| 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español | |
|
+5julula Hespérides Fredericus txibis Denzelcoin 9 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Denzelcoin PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4384 Edad : 43 Localización : CALPE • Actividad : 2508 Fecha de inscripción : 25/11/2012
 | Tema: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 10:49 | |
| Bueno compañeros, hoy cumplo lo prometido posteando la 5ª moneda de Franco. En este caso he escogido la conocida moneda de 50 céntimos del "agujerito". CARACTERÍSTICAS DE LA MONEDA: COMPOSICIÓN: Cuproníquel (75% cobre y 25% níquel) DIÁMETRO: 20 milímetros PESO: 3,91 gramos FORMA: Circular con canto liso CALIDAD: SC En la ley de Jefatura del Estado, con fecha 22 de diciembre de 1949 que determinaba la acuñación de esta nueva moneda de 50 céntimos podía leerse la siguiente descripción: La moneda ostentará en el anverso una representación iconográfica de la Gloriosa Marina Española, consistente en un ancla y una rueda de timón enlazadas, y la leyenda: "España 1949". El reverso lo constituirá el escudo de España despiezado en cuarteles, y la inscripción: "cincuenta céntimos"
Así pues, siguiendo estas instrucciones fueron hecho los diseños por el entonces Jefe de Grabado, D. Carlos Mingo.
Sin embargo, la acuñación de esta moneda, que empezó a fabricarse a finales de 1950 tuvo que ser interrumpida a los dos meses escasos (de 15 de diciembre de 1950 al 14 de febrero de 1951), para incluir una modificación en el diseño original: modificar la disposición de las flechas de forma que en lugar de apuntar hacia abajo lo hiciesen hacia arriba. Así pues, la acuñación de esta moneda siguió utilizando los nuevos cuños. En total se emitieron 197 millones de piezas, de las que tan solo las 990.000 primeras conservaron el diseño original. Esta moneda estuvo en circulación hasta finales de 1966, cuando fue sustituida por una nueva moneda de 50 céntimos con el busto del Jefe del Estado con la inscripción “Francisco Franco, Caudillo de España por la G. de Dios”, junto con el año 1966. En el reverso destaca principalmente el valor de la moneda.
Por qué se produjo esta variación en el diseño? A lo largo de los años han existido diferentes explicaciones sobre el cambio de orientación de las flechas en la moneda, llegando a circular el rumor de que había sido una manipulación intencionada en el cuño. Sin embargo, la explicación es más sencilla. El yugo y las flechas, tienen su origen en la unión matrimonial entre Fernando de Aragón e Isabel de Castilla en la segunda mitad del siglo XV. El escudo adoptado por los Reyes Católicos estaba cargado de un enorme simbolismo, pues trataba de reflejar la unión en igualdad no solo de los esposos y gobernantes Fernando e Isabel, sino también de los reinos sobre los que gobernaban por separado. Así, no solo se ve reflejada la heráldica de todos estos territorios, sino que además añadía símbolos personales de los monarcas: el yugo con el nudo gordiano representaba a Fernando y el haz de flechas apuntando hacia abajo a Isabel. Paradojas de la Historia, las iniciales de estos dos elementos (Y/F) coinciden con las de los nombres de los Reyes Católicos aunque en el sentido inverso. Todo quedaba coronado con el águila nimbada de San Juan Evangelista, que por error muchas veces se alude a ella como águila imperial, normalmente bicéfala.
 Durante la Guerra Civil el recién inaugurado régimen franquista recuperó esta imagen para incorporarla a su propia simbología, pues hacía referencia a uno de los momentos más trascendentales de la historia de España: la unión de los reinos peninsulares más importantes. El diseño original de la moneda incluiría el yugo y las flechas apuntando hacia abajo, símbolo de Isabel junto al resto de símbolos estatales. Sin embargo, tras haberse acuñado una pequeña cantidad de monedas, se recibió la orden verbal del Ministro de Hacienda (Joaquín Benjumea Burín) de fabricar un nuevo troquel, en donde el haz de flechas estuviese hacia arriba ya que entraba en conflicto con la imagen de la nueva España del Movimiento Nacional. Parece ser que este cambio respondía a una propuesta del Ministro Secretario del Movimiento que entonces era el responsable del funcionamiento del partido único, la Falange Española. Por lo que parece el cambio se debió a una mera cuestión de imagen, y al hecho de que el emblema de Falange Española presentaba el haz de flechas superpuesto al yugo apuntando hacia arriba. Observación Personal:Tras lo planteado anteriormente, he de indicar que las pesetas de franco de 1947, 1953, 1963 y 1966 apuntan hacia abajo, algo que no se corrigió como en las monedas de 50 céntimos del 49 (desconociéndose si existen pesetas con esta variante). DENZELCOINCon esta moneda me voy a comprar un ramo de cielo y un metro de mar, un pico de estrella, un sol de verdad, un kilo de viento, y nada más. María Elena Walsh |
|
 | |
txibis SIGNIFER


Cantidad de envíos : 664 • Actividad : 706 Fecha de inscripción : 02/04/2016
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 11:45 | |
| Es uno de los diseños más bonitos para mi gusto, y con un uso muy práctico. Era una moneda ya casi sin valor, y la usábamos para jugar. Hacíamos pasar la cuerda por el agujero trabándola con un nudo, y colocando la moneda entre los dedos, podíamos arrojar la peonza con más fuerza. |
|
 | |
Denzelcoin PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4384 Edad : 43 Localización : CALPE • Actividad : 2508 Fecha de inscripción : 25/11/2012
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 11:54 | |
| jejejejeje, es curioso @txibis, yo hacía lo mismo pero con las monedas de 25 pesetas del agujero, en el colegio DENZELCOINCon esta moneda me voy a comprar un ramo de cielo y un metro de mar, un pico de estrella, un sol de verdad, un kilo de viento, y nada más. María Elena Walsh |
|
 | |
txibis SIGNIFER


Cantidad de envíos : 664 • Actividad : 706 Fecha de inscripción : 02/04/2016
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 11:59 | |
| - Denzelcoin escribió:
- jejejejeje, es curioso @txibis, yo hacía lo mismo pero con las monedas de 25 pesetas del agujero, en el colegio
¿El conocimiento se transmite entre generaciones, o los niños aplicamos las mismas soluciones a los mismos problemas? Todo un dilema filosófico, je je |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8943 Edad : 72 Localización : Barcelona • Actividad : 9864 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | |
 | |
Hespérides CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2158 Edad : 68 Localización : Santa Cruz de Tenerife • Actividad : 2347 Fecha de inscripción : 09/09/2018
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 15:15 | |
| Otra pieza que presentas de una calidad fabulosa. Por lo que hace a la explicación del sentido de las flechas, lo intuía, pero nunca lo había visto por escrito. Enhorabuena por todas tus exposiciones, y que continúen. |
|
 | |
Denzelcoin PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4384 Edad : 43 Localización : CALPE • Actividad : 2508 Fecha de inscripción : 25/11/2012
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 15:43 | |
| - txibis escribió:
- Denzelcoin escribió:
- jejejejeje, es curioso @txibis, yo hacía lo mismo pero con las monedas de 25 pesetas del agujero, en el colegio
¿El conocimiento se transmite entre generaciones, o los niños aplicamos las mismas soluciones a los mismos problemas? Todo un dilema filosófico, je je Evidentemente aprendemos por observación, jajajaja DENZELCOINCon esta moneda me voy a comprar un ramo de cielo y un metro de mar, un pico de estrella, un sol de verdad, un kilo de viento, y nada más. María Elena Walsh |
|
 | |
Denzelcoin PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4384 Edad : 43 Localización : CALPE • Actividad : 2508 Fecha de inscripción : 25/11/2012
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 15:43 | |
| DENZELCOINCon esta moneda me voy a comprar un ramo de cielo y un metro de mar, un pico de estrella, un sol de verdad, un kilo de viento, y nada más. María Elena Walsh |
|
 | |
julula CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2375 Localización : Maresme Tropical • Actividad : 2701 Fecha de inscripción : 24/08/2011
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 18:36 | |
| |
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 19:43 | |
| ¡Ay los carrozas, cómo hacíamos bailar la peonza con el tope de estas monedas! La tuya está preciosa, y la explicación que la acompaña no se queda atrás. Un saludo. |
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 19:44 | |
| ¡Ay los carrozas, cómo hacíamos bailar la peonza con el tope de estas monedas! La tuya está preciosa, y la explicación que la acompaña no se queda atrás. Un saludo. |
|
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14294 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 17176 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 19:53 | |
| Cuando ves las piezas del Estado Español en esta calidad son preciosas!! Gracias por las cinco piezas que has ido poniendo estos días con sus respectivas, interesantísimas, explicaciones.  |
|
 | |
Denzelcoin PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4384 Edad : 43 Localización : CALPE • Actividad : 2508 Fecha de inscripción : 25/11/2012
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Miér 8 Abr 2020 - 20:27 | |
| Gracias a vosotros por haberos interesado en ellas. Muy agradecido y también quedo reconfortado porque yo también he aprendido, sin duda! DENZELCOINCon esta moneda me voy a comprar un ramo de cielo y un metro de mar, un pico de estrella, un sol de verdad, un kilo de viento, y nada más. María Elena Walsh |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 25747 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 32628 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Jue 9 Abr 2020 - 10:04 | |
| Muy bonitos 50 Céntimos!!! |
|
 | |
miguelterrassa SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 705 Edad : 63 Localización : terrassa • Actividad : 914 Fecha de inscripción : 06/01/2016
 | Tema: Re: 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español Vie 10 Abr 2020 - 21:37 | |
| Jejeje,,con estas también se hacían cinturones, muy bonita la pieza. |
|
 | |
| 50 céntimos 1949 (*19-51). Estado Español | |
|