¡¡ Artículos de interés !! |
|
| | Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. | |
| |
Autor | Mensaje |
---|
Ampalab MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 4361 Edad : 63 • Actividad : 6663 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | Tema: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Dom 26 Ene 2020, 3:26 am | |
| Hoy me di cuenta que he sido inmerecidamente nombrado MIEMBRO HONORIFICO de este foro y como una forma de agradecer que ya soy de la nobleza, me permito mostrarles una de mis ultimas adquisiciones. Espero sea de su agrado. AEOLIS, Myrina. Tetradracma de plata. Ca. 160-143 a.C. (35.5mm, 15.29 g.). Tipo Estefanoforico (biselado por todo el campo exterior). Busto laureado de Apolo Grynion hacia a derecha. Reverso: MYPINAI¶N. Apolo marchando a la derecha con pátera y rama de laurel, a sus pies ónfalos y ánfora; en el campo izquierdo monograma, todo dentro de corona de laurel.. Sacks Issue 39, obv. die 67; SNG Copenhagen –; BMC 13.     |
|  | | Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 34661 Edad : 54 Localización : مجريط • Actividad : 38889 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |  | | Iulianus82 MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8961 Edad : 56 Localización : La Bética. • Actividad : 8102 Fecha de inscripción : 10/09/2009
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Dom 26 Ene 2020, 11:28 am | |
| Fantástica! |
|  | | ASHOKA MODERADOR


Cantidad de envíos : 1057 Localización : Madrid • Actividad : 1047 Fecha de inscripción : 13/11/2012
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Dom 26 Ene 2020, 1:03 pm | |
| |
|  | | numismatico2013 MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 12808 Edad : 37 Localización : Argentina • Actividad : 11899 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Dom 26 Ene 2020, 1:03 pm | |
|  No es una moneda, es una obra de arte!! muy digna de la nobleza jaja En su día le dije al compañero Ilicitano que su moneda era la mejor del foro, y se trataba de una de estas piezas, luego se cuestionó su autenticidad, parece que era demasiado buena para ser real, en fin, ¿finalmente fue autentificada no? Volviendo a tu moneda, solo felicitarte por estas monedas de las ligas mayores, debe ser todo un placer tenerla en mano y apreciar esos relieves increíbles. El peso está un gramo por debajo del estándar pero la moneda parece buena. Saludos y a disfrutarla mucho. |
|  | | Ampalab MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 4361 Edad : 63 • Actividad : 6663 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Dom 26 Ene 2020, 5:06 pm | |
| Gracias amigo y Maestro Benyusuf. |
|  | | Ampalab MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 4361 Edad : 63 • Actividad : 6663 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | |  | | Ampalab MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 4361 Edad : 63 • Actividad : 6663 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Dom 26 Ene 2020, 5:13 pm | |
| - @numismatico2013 escribió:
No es una moneda, es una obra de arte!! muy digna de la nobleza jaja En su día le dije al compañero Ilicitano que su moneda era la mejor del foro, y se trataba de una de estas piezas, luego se cuestionó su autenticidad, parece que era demasiado buena para ser real, en fin, ¿finalmente fue autentificada no?
Volviendo a tu moneda, solo felicitarte por estas monedas de las ligas mayores, debe ser todo un placer tenerla en mano y apreciar esos relieves increíbles. El peso está un gramo por debajo del estándar pero la moneda parece buena.
Saludos y a disfrutarla mucho. Muchas gracias David. Me recuerdo toda la novela de la moneda del compañero Ilicitano, según lo ultimo que leí ya no hay dudas. En cuanto a la mía, proviene de una tribu de la Ruta de la Seda, que la ha tenido como una de sus mas valiosas pertenencias. Y no tengo dudas de su autenticidad y desgaste por tantos años en sus vasijas ceremoniales.  |
|  | | numismatico2013 MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 12808 Edad : 37 Localización : Argentina • Actividad : 11899 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Dom 26 Ene 2020, 5:20 pm | |
| Es una pieza auténtica sin dudas y una verdadera belleza!!! |
|  | | evander PRINCIPALIS


Cantidad de envíos : 423 • Actividad : 460 Fecha de inscripción : 07/01/2016
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Mar 05 Ene 2021, 12:11 pm | |
| Buenos días Ampalab,
¿De una tribu de la ruta de la seda?...no entiendo....Por cierto, la moneda es preciosa.
Con respecto a la moneda de Ilicitano, leí hace tiempo el hilo, y se concluyó que la pieza era auténtica. En referencia a aquella moneda en concreto, tengo que decir que hace más de 13 años (en 2007 creo recordar) yo ya había visto piezas de ese mismo cuño en un estado de conservación equivalente...las clásicas "Sacks Issue 20. SNG Copenhagen 223." y es muy probable que todas provengan de un mismo tesoro, no sería nada raro. Desconozco si finalmente Ilicitano se quedó con su tetradracma o por el contrario las dudas que se sembraron consiguieron que aquella bonita pieza volviera a manos del vendedor...lo desconozco...en cualquier caso me pareció una pena aquel hilo...lleno de tensión y sobretodo poco clarificador por parte de Milinda, que no dió finalmente esas pruebas concluyentes que no se exactamente en que se basaban ya que hay multitud de monedas del mismo cuño (al igual que de otros cuños) y que no son clones de microfusión a juzgar por el aspecto de la superficie de la plata, por las pátinas, por la ausencia de marcas típicas (a falta de ver los cantos) y por la total disparidad de cóspeles que se presentan. Una moneda soberbia, no es sinónimo de una moneda falsa...eso yo lo tengo claro.
Lo dicho, Ampalab, una pieza fantástica! a disfrutarla! |
|  | | evander PRINCIPALIS


Cantidad de envíos : 423 • Actividad : 460 Fecha de inscripción : 07/01/2016
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Mar 05 Ene 2021, 12:29 pm | |
| Mirando, ahora mismo, sin ir más lejos, hay una de ese cuño para el 20 de enero en Heritage, en una conservación equivalente a pesar de que la foto es mala. (subasta 3089, lote 32095). En estos años he visto monedas del mismo cuño y en idéntica gran conservación en Stacks Bowers, en CNG, en Künker y en muchísimas más casas de prestigio, incluidas españolas. Es una moneda sin tacha, y siempre que no se compruebe que alguna que pase por nuestras manos sea un clon de alguna de las presentes, no admite dudas; hasta entonces es internacionalmente bien considerada en ese cuño y grado de conservación.  La de Ilicitano, en su día:   |
|  | | evander PRINCIPALIS


Cantidad de envíos : 423 • Actividad : 460 Fecha de inscripción : 07/01/2016
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Mar 05 Ene 2021, 12:48 pm | |
| Por cierto, Ampalab, ya he visto que tu hilo tiene un año....disculpa, pero no lo había leído hasta ahora...
Los tetradracmas de Myrina, así como otros de ciudades cercanas de aquel período, son auténticas obras de arte hechas moneda...algo increíble...y las de Myrina en concreto, con ese anverso de Apolo, son las más sublimes.
Es indudable que en aquellos años del período helénistico, el arte numísmatico griego llegó a su cúspide...eran las últimas bocanadas de libertad y expresividad para el mundo griego, y parece que lo sabían...algo asombroso y conmovedor.. |
|  | | Ampalab MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 4361 Edad : 63 • Actividad : 6663 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Mar 05 Ene 2021, 11:39 pm | |
| - @evander escribió:
- Buenos días Ampalab,
¿De una tribu de la ruta de la seda?...no entiendo....Por cierto, la moneda es preciosa.
Lo dicho, Ampalab, una pieza fantástica! a disfrutarla! Muchas gracias amigo evander. Hace poco estuve por adquirir otra, pero están carísimas. Estoy esperando que pase la pandemia, para visitar a los Mercaderes de la Ruta de la Seda y ahí negociarlas cara a cara. Saludos |
|  | | Orta OPTIO


 Cantidad de envíos : 864 Edad : 37 Localización : Murcia • Actividad : 989 Fecha de inscripción : 26/09/2020
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Mar 05 Ene 2021, 11:44 pm | |
| Mercaderes de la seda???hablamos de España??eso interesa a ver si pilla cerca de donde vivo...!jejejejej porcierto estupenda moneda se ve super bien parece un SC jejejeje disfrutala compañero  !!!Historia detrás del metal¡¡¡ |
|  | | Ampalab MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 4361 Edad : 63 • Actividad : 6663 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | |  | | Milinda IMMVNIS

Cantidad de envíos : 144 • Actividad : 151 Fecha de inscripción : 14/12/2017
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Vie 15 Ene 2021, 10:52 am | |
| @evander Todavía apuntáis mal, el problema no es Milinda, es que seguís sin ver lo obvio incluso en una fotografía. El aparente estado de conservación nunca fue un argumento contra la autenticidad de la moneda. Falsa, vuelvo a firmarlo sin empacho. Y todos los argumentos que aportas son tibias consolaciones ante la dificultad de "ver", que desgraciadamente tienen pocos, parece. Si os tranquiliza la autentificación de un comerciante o de alguno de sus adláteres vais a incluir piezas muy dudosas en vuestra colección, aunque "ojos que no ven"... Ningún experto relacionado con el negocio está interesado en rechazar una falsificación medianamente convincente como ésta, o seguramente en muchos casos no tiene la capacidad que se le supone. Tú mismo pones el dedo en la llaga en uno de tus comentarios, pero no voy a decir más. Mi aporte fue masacrado desde el principio, por comodidad y complacencia, y por tanto nunca voy a aportar aquí las claves inequívocas del asunto. Nadie me apoyó en su día y siguen aún hoy las críticas. Si para todos es asunto cerrado ¿por qué seguís devanándoos los sesos? Aunque también debéis saber que, aunque públicamente se me crucificó, privadamente voces muy conocidas del foro me consultaron y fueron de mi parecer... Es un mundo raro éste. |
|  | | Milinda IMMVNIS

Cantidad de envíos : 144 • Actividad : 151 Fecha de inscripción : 14/12/2017
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Vie 15 Ene 2021, 10:53 am | |
| @numismatico2013 Te sigue escociendo el tema, claro, pero es comprensible después de nombrar mejor moneda del foro a un ejemplar falso. Aunque finalmente fue autentificada ¿no? pues échalo al olvido ya. Quien necesita una autentificación en vez de su propio criterio nunca será un buen coleccionista, sino un compramonedas, pues el auténtico coleccionista se limita a aquello que abarca su criterio. |
|  | | Milinda IMMVNIS

Cantidad de envíos : 144 • Actividad : 151 Fecha de inscripción : 14/12/2017
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Vie 15 Ene 2021, 1:35 pm | |
| @Ampalab Por cierto, atractiva moneda la que has conseguido, que al fin y al cabo es tu hilo. Particularmente me gusta el reverso. |
|  | | itubal PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1689 • Actividad : 1486 Fecha de inscripción : 12/03/2014
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Vie 15 Ene 2021, 4:13 pm | |
|
Última edición por itubal el Vie 15 Ene 2021, 4:17 pm, editado 1 vez |
|  | | itubal PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1689 • Actividad : 1486 Fecha de inscripción : 12/03/2014
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Vie 15 Ene 2021, 4:16 pm | |
| Un placer ver esta pieza Ampalab. Preciosa. Y otro placer volver a leer a Milinda.... Siempre me han gustado las dudas....son lo que hace avanzar al mundo y él es un magnífico sembrador. Algún día, quizás, me ilumine con sus secretos y entonces, con la luz del saber, desterraré las dudas. Yo, como evander, me quedé con las ganas de saber las razones por las que la pieza de Ilicitano era falsa. |
|  | | evander PRINCIPALIS


Cantidad de envíos : 423 • Actividad : 460 Fecha de inscripción : 07/01/2016
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Vie 15 Ene 2021, 4:49 pm | |
| Bueno Milinda...para mi el problema no es Milinda, el problema es seguir con la duda. Haces notar que en las fotografías se pueden ver cláramente las señales que nos llevan a declarar la moneda de Ilicitano como falsa y que la buena conservación no tiene cabida ni peso en este asunto.
No me pareció correcto que finalmente no dieras pruebas concretas para argumentar tu valoración pero bueno, tus motivos tendrías. En cualquier caso yo te invito a que nos expliques que señales concretas ves en la moneda que te lleven a declararla falsa sin ningún lugar a dudas. Aquí todos tenemos que aprender los unos de los otros...y lo que realmente importa es llegar a una conclusión definitiva sin tirarnos los trastos a la cabeza y caer en el insulto y la descalificación...cuando se llega a eso, adiós a nada que valga la pena.
En tu defensa tengo que decir que yo tampoco confío ciegamente en todos los profesionales numismáticos. Bien es cierto, que un coleccionista tiene que tener su propio criterio y no abandonarse al criterio de un vendedor profesional, aunque sea el propietario de una de las mayores casas de subastas del mundo, pero también es cierto que contra esa valoración es necesario dar un peso concreto a nuestras propias opiniones.
Volviendo al tema del tetradracma de Ilicitano (y que Ampalab me perdone por usar este hilo sobre su bonita moneda para aclarar las dudas de otro tetradracma...pero así ha surgido) verás Milinda, yo también tengo un poco de experiencia en el tema, y la única cosa que se me ha ocurrido que te haya podido llevar a pensar que ese tetradracma era falso son las marcas particulares y recurrentes que tienen los Sacks Issue 20. SNG Copenhagen 223. En el anverso, sobre el pelo de Apolo, podemos ver una marcas en negativo que a simple vista podrían llevarnos a pensar en señales de burbujas por proceso de microfusión. De la misma forma, también podríamos sospechar y confundir otras marcas, algo diferentes, esta vez en positivo en diversas zonas del campo del reverso, tanto detrás de la figura de Apolo, a la altura de su cintura, como principalmente delante de su cara y en otras zonas, cerca de la rama de laurel, alrededor de la fíala y en otros muchos puntos. Todas esta marcas se repiten una y otra vez, naturalmente, en las emisiones de este cuño, así como una marca en forma de línea que se situa entre las dos y las tres, cerca del borde del cóspel. Son las características propias de este cuño y mientras no se demuestre que hay un cóspel con la misma forma y detalles no se puede hablar de clon. Estas marcas ya han sido observadas hace muchos años ya que se distinguen a simple vista y después de analizarlas con la lupa binocular, se descarta (por su forma irregular) que sean las marcas dejadas por las burbujas en un proceso de microfusión. La microfusión también deja otras señales que en la moneda no se aprecian. He visto tetradracmas de este cuño subastarse durante muchísimos años (como he señalado hace poco, ahora mismo hay una de ese mismo cuño y con esas mismas marcas recurrentes en la próxima de Heritage). Un clon de esa calidad habría eliminado esas marcas...no tendría sentido que circulara libremente por el mercado durante tantos años y por las mejores y más prestigiosas subastas....además, vuelvo a repetir que en la lupa binocular se descarta la microfusión.
En fín...lo dicho...a ver si aclaramos este tema pero con el único propósito de aprender. Es importante llegar hasta el fondo de estos asuntos y no perdernos en insultos, comadreos, ni chiquilladas propias de niños pequeños y no de personas adultas que aman esta noble afición. |
|  | | Ampalab MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 4361 Edad : 63 • Actividad : 6663 Fecha de inscripción : 18/03/2011
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Vie 15 Ene 2021, 5:36 pm | |
| Un saludo a tod@s y Feliz Año. |
|  | | numismatico2013 MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 12808 Edad : 37 Localización : Argentina • Actividad : 11899 Fecha de inscripción : 03/06/2013
 | |  | | Milinda IMMVNIS

Cantidad de envíos : 144 • Actividad : 151 Fecha de inscripción : 14/12/2017
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Vie 15 Ene 2021, 6:08 pm | |
| - @numismatico2013 escribió:
No es una moneda, es una obra de arte!! muy digna de la nobleza jaja En su día le dije al compañero Ilicitano que su moneda era la mejor del foro, y se trataba de una de estas piezas, luego se cuestionó su autenticidad, parece que era demasiado buena para ser real, en fin, ¿finalmente fue autentificada no?
Volviendo a tu moneda, solo felicitarte por estas monedas de las ligas mayores, debe ser todo un placer tenerla en mano y apreciar esos relieves increíbles. El peso está un gramo por debajo del estándar pero la moneda parece buena.
Saludos y a disfrutarla mucho. |
|  | | Milinda IMMVNIS

Cantidad de envíos : 144 • Actividad : 151 Fecha de inscripción : 14/12/2017
 | Tema: Re: Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. Vie 15 Ene 2021, 6:09 pm | |
| - @evander escribió:
- Buenos días Ampalab,
¿De una tribu de la ruta de la seda?...no entiendo....Por cierto, la moneda es preciosa.
Con respecto a la moneda de Ilicitano, leí hace tiempo el hilo, y se concluyó que la pieza era auténtica. En referencia a aquella moneda en concreto, tengo que decir que hace más de 13 años (en 2007 creo recordar) yo ya había visto piezas de ese mismo cuño en un estado de conservación equivalente...las clásicas "Sacks Issue 20. SNG Copenhagen 223." y es muy probable que todas provengan de un mismo tesoro, no sería nada raro. Desconozco si finalmente Ilicitano se quedó con su tetradracma o por el contrario las dudas que se sembraron consiguieron que aquella bonita pieza volviera a manos del vendedor...lo desconozco...en cualquier caso me pareció una pena aquel hilo...lleno de tensión y sobretodo poco clarificador por parte de Milinda, que no dió finalmente esas pruebas concluyentes que no se exactamente en que se basaban ya que hay multitud de monedas del mismo cuño (al igual que de otros cuños) y que no son clones de microfusión a juzgar por el aspecto de la superficie de la plata, por las pátinas, por la ausencia de marcas típicas (a falta de ver los cantos) y por la total disparidad de cóspeles que se presentan. Una moneda soberbia, no es sinónimo de una moneda falsa...eso yo lo tengo claro.
Lo dicho, Ampalab, una pieza fantástica! a disfrutarla! |
|  | | | Tetradracma de plata. AEOLIS, Myrina. Ca. 160-143 a.C. | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |