Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Una curiosidad de la numismática azucarera 41410
Últimos temas
» AE4 bajo imperio tipo Victoria avanzando a izq.
Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeHoy a las 11:50 am por V_VICENT

» AE3 de Constancio II. FEL TEMP REPARATIO. Soldado alanceando jinete. Sirmio
Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeHoy a las 11:48 am por V_VICENT

» 8 reales 1805. Perfil de Carolus en reverso
Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeHoy a las 11:35 am por Murasama

» La dama romántica del billete de 100 pesetas 1965, dedicado a Bécquer
Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeHoy a las 11:24 am por gerges

» Identificación Botón Isabel II
Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeHoy a las 11:23 am por Alcon84

» Histamenon nomisma de Constantino IX. CWhS-Ath-bASILEЧS Rm.Busto de Constantino IX Constantinopla
Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeHoy a las 11:17 am por Maximo11

» Expo: Pájaros Conmemorativos
Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeHoy a las 11:15 am por gerges

» ¿De qué época?
Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeHoy a las 11:06 am por Vílchez

» Anillo pos medieval, necesito toda la info posible, ayuda
Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeHoy a las 10:52 am por dv1as

» Para identificar
Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeHoy a las 9:55 am por Miguel

Reconocimientos
Una curiosidad de la numismática azucarera Awardn10
Una curiosidad de la numismática azucarera Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Una curiosidad de la numismática azucarera

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
MOSKI
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
MOSKI


España Masculino

Cantidad de envíos : 7768
Actividad : 12180
Fecha de inscripción : 11/09/2009

Una curiosidad de la numismática azucarera Empty
MensajeTema: Una curiosidad de la numismática azucarera   Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeJue Ene 02, 2020 10:28 pm

La Habana, 30 dic (ACN) En sellos de correos y en los billetes y monedas, que son los objetos principales de colección de la numismática, aparecen ilustraciones históricas asociadas a la agroindustria azucarera cubana y la de otros países, señaló en esta capital un experto en la materia.

La primera imagen de un billete de 10 pesos, emitido por el Banco Español de la Isla de Cuba (BCIC), ocurrió en 1895, recordó el Doctor en ciencia Raúl Sabadí Díaz, del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar (ICIDCA).

http://www.radiohc.cu/interesantes/miscelanea/210856-una-curiosidad-de-la-numismatica-azucarera

UN SALUDO
Volver arriba Ir abajo
Jacky
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Jacky


España Masculino

Cantidad de envíos : 5740
Actividad : 5927
Fecha de inscripción : 03/03/2017

Una curiosidad de la numismática azucarera Empty
MensajeTema: Re: Una curiosidad de la numismática azucarera   Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeJue Ene 02, 2020 11:00 pm

Interesante el artículo, sobre un tema del que trato en mi enciclopedia, la reutilización de viñetas. De hecho, del ejemplo que pone yo tengo localizado más casos. No os la perdáis...


Una curiosidad de la numismática azucarera Vasile11Una curiosidad de la numismática azucarera Cruz-a10Una curiosidad de la numismática azucarera Milita10Una curiosidad de la numismática azucarera Medalp10Una curiosidad de la numismática azucarera Memel11Una curiosidad de la numismática azucarera Cc_44710

Pincha las medallas para ver mis logros desbloqueados: series difíciles y países completados

Enciclopedia de Notafilia y Escripofilia Española
La Enciclopedia en YouTube
Volver arriba Ir abajo
MOSKI
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
MOSKI


España Masculino

Cantidad de envíos : 7768
Actividad : 12180
Fecha de inscripción : 11/09/2009

Una curiosidad de la numismática azucarera Empty
MensajeTema: Re: Una curiosidad de la numismática azucarera   Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeJue Ene 02, 2020 11:09 pm

Feliz Año Nuevo Jacky y demás foreros habemus papa para el 2020 o habrá que esperar un poquito ( libro, enciclopedia, catalogo se hace de esperar ).

Me alegro de que te guste el articulo ya queda poco como la cosa.

UN SALUDO
Volver arriba Ir abajo
Jacky
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Jacky


España Masculino

Cantidad de envíos : 5740
Actividad : 5927
Fecha de inscripción : 03/03/2017

Una curiosidad de la numismática azucarera Empty
MensajeTema: Re: Una curiosidad de la numismática azucarera   Una curiosidad de la numismática azucarera Icon_minitimeJue Ene 02, 2020 11:25 pm

No sé si habemus papa en 2020, pero en ello estoy. Es difícil compaginar el trabajo y escribir a saco. Pensad que no es meramente depositar pensamientos, sino en muchos casos investigar cosas inéditas.


Una curiosidad de la numismática azucarera Vasile11Una curiosidad de la numismática azucarera Cruz-a10Una curiosidad de la numismática azucarera Milita10Una curiosidad de la numismática azucarera Medalp10Una curiosidad de la numismática azucarera Memel11Una curiosidad de la numismática azucarera Cc_44710

Pincha las medallas para ver mis logros desbloqueados: series difíciles y países completados

Enciclopedia de Notafilia y Escripofilia Española
La Enciclopedia en YouTube
Volver arriba Ir abajo
 
Una curiosidad de la numismática azucarera
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Excelente página de numismática con las monedas más representativas de la numismática antigua
» Curiosidad EMU LUX 09
» Curiosidad
» curiosidad...
» Por curiosidad?

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: BAÚL DE ORO-
Cambiar a: