Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez 41410
Últimos temas
» Reino Unido 2 Libras 2023 - Mitos y Leyendas - Merlín
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Icon_minitimeHoy a las 5:38 pm por PECULIUM

» Duda emisión de conmemoración de la peseta
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Icon_minitimeHoy a las 5:32 pm por taustanensis

» 2 Maravedíes de Felipe III, Madrid.
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Icon_minitimeHoy a las 3:34 pm por WF1

» Información
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Icon_minitimeHoy a las 3:12 pm por flamsteed

» 4 Maravedíes resellados
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Icon_minitimeHoy a las 3:08 pm por Ailatan

» Punta de flecha o lanza?
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Icon_minitimeHoy a las 3:06 pm por flamsteed

» Glosario de monedas romanas. TEMPLO DE SEGETIA.
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Icon_minitimeHoy a las 2:52 pm por Benyusuf

» Glosario de monedas romanas. TEMPLO DE VULCANO.
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Icon_minitimeHoy a las 2:51 pm por Benyusuf

» MOGADISHU?
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Icon_minitimeHoy a las 2:50 pm por Benyusuf

» 4 Maravedíes de Felipe III, Valladolid.
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Icon_minitimeHoy a las 2:49 pm por Ailatan

Reconocimientos
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Awardn10
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 ‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez

Ir abajo 
AutorMensaje
Blas de Lezo
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Blas de Lezo


España Masculino

Acuario Cantidad de envíos : 23327
Edad : 334
Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA
Actividad : 19223
Fecha de inscripción : 20/10/2014

‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Empty
MensajeTema: ‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez   ‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez Icon_minitimeLun 09 Dic 2019, 5:22 pm

Hace unos dos mil años, la provincia de Cádiz era una de las regiones más ricas y reputadas del Imperio Romano y, gran parte de ese prestigio era gracias a su litoral, a la riqueza de sus mares y al buen hacer de los artesanos que elaboraban, entre otros, uno de los productos más demandados en las casas nobles de Roma, el garum.

Se trata de una salsa que se obtiene a raíz de la salazón del pescado entero. Atún de almadraba, caballa, sardinas o salmonetes eran las especies que nuestros antepasados usaban para extraer este “oro líquido” de la era de los emperadores. El pescado se marinaba con especias y hierbas aromáticas y se conservaba en salazón durante los meses de más altas temperaturas. El calor hacía que se produjera una serie de reacciones bioquímicas que desencadenaban la descomposición del pescado, de manera que soltara el agua.

De esta forma quedaban, por una parte, los retos sólidos de la mezcla, llamado alec, y por otro lado, el agua o el jugo del pescado mezclado con la sal y las especias, que ellos denominaban licuamen. El alec, el polvo resultante de triturar las espinas del pescado con la sal y las especias, se usaba como condimento, mientras que el garum, la parte líquida, se usaba como salsa para cocinar.





https://www.lavozdelsur.es/flor-de-garum-la-salsa-romana-del-siglo-xxi-que-se-elabora-en-jerez/?fbclid=IwAR3l6DXKLeoxPFVXQsdXodqY34PU2VmyUYenKT_wZgw1RpbHbOR21LUayRU


«Fiat justitia et pereat mundus»
Volver arriba Ir abajo
 
‘Flor de Garum’, la salsa romana del siglo XXI que se elabora en Jerez
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» El Garum, la más famosa salsa romana, volverá a comercializarse 1400 años después...
» Botón con baño de oro. Flor abierta. Siglo XIX.
» Botón vegetal con flor exapétala y foliolos. Siglo XIX.
» Botón vegetal de flor abierta. Siglo XVIII.
» Botón con flor abierta y radial en relieve. Siglo XIX.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: ZONA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA-
Cambiar a: