| 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). | |
|
|
Autor | Mensaje |
---|
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5312 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5851 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Lun 18 Mayo 2020, 9:47 am | |
|  Buenos días! Los pesos "estrella" también conocidos como "pesos machos" fueron emitidos inicialmente en 1915 y 1916 y posteriormente de 1932 a 1934. Fue la primera moneda de un peso emitida por el gobierno de Cuba tras su independencia de España. La nueva Cuba independiente se fue convirtiendo en una neocolonia de los Estados Unidos ya que el gobierno cubano se encontró atado en lo político por la "Enmienda Platt", un anexo añadido a la constitución cubana que privilegiaba los intereses norteamericanos, y en lo económico por el "Tratado de Reciprocidad Comercial", que establecía un sistema arancelario que protegía las importaciones procedentes de los Estados Unidos al tiempo que gravaba las exportaciones cubanas en sentido inverso. Ambos instrumentos imponían severas restricciones a la soberanía cubana a los que se añadió el establecimiento de un sistema monetario subordinado al dólar en un proceso en el que la riqueza territorial y financiera de la isla pasó a manos norteamericanas. Para más información aquí pongo el enlace a un artículo sobre la evolución del sistema monetario cubano. Emisor: República de Cuba. Valor: 1 peso. Año: 1933. Metal: Plata 0,900. Ceca: Filadelfia (EE.UU.). Diseño: Charles F. Barber. Anverso: Escudo de armas de la República de Cuba. Leyenda: REPUBLICA DE CUBA UN PESO. El escudo descansa sobre un haz de lictores con un gorro frigio en su parte superior que contiene una estrella de cinco puntas y está dividido en tres cuerpos. En el cuartel superior horizontal se representa un mar con dos puntas terrestres a los lados y una llave entre ambas, al fondo un sol naciente esparce sus rayos por el cielo, todo ello simboliza la posición de Cuba entre las dos Américas y el surgimiento de una nueva nación. El cuartel inferior a la izquierda tiene cinco bandas inclinadas de la misma anchura con los colores asociados a la bandera cubana y que representan la división departamental de la isla en la época colonial. En el cuartel inferior a la derecha figura un paisaje montañoso presidido por la palma real, el árbol que tipifica lo cubano. El conjunto se encuentra rodeado por una rama de laurel a la derecha y de encina a la izquierda. Reverso: Estrella radiante de cinco puntas. Leyenda: PATRIA Y LIBERTAD en la parte superior; en la parte inferior el peso (26.7295 G), la fecha (1933) y el fino de la plata (900 M). Canto: Estriado. Diámetro de este ejemplar: 38,6 mm. 15.2 Peso de este este ejemplar: 26,7 g. Tirada: 6.000.000 de ejemplares. Referencia: KM# 15.2.    Para el diseño de la moneda Charles E. Barber se basó en los bocetos preparados en La Habana por al ingeniero Eduardo Montolieu, inspector técnico comisionado por el gobierno cubano para supervisar las primeras acuñaciones cubanas de 1.915. Tanto la bandera como el escudo cubanos fueron creados por el escritor cubano Miguel Teurbe Tolón en 1849 a partir de una idea del general hispano-venezolano Narciso López, partidario de la anexión de la isla a los Estado Unidos. Del año 1915 existen dos variantes una con la estrella en relieve fuerte o alto (KM#1) y la otra en la que la estrella tiene un relieve bajo (KM# 2). El resto de los años son de la variante de estrella con relieve bajo. Espero que os guste.  Saludos cordiales |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 15615 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 16838 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | |
 | |
deltax OPTIO


 Cantidad de envíos : 856 Edad : 57 • Actividad : 943 Fecha de inscripción : 10/10/2015
 | |
 | |
10 pfennig MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8467 Edad : 21 Localización : Castilla • Actividad : 10190 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | |
 | |
Rupias OPTIO


 Cantidad de envíos : 1071 Edad : 28 Localización : Madrid • Actividad : 1102 Fecha de inscripción : 22/08/2011
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Lun 18 Mayo 2020, 2:28 pm | |
| Interesante explicación y bonita moneda! A ver si cuando nos suelten del todo puedo toparme con alguna y llevarla con sus amigas 20 centavos y 10 centavos jeje   ¡Echa un vistazo a mis trabajos artísticos! Acepto encargos https://sorpurpurea.wixsite.com/noeliarte https://www.instagram.com/noeliartedeco https://www.facebook.com/noeliartedeco |
|
 | |
julula PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1553 Localización : Maresme Tropical • Actividad : 1724 Fecha de inscripción : 24/08/2011
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Lun 18 Mayo 2020, 2:41 pm | |
| Hola, Patina estupenda y detallada disección del anverso. Moneda muy bonita!  Saludos cordiales, julula |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 33826 Edad : 54 Localización : مجريط • Actividad : 37936 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
armintza79 TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3095 Edad : 41 Localización : Vizcaya • Actividad : 3443 Fecha de inscripción : 08/04/2016
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Lun 18 Mayo 2020, 4:15 pm | |
| Muy bonito!!!  Esa época cubana es bastante interesante para mí, pues a mí tatarabuelo le tocó la guerra hispano-estadounidense de 1898, nacionalizándose cubano por motivos de trabajo en 1903; se jubiló a principios de los 30 y volvió al pueblo, construyendo mi casa con esos pesitos... Muy interesante post. Un saludo.  Wina, wina, wina dajcie!  |
|
 | |
TirantLoBlanc PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4410 Edad : 37 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 4700 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | |
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 6609 Edad : 67 Localización : Madrid • Actividad : 7621 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Lun 18 Mayo 2020, 5:15 pm | |
| Moneda que no puede faltar en una buena colección de duros americanos, con el añadido además de una conservación y un tono magníficos. Es especialmente bonita. La introducción, más sencilla y clara, imposible. Un abrazo. |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5312 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5851 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Lun 18 Mayo 2020, 8:47 pm | |
| Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegra mucho que os haya gustado este peso cubano, que ha roto la sequía de incorporaciones desde hace más de dos meses. Un abrazo.  Saludos cordiales |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5312 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5851 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Lun 18 Mayo 2020, 8:54 pm | |
| - @deltax escribió:
- Buen peso amigo, se ve muy bien conservado se le ven perfectamente la llave y la estrella del gorro frigio en el escudo que es lo primero que sufre desgaste en estas monedas. Tan solo una pequeña correción el anverso es la parte de la estrella radiante y el reverso el escudo nacional. Excelente el acompañamiento
Confieso que tenía mis dudas. Me ocurre con ciertas monedas. Al final decidií poner lo que dice el Krause, Numista y Colnect, las únicas fuentes que encontré. Muchas gracias por tu aportación. Un abrazo.  Saludos cordiales |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5312 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5851 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Lun 18 Mayo 2020, 8:57 pm | |
| - @armintza79 escribió:
- Muy bonito!!!
Esa época cubana es bastante interesante para mí, pues a mí tatarabuelo le tocó la guerra hispano-estadounidense de 1898, nacionalizándose cubano por motivos de trabajo en 1903; se jubiló a principios de los 30 y volvió al pueblo, construyendo mi casa con esos pesitos... Muy interesante post. Un saludo. Una historia interesante y entrañable. Un abrazo.  Saludos cordiales |
|
 | |
Ajuntachapas PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4572 Edad : 57 Localización : Jarrillero • Actividad : 5230 Fecha de inscripción : 10/07/2016
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Lun 18 Mayo 2020, 9:09 pm | |
| Preciosa pátina para un Duro de los imprescindibles, hace no mucho obsequié uno de estos a una vecina cuyo marido es cubano, por un gran favor que nos hizo. Posiblemente él lo aprecie aún mas. En ese tono, lo jodido es decirle que no, no me extraña que abrieras la veda con él. Un saludo. |
|
 | |
Diafebus Collectiô Argentvm



 Cantidad de envíos : 7787 Edad : 30 Localización : Tarraco • Actividad : 4768 Fecha de inscripción : 25/06/2013
 | |
 | |
deltax OPTIO


 Cantidad de envíos : 856 Edad : 57 • Actividad : 943 Fecha de inscripción : 10/10/2015
 | |
 | |
Sol de Cabellera CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2265 Localización : Montevideo, Uruguay • Actividad : 2083 Fecha de inscripción : 12/08/2012
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Mar 19 Mayo 2020, 6:23 am | |
| Precioso peso cubano  felicitaciones compañero! @deltax tu me dirás si es correcto o no, tengo un amigo que esta haciendo una serie tipo de la moneda de Cuba entre 1915 y 1961. A raíz de esto, se puso en contacto con coleccionistas y numismaticos conocedores de la moneda de Cuba, uno de ellos le aseguro que eso de pesos con alto y bajo relieve es un mito, que en realidad son todos iguales, que algunos tienen mas o menos desgaste y que no es posible determinar que esa versión sea correcta. Que sabes tu de eso? El álbum es este:  gracias! |
|
 | |
deltax OPTIO


 Cantidad de envíos : 856 Edad : 57 • Actividad : 943 Fecha de inscripción : 10/10/2015
 | |
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5312 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5851 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Mar 19 Mayo 2020, 3:18 pm | |
| - @Ajuntachapas escribió:
Preciosa pátina para un Duro de los imprescindibles, hace no mucho obsequié uno de estos a una vecina cuyo marido es cubano, por un gran favor que nos hizo. Posiblemente él lo aprecie aún mas.
En ese tono, lo jodido es decirle que no, no me extraña que abrieras la veda con él.
Un saludo. Muchas gracias amigo @Ajuntachapas. Unas veces pr el tono, otras por la conservación, otras por el anverso, otras por el reverso, otras por el canto, etc.... Es tan difícil contenerse y tan fácil caer en la tentación.....  Un abrazo.  Saludos cordiales |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5312 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5851 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Mar 19 Mayo 2020, 3:20 pm | |
| - @Diafebus escribió:
- Una maravilla!
Muchas gracias amigo @Diafebus, celebro que te guste. Un abrazo.  Saludos cordiales |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5312 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5851 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Mar 19 Mayo 2020, 3:23 pm | |
|  Saludos cordiales |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5312 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5851 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Mar 19 Mayo 2020, 3:26 pm | |
|  Saludos cordiales |
|
 | |
Mariscal Zhukov MODERADOR


Cantidad de envíos : 2546 Localización : Magerit • Actividad : 3938 Fecha de inscripción : 05/12/2011
 | |
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORIFICO



 Cantidad de envíos : 5312 Edad : 69 Localización : Barcelona • Actividad : 5851 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Miér 20 Mayo 2020, 6:16 pm | |
|  Saludos cordiales |
|
 | |
deltax OPTIO


 Cantidad de envíos : 856 Edad : 57 • Actividad : 943 Fecha de inscripción : 10/10/2015
 | Tema: Re: 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). Miér 20 Mayo 2020, 7:48 pm | |
| - @Sol de Cabellera escribió:
- Precioso peso cubano
felicitaciones compañero!
@deltax tu me dirás si es correcto o no, tengo un amigo que esta haciendo una serie tipo de la moneda de Cuba entre 1915 y 1961. A raíz de esto, se puso en contacto con coleccionistas y numismaticos conocedores de la moneda de Cuba, uno de ellos le aseguro que eso de pesos con alto y bajo relieve es un mito, que en realidad son todos iguales, que algunos tienen mas o menos desgaste y que no es posible determinar que esa versión sea correcta. Que sabes tu de eso?
El álbum es este:

gracias!
Amigo Fredericus me vas a disculpar pero tengo una información para el compañero Sol de Cabellera. Un gran amigo de La Habana, Antonio Díaz, gran coleccionista y comerciante hacia esta breve explicación del Peso alto y bajo relieve. Al acuñarse la moneda de 1 peso de 1915 se realiza un troquel el cual según documentos este es modificado en la Estrella pues el ingeniero a cargo de la acuñación conjuntamente le comunica a la casa grabadora y acuñadora Santos y Verdu que las monedas de 1915 al apilarse o amontonarse en pila se caían por lo cual decidieron después de acuñadas cierta cantidad desconocida modificar dicho troquel en la parte de la Estrella para bajar el relieve Nótese que las pilas de monedas se caían al apilarse una cantidad (x) pues ese relieve alto iba creando un desnivel que después se arreglaría posterior a su modificación para todas las acuñaciones de los años siguientes. Por eso podemos decir que solo existe en 1915 este variedad. En el 1915 se acuñaron 1 976 000 monedas, en esa cantidad total están contempladas las monedas de bajo relieve, pues se desconoce cuántas ya habían acuñado con el troquel sin modificar y se terminó la la cantidad total ya modificado a bajo relieve. 1 peso 1915 Relieve bajo para su identificación Nótese que las líneas de la base son más marcadas al igual que la Estrella es más plana y en el caso del Relieve alto la Estrella sus rayas son más nubladas al tener un relieve alto proporciona armonía y sensación de dimencion por lo que llegamos a la conclusión que el relieve bajo es una Estrella más definida en sus rayas y el alto es una Estrella más lisa. 1 peso 1915 LR note la Estrella bien definida en sus rayas, y rasgos de las líneas filosas. 1 peso 1915 HR note la Estrella menos definida y con sensación de altura y menos plana en sus trazos y rasgos de las líneas onduladas. Antonio Díaz Los Derechos se Toman, no se Piden; se Arrancan, no se Mendigan. J. Martí
 |
|
 | |
| 1 peso Cuba. 1933 (peso estrella). | |
|