nomoxx IMMVNIS


 Cantidad de envíos : 106 Edad : 44 Localización : Madrid • Actividad : 163 Fecha de inscripción : 30/11/2016
 | Tema: 1 Real RRCC de Granada. Lun Abr 27, 2020 12:06 pm | |
| Buenos días. Espero que las fotos se vean bien. Como mejor he podido hacerlas. Entiendo que la C del reverso es la ceca. ¿Y la especie de cruz a ambos lados del escudo? Peso: 2.28gr Diámetro: 24 mm   |
|
ELCUAZ MIEMBRO HONORIFICO


Cantidad de envíos : 3006 • Actividad : 3160 Fecha de inscripción : 03/04/2010
 | Tema: Re: 1 Real RRCC de Granada. Mar Abr 28, 2020 7:21 am | |
| Hola. La marca de ceca no es una C sino una G, de Granada. |
|
nomoxx IMMVNIS


 Cantidad de envíos : 106 Edad : 44 Localización : Madrid • Actividad : 163 Fecha de inscripción : 30/11/2016
 | Tema: Re: 1 Real RRCC de Granada. Mar Abr 28, 2020 7:08 pm | |
| Muchas gracias Elcuaz.
¿Y que indica la especie de cruz a ambos lados del escudo? |
|
ELCUAZ MIEMBRO HONORIFICO


Cantidad de envíos : 3006 • Actividad : 3160 Fecha de inscripción : 03/04/2010
 | Tema: Re: 1 Real RRCC de Granada. Mar Abr 28, 2020 7:32 pm | |
| Hola. Es la marca de ensayador, una especie de cruz de Malta. Pellicer i Bru denomina a esa marca "hoja crucífera" y data esta señal en piezas de Granada en una fecha alrededor de 1535 |
|
Iulianus82 MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8678 Edad : 56 Localización : La Bética. • Actividad : 7803 Fecha de inscripción : 10/09/2009
 | Tema: Re: 1 Real RRCC de Granada. Miér Abr 29, 2020 10:57 am | |
| En el catálogo de Juan Luis López la fechan entre 1506 y 1520. |
|