¡¡ Artículos de interés !! |
|
¡Respeta las normas! |
No está permitido mencionar el origen de los objetos mostrados.
NORMAS del FORO ¡¡A leer!!
Por lo tanto, si se incumple alguna de las normas, el moderador o administrador se verá en la obligación de borrarlo o editarlo sin previo aviso.
|
| | 5 Kópecs de 1.779, Rusia | |
| Autor | Mensaje |
---|
Ajuntachapas PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4549 Edad : 57 Localización : Jarrillero • Actividad : 5203 Fecha de inscripción : 10/07/2016
 | Tema: 5 Kópecs de 1.779, Rusia Dom 15 Dic 2019, 2:14 pm | |
|  Compañer@s del foro, llevo una temporadita sin subiros nada ruso, y quisiera hacerlo con una pieza ya clásica del monetario imperial, me refiero a una piatak de Catalina II ( la Grande ), aunque el origen de estas piezas haya que buscarlo en su predecesora la zarina Isabel I. Con la llegada al trono, una de sus primeras medidas fué de índole monetaria, pues revirtió la reforma que su marido el asesinado zar Pedro III realizó con las monedas de cobre, duplicando el nominal de las piezas de Isabel I, con lo cual deja las el patrón como estaba, esto es de 16 Rublos/Pud dando un peso teórico oficial de 51'2 grs. para estas piezas de 5 Kópecs; teórico porque los desfases en este tipo de piezas son a menudo dignos de mención. En tiempos de Isabel las tiradas eran +- comedidas, pero tras la implantación del Banco de Asignados en 1.768 (los primeros billetes rusos) y su único respaldo en moneda de cobre, se dispararon las tiradas, que aunque repartidas en 5 cecas, fué Ekaterimburgo la que se tuvo que encargar del "marrón" que se cernía para poner en circulación ese respaldo en cobre y cuyas consecuencias dieron origen al proyecto del famoso Rublo de Sestroretsk (ó Rublo Pugachev), proyecto éste, fracasado debido a la magnitud técnica a la que debían hacer frente cuños y prensas. Esta historia nos la cuenta muy bien este enlace a partir de la imagen nº 55: http://cnba.org.ar/reformas_rusas.html La pieza que presento si bien tiene una buena conservación, adolece de un pequeño fallo de acuñación en el canto faltándole el característico doble estriado oblicuo, posiblemente debido a ser un cospel faltado por ser final de riel, ya que no parece cercenada. Pais: Rusia. Periodo histórico: Monarquía imperial de Catalina II ( la Grande ) 1.762 - 1.796. Año: 1.779 Valor: 5 Kópecs. Peso: 55'81grs.!!! y falta cospel. Diámetro: oscila entre 41'3 y 42'20 mm. dependiendo su eje. Tirada: 39.731.877 piezas. Ceca: E M Ekaterimburgo. Referencia: Standard Catalog of World Coins RUSSIA C- 59.3 Catálogo de moneda imperial Rusa de Vladimir Bitkin nº 630     |
|  | | 10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8389 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10090 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 5 Kópecs de 1.779, Rusia Dom 15 Dic 2019, 4:05 pm | |
| Lo más impresionante de estas piezas es, por supuesto, su gran tamaño y su gran peso acercándose si no fuese por esa pequeña falta de cospel a las dos onzas. He de reconocer que son muy bonitas, sobre todo en el estado en que nos la muestras. Hace poco tuvimos oportunidad de ver una en mano algunos amigos y yo, en un estado parecido a esta y... ¡¡Se nos caía la baba!! PD: particularmente, aunque sin desprestigiar a esta maravilla, me gustan más el modelo pequeño de plata donde el águila salía entre las nubes (acuerdate de los amigos castellanos, que pronto llegan los Reyes  y ya que pedimos que vengan con unos guantes en su plastico  ) Un fuerte abrazo y mima esa pieza, aunque mas que mimarla tendrás que darle mas amiguitas para jueguen con ella el año que viene!!  |
|  | | Rafal PRINCIPALIS

Cantidad de envíos : 555 • Actividad : 607 Fecha de inscripción : 17/04/2018
 | Tema: Re: 5 Kópecs de 1.779, Rusia Dom 15 Dic 2019, 5:03 pm | |
| Vaya pasada de moneda! Y que estado de conservación. Lo más bonito que he visto estos dias |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 6556 Edad : 67 Localización : Madrid • Actividad : 7564 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 5 Kópecs de 1.779, Rusia Dom 15 Dic 2019, 5:09 pm | |
| He tardado más en responder a este hilo porque "he embebido" el enlace de las monedas rusas de principio a fin. Es muy interesante, y para los que no tenemos ni idea, aporta una información más que necesaria. De la moneda/monedón, solo puedo decir que tuve una igual en mano una vez y es una pasada. La sensación de peso en los dedos o la palma, y ese canto... La moneda  mucho. Esta tuya además conserva los relieves muy marcados: el águila, el monograma de la zarina... Es una maravilla. Disfrútala. Un abrazo. |
|  | | Bujia PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1553 • Actividad : 1890 Fecha de inscripción : 27/10/2012
 | Tema: Re: 5 Kópecs de 1.779, Rusia Dom 15 Dic 2019, 6:22 pm | |
| Preciosa pieza enhorabuena y apunte histórico desconocido para mí  Europea y Colonial Europea |
|  | | Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 33786 Edad : 54 Localización : مجريط • Actividad : 37885 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |  | | TirantLoBlanc PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4343 Edad : 37 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 4633 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | |  | | Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5274 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5811 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 5 Kópecs de 1.779, Rusia Dom 15 Dic 2019, 9:18 pm | |
| Es una preciosidad. Con una conservación y un tono espléndidos. Eso sí, si se te cae y te da en el pie te lo rompe. Un bellezón de moneda.   Saludos cordiales |
|  | | Ajuntachapas PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4549 Edad : 57 Localización : Jarrillero • Actividad : 5203 Fecha de inscripción : 10/07/2016
 | Tema: Re: 5 Kópecs de 1.779, Rusia Dom 15 Dic 2019, 9:50 pm | |
| Muchas  compañeros 10 Pfennig, Rafal, G. P., Bujía, Benyusuf, TirantLoBlanc y Fredericus. Se nota que para los que nos centramos en un pais determinado pues San Krause es un catálogo demasiado simple, inexacto y falto de muchas cosas, es lo que tiene todo compendio de moneda que abarca globalmente al mundo entero. Pero este tipo de piezas cuyo decreto de emisión dispone la fecha de 27 de Enero de 1.763 gozan de un abanico de variantes a lo largo de sus 34 años de emisión ininterrumpida, como pocas veces se da: 3 tipos de águila ( que se reutilizan sus cuños obsoletos en periodos en los que el nuevo diseño de ella ya estaba vigente), frutos en rama izquierda también variables, el dibujo del canto en las piezas acuñadas en Suzún ( Kolyvan ) es oblicuo en un sólo sentido, la ceca de Moscú con diferente colocación de su marca de ceca habitualmente bajo las garras del águila pero que también dispone su M M cada letra a un lado del águila cerca del canto... para hacer una pasada de colección sólo referida a estas monedas: Aquí os dejo un hermoso muestrario incluyendo piezas de Isabel I, Alejandro I y siberianas de a 10 Kópecs, espero que disfrutéis: http://www.sigistenz.com/ |
|  | | armintza79 TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3057 Edad : 41 Localización : Vizcaya • Actividad : 3401 Fecha de inscripción : 08/04/2016
 | |  | | REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15494 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16685 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | |  | | Ajuntachapas PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4549 Edad : 57 Localización : Jarrillero • Actividad : 5203 Fecha de inscripción : 10/07/2016
 | Tema: Re: 5 Kópecs de 1.779, Rusia Lun 25 Mayo 2020, 5:26 pm | |
| Celebro armintza79 y REVERSO12 que os gustase esta clásica del cono monetario imperial de "la Fogosa"  . Saludos. |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: 5 Kópecs de 1.779, Rusia  | |
| |
|  | | | 5 Kópecs de 1.779, Rusia | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |