¡¡ Artículos de interés !! |
|
¡Respeta las normas! |
No está permitido mencionar el origen de los objetos mostrados.
NORMAS del FORO ¡¡A leer!!
Por lo tanto, si se incumple alguna de las normas, el moderador o administrador se verá en la obligación de borrarlo o editarlo sin previo aviso.
|
| | SERIE COMPLETA 1876 | |
| Autor | Mensaje |
---|
jabitxu69 GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 231 Edad : 51 Localización : Valencia • Actividad : 464 Fecha de inscripción : 04/10/2019
 | Tema: SERIE COMPLETA 1876 Vie 14 Feb 2020, 11:06 pm | |
| |
|  | | JRBCN MODERADOR


 Cantidad de envíos : 4375 Edad : 37 • Actividad : 4684 Fecha de inscripción : 31/05/2014
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Vie 14 Feb 2020, 11:38 pm | |
| ESPECTACULAR De lo mejor que hemos visto en este foro, sin palabras. Digno de un museo, me alegro mucho de que lo hayas conseguido y agradecerte que lo compartas con nosotros. |
|  | | jabitxu69 GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 231 Edad : 51 Localización : Valencia • Actividad : 464 Fecha de inscripción : 04/10/2019
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Vie 14 Feb 2020, 11:39 pm | |
| |
|  | | MOSKI MIEMBRO HONORIFICO


Cantidad de envíos : 6383 • Actividad : 8351 Fecha de inscripción : 11/09/2009
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Vie 14 Feb 2020, 11:40 pm | |
| Espectaculares como todo lo que nos has mostrado esperamos seguir contando contigo en el foro aunque no muestres más billetes seguro que tienes comentarios y anecdotas de compras, SUBASTAS etc.. QUE COMPARTIR.
Felicidades por la colección enhorabuena supongo que habrá sido dificil de conseguir.
UN SALUDO |
|  | | jabitxu69 GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 231 Edad : 51 Localización : Valencia • Actividad : 464 Fecha de inscripción : 04/10/2019
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Vie 14 Feb 2020, 11:42 pm | |
| muchas gracias, solo es un bache, ya pasará. - @MOSKI escribió:
- Espectaculares como todo lo que nos has mostrado esperamos seguir contando contigo en el foro aunque no muestres más billetes seguro que tienes comentarios y anecdotas de compras, SUBASTAS etc.. QUE COMPARTIR.
Felicidades por la colección enhorabuena supongo que habrá sido dificil de conseguir.
UN SALUDO |
|  | | MOSKI MIEMBRO HONORIFICO


Cantidad de envíos : 6383 • Actividad : 8351 Fecha de inscripción : 11/09/2009
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Vie 14 Feb 2020, 11:47 pm | |
| Entonces tranquilo que todo pasa y si no a disfrutar que hay más cosas.
UN SALUDO |
|  | | jabitxu69 GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 231 Edad : 51 Localización : Valencia • Actividad : 464 Fecha de inscripción : 04/10/2019
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Vie 14 Feb 2020, 11:50 pm | |
| gracias - @MOSKI escribió:
- Entonces tranquilo que todo pasa y si no a disfrutar que hay más cosas.
UN SALUDO |
|  | | Keko MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 7983 Edad : 7 • Actividad : 7990 Fecha de inscripción : 20/06/2013
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Sáb 15 Feb 2020, 12:00 am | |
| Gracias por haber mostrado todas estas joyas este tiempo  ...y como dices no estás atravesando tu mejor momento, espero que sea lo más corto posible.  Salud |
|  | | jabitxu69 GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 231 Edad : 51 Localización : Valencia • Actividad : 464 Fecha de inscripción : 04/10/2019
 | |  | | Lepard GREGARIVS

Cantidad de envíos : 223 • Actividad : 266 Fecha de inscripción : 18/06/2018
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Sáb 15 Feb 2020, 7:14 am | |
| Hola, la serie, a mi juicio, más bonita del billetario Español. Realmente, un lujo que nos has regalado en tus post ver tu colección. Muchas gracias y enhorabuena por una colección legendaria. Saludos y ánimo. |
|  | | JRBCN MODERADOR


 Cantidad de envíos : 4375 Edad : 37 • Actividad : 4684 Fecha de inscripción : 31/05/2014
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Sáb 15 Feb 2020, 8:30 am | |
| - @Lepard escribió:
- Hola, la serie, a mi juicio, más bonita del billetario Español. Realmente, un lujo que nos has regalado en tus post ver tu colección. Muchas gracias y enhorabuena por una colección legendaria.
Saludos y ánimo. Coincidido contigo en todo |
|  | | Natxos7 MODERADOR


Cantidad de envíos : 5072 Localización : El Mundo • Actividad : 5321 Fecha de inscripción : 15/04/2012
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Sáb 15 Feb 2020, 8:25 pm | |
| Gracias por este placer impresionante !!!!
A mí me tiene cautivado el reverso de las 500 ptas, esa locomotora es verdaderamente majestuosa.
|
|  | | JRBCN MODERADOR


 Cantidad de envíos : 4375 Edad : 37 • Actividad : 4684 Fecha de inscripción : 31/05/2014
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Sáb 15 Feb 2020, 8:55 pm | |
| - @Natxos7 escribió:
- Gracias por este placer impresionante !!!!
A mí me tiene cautivado el reverso de las 500 ptas, esa locomotora es verdaderamente majestuosa.
Sería para celebrar los éxitos ferroviarios de la época: copio y pego de Wikipedia: "El primer ferrocarril español se construyó, según hallazgos recientes, en la mina asturiana de Arnao, donde se extraía mineral mediante un sistemas de vías y vagonetas que formaban trenes con tracción a sangre. [1] En 1837, en Cuba (entonces provincia española) se construyó un ferrocarril que correspondería a la línea La Habana-Güines. Unos años más tarde, en la península ibérica, se construyó la línea de Barcelona a Mataró en 1848. La línea, todavía hoy en uso, contaba con una longitud de 29,1 km y unía las poblaciones de Barcelona, Mataró, San Adrián de Besós, Badalona o Premiá de Mar." |
|  | | Jacky MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 3933 • Actividad : 3719 Fecha de inscripción : 02/03/2017
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Sáb 15 Feb 2020, 9:19 pm | |
| Una serie maravillosa que muy rara vez se llega a ver junta, pues son tan escasos sus ejemplares que ya tener uno supone un reto, los tres es algo titánico. En cuanto al tren, querido @JRBCN, se trata de una imagen habitual en el catálogo de la ABNC. Tienen trenes a porrillo, trenes para un lado y para otro, grandes, pequeños, trenes bonitos, trenes feos... Pero siempre característicamente norteamericanos. El motivo de incluir un tren es evidentemente promocional. No necesariamente por las dos primeras líneas sino por la transformación brutal que ocurrió en esos términos en el siglo XIX. Recordemos que aparte de esas líneas, la explosión ferroviaria tuvo lugar hacia 1856, con la MZA y la Norte. El papel del Marqués de Salamanca, fundador entre otros del Banco de Isabel II, en los negocios ferroviarios, enlaza uno y otro mundo. Más tarde se fundaría la línea de levante, AVT. Curiosamente la crisis de 1866 estuvo causada por las ferroviarias. Los inversores tenían altísimas expectativas pero los beneficios de explotación fueron pequeños, lo que causó bajadas en el precio de las acciones y consecuentes quiebras de estas compañías, en parte participadas por Bancos y Sociedades de Crédito, a las que arrastraron. MZA y Norte sobrevivieron pero la economía quedó dañada. El billete por lo tanto se emite en una época donde el ferrocarril no había explotado todavía y sirvió para fomentar su uso. De hecho en 1877 se promulga la Ley de Ferrocarriles que permitirá el desarrollo de nuevas líneas (MCP, ZH, CA y muchas otras). Lo curioso del caso es que se eligió una imagen de tren norteamericano. Me explico, los trenes en España eran así:  Los trenes norteamericanos (y el del billete, como veréis) cuentan con un accesorio, el apartavacas, un elemento que tenía como objetivo desplazar cualquier obstáculo que se encontrara el tren, particularmente ganado. Como curiosidad, lo diseñó Charles Babbage, el padre de los ordenadores (mecánicos por entonces). Pero hete aquí que la línea de Habana-Güimes fue diseñada por norteamericanos y su tren sí tenía apartavacas, aunque obviamente no es el tren de la imagen:  En resumen, que el reverso tuvo una intención política, de impulso de unas empresas que estaban de capa caída por la crisis, y el tren que muestran no es ni de lejos español.     Pincha en las medallas: - Arktikugol 1979 - La flota del señor Marqués - Todas las naranjas de Elche - País completado: billetes de Papúa Nueva Guinea |
|  | | JRBCN MODERADOR


 Cantidad de envíos : 4375 Edad : 37 • Actividad : 4684 Fecha de inscripción : 31/05/2014
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Sáb 15 Feb 2020, 9:28 pm | |
| - @Jacky escribió:
- Una serie maravillosa que muy rara vez se llega a ver junta, pues son tan escasos sus ejemplares que ya tener uno supone un reto, los tres es algo titánico.
En cuanto al tren, querido @JRBCN, se trata de una imagen habitual en el catálogo de la ABNC. Tienen trenes a porrillo, trenes para un lado y para otro, grandes, pequeños, trenes bonitos, trenes feos... Pero siempre característicamente norteamericanos.
El motivo de incluir un tren es evidentemente promocional. No necesariamente por las dos primeras líneas sino por la transformación brutal que ocurrió en esos términos en el siglo XIX. Recordemos que aparte de esas líneas, la explosión ferroviaria tuvo lugar hacia 1856, con la MZA y la Norte. El papel del Marqués de Salamanca, fundador entre otros del Banco de Isabel II, en los negocios ferroviarios, enlaza uno y otro mundo. Más tarde se fundaría la línea de levante, AVT.
Curiosamente la crisis de 1866 estuvo causada por las ferroviarias. Los inversores tenían altísimas expectativas pero los beneficios de explotación fueron pequeños, lo que causó bajadas en el precio de las acciones y consecuentes quiebras de estas compañías, en parte participadas por Bancos y Sociedades de Crédito, a las que arrastraron. MZA y Norte sobrevivieron pero la economía quedó dañada.
El billete por lo tanto se emite en una época donde el ferrocarril no había explotado todavía y sirvió para fomentar su uso. De hecho en 1877 se promulga la Ley de Ferrocarriles que permitirá el desarrollo de nuevas líneas (MCP, ZH, CA y muchas otras).
Lo curioso del caso es que se eligió una imagen de tren norteamericano.
Me explico, los trenes en España eran así:

Los trenes norteamericanos (y el del billete, como veréis) cuentan con un accesorio, el apartavacas, un elemento que tenía como objetivo desplazar cualquier obstáculo que se encontrara el tren, particularmente ganado. Como curiosidad, lo diseñó Charles Babbage, el padre de los ordenadores (mecánicos por entonces).
Pero hete aquí que la línea de Habana-Güimes fue diseñada por norteamericanos y su tren sí tenía apartavacas, aunque obviamente no es el tren de la imagen:

En resumen, que el reverso tuvo una intención política, de impulso de unas empresas que estaban de capa caída por la crisis, y el tren que muestran no es ni de lejos español. Sí todo esto lo has escrito sin buscarlo me quito el sombrero. Cómo apunte, en la actualidad no se dice apartavacas, sino apartareses (cowcatcher en inglés). Saludos |
|  | | JRBCN MODERADOR


 Cantidad de envíos : 4375 Edad : 37 • Actividad : 4684 Fecha de inscripción : 31/05/2014
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Sáb 15 Feb 2020, 9:31 pm | |
| Y hoy en día lo llevan todos los cercanías/media-distancia escondido debajo el "morro". |
|  | | jabitxu69 GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 231 Edad : 51 Localización : Valencia • Actividad : 464 Fecha de inscripción : 04/10/2019
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Mar 18 Feb 2020, 8:37 pm | |
| Muchas gracias a todos por las informaciones. |
|  | | europanotes OPTIO


Cantidad de envíos : 1182 • Actividad : 1224 Fecha de inscripción : 27/07/2016
 | Tema: Re: SERIE COMPLETA 1876 Dom 29 Mar 2020, 10:44 pm | |
| Enhorabuena por la serie, el billete de 500 pesetas es uno de mis preferidos de toda la notafilia española, siempre llamó mi atención,,,,espero que puedas seguir deleitándonos con estos ejemplares.... |
|  | | | SERIE COMPLETA 1876 | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |