Aunque con evidentes signos de circulación quiero traer esta moneda a esta semana que me "he inventao", porque es la primera moneda americana que aparece en estos días y en segundo lugar por el personaje que está representado, Juana de Asbaje... Sin duda a la mayoría les dirá muy poco esta mujer, pero estoy seguro que si se sigue leyendo la conocéis.
¿Y quién es Juana de Asbaje...? Pues se trata de la mucho más conocida sor Juana Inés de la Cruz.
Nació el 12 de noviembre de 1648 en la localidad de San Miguel Nepantla, población del entonces virreinato de Nueva España y hoy perteneciente al estado mexicano de México (hay un estado que lleva ese nombre). Segunda hija de un guipuzcoano, Pedro de Asbaje y Vargas Machuca y de Isabel Ramírez, pareja que nunca contrajo matrimonio, por lo que ella misma siempre se consideró "hija ilegítima" y trató de ocultarlo.
Desde pequeña tuvo gran afición por la lectura y quiso entrar en la universidad disfrazada de hombre (las mujeres lo tenían vetado). Un posible desengaño amoroso la hizo entrar como novicia en un convento de carmelitas, pero la excesiva rigidez la hicieron cambiarse a un convento de la orden jerónima de Ciudad de México, de disciplina más relajada y que la permitía leer, escribir e incluso recibir visitas y celebrar tertulias literarias. Escribió numerosas obras de todo tipo, teatro (tanto comedia, como autos sacramentales), obras en prosa y poesía. En 1693 dejo de escribir para dedicarse plenamente a labores religiosas, dos años más tarde una epidemia, probablemente tifus, hizo estragos en la capital y el 17 de abril de 1695 moría en el convento.
En 1988 México introdujo una moneda de 1000 pesos y rompiendo la costumbre hasta entonces de mostrar políticos, la dedicó a esta escritora.
La moneda se acuño hasta 1992 en que el antiguo peso fue sustituido por el actual peso.
Realizada por la Casa de Moneda de México en aluminio-bronce, pesa 15,14 g y mide 31 mm. La tirada de 1989 fue de 215.716.000 monedas.
KM#536


Alles mit dem Volk, Alles für das Volk