen mi admiración y empeño en coleccionar. Muchas gracias por mostrarla. Y vaya conservación! |
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 6544 Edad : 67 Localización : Madrid • Actividad : 7550 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Dom 20 Oct 2019, 9:19 pm | |
| Totalmente de acuerdo con los compañeros anteriores: un brindis por esas monedas que poblaban los bolsillos de los ciudadanos comunes. Un abrazo. |
|
 | |
carángido OPTIO


 Cantidad de envíos : 1285 Edad : 42 Localización : Achinech • Actividad : 1017 Fecha de inscripción : 01/04/2016
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Dom 20 Oct 2019, 10:34 pm | |
| Pues coincido con los compañeros, calderilla de la época que hoy en día  una pieza muy muy bonita |
|
 | |
casaire PRINCIPALIS

Cantidad de envíos : 401 • Actividad : 616 Fecha de inscripción : 01/07/2018
 | |
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5267 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5804 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Lun 21 Oct 2019, 9:54 am | |
| Muy bonita, me encanta su diseño. Efectivamente estas monedas de uso más corriente tienen un valor y un encanto especiales. Señalar que estas monedas, de níquel y con subrayado en Cmes, fueron emitidas entre 1914 y 1917. Posteriormente se emitieron monedas del mismo tipo en cuproníquel pero sin el subrayado entre 1917 y 1937 (las más comunes), y más tarde, también sin el subrayado, estas monedas se acuñaron en alpaca ( maillechort) entre 1938 y 1940. La tuya es de las primeras.   Saludos cordiales |
|
 | |
Bujia PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1552 • Actividad : 1889 Fecha de inscripción : 27/10/2012
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Lun 21 Oct 2019, 11:57 am | |
|  Europea y Colonial Europea |
|
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8369 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10068 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Lun 21 Oct 2019, 1:24 pm | |
| Muchas gracias a todos Y si, de hecho es el primer año @Fredericus, aunque me encantaría tener el año 1917 en níquel y con el subrayado dado que se hicieron apenas 60.000 piezas  , de momento ese año le tengo en cuproníquel |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 33782 Edad : 54 Localización : مجريط • Actividad : 37878 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8369 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10068 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Lun 21 Oct 2019, 4:55 pm | |
| |
|
 | |
Nauzet OPTIO


 Cantidad de envíos : 1137 Edad : 42 Localización : Canarias • Actividad : 1109 Fecha de inscripción : 28/09/2013
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Lun 21 Oct 2019, 6:27 pm | |
| Fue una de las primeras monedas extranjeras que conseguí y le tengo mucho cariño. Personalmente me parece muy bonita. |
|
 | |
TirantLoBlanc PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4338 Edad : 37 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 4628 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | |
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8369 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10068 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Lun 21 Oct 2019, 10:25 pm | |
| Muchas gracias chicos!! Como decía Fredericus, estas de níquel son un poco mas complejas de ver dado que su tirada no son excesivamente gigantes como las de cuproníquel, por eso al verla tan bonita no dude en llevarla al álbum de Francia 1 jejeje |
|
 | |
letondos OPTIO


Cantidad de envíos : 840 Localización : Madrid • Actividad : 1079 Fecha de inscripción : 20/08/2019
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Lun 21 Oct 2019, 10:51 pm | |
| Bonita calderilla, moneda del pueblo en efecto, de las de comprar el pan; ésta conservada con un gran relieve. Claro que merecen un sitio en nuestras colecciones. Saludo!! Regálate un tiempo presente escarbando en tu pasado.
https://editorialverbum.es/producto/diccionario-de-los-pueblos-de-hispania https://editorialverbum.es/producto/diccionario-de-los-dioses-de-hispania |
|
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8369 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10068 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Mar 22 Oct 2019, 7:38 pm | |
| Muchas gracias amigo  |
|
 | |
armintza79 TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3054 Edad : 41 Localización : Vizcaya • Actividad : 3398 Fecha de inscripción : 08/04/2016
 | |
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8369 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10068 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa. Miér 23 Oct 2019, 11:05 am | |
| Muchas gracias Socio  |
|
 | |
Contenido patrocinado
 | Tema: Re: 25 Centimes 1914. República Francesa.  | |
| |
|
 | |
| 25 Centimes 1914. República Francesa. | |
|