Hola, poco más podemos añadir más allá de lo que se ve... Se conocen unas cuantas acuñaciones de este tipo de monedas, repartidas entre varias cecas, que hubieron de convivir con los quirates y los dinares en circunstancias aún no suficientemente explicadas. En la misma página tienes algunos ejemplos más.
Aunque personalmente no he seguido de cerca el vellón de los almorávides parece que esta pieza aún no ha sido debidamente publicada, y aprovecharé para quejarme una vez más de que no existe un trabajo actualizado que nos sirva de referencia para este tipo de monedas (con el permiso del amigo David, que se aproximó a ellas a través de las fracciones). Lanzo el guante (una vez más). Por cierto, aunque dichas fracciones son frecuentes en muchas colecciones, los dírhams completos son muy difíciles de ver (salvo un par de tipos que son algo más habituales).
En la orla exterior de una de las caras se puede leer la ceca Igranatah y parte de la fecha, cuyo inicio se ha perdido a causa de las perforaciones. El nombre de 'Ali se encuentra ocupando un lugar destacado en el centro, mientras que el de su heredero Sir aparece en la otra cara bajo las leyendas religiosas y los títulos de rigor.
Saludos.