Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? 41410
Últimos temas
» 1/2 Blanca de Felipe II con dudas
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeHoy a las 10:57 am por Diego de Arcas

» 2 reales de Felipe II de 1595. Granada. Francisco Téllez.
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeHoy a las 10:38 am por Diego de Arcas

» ANDORRANO SUBASTAS 29 - 11 - 2023
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeHoy a las 10:30 am por conde84

» La Motilla del Azuer, Daimiel
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeHoy a las 10:24 am por Granada

» Dírham de Abd al-Rahman I, al-Ándalus, 153 H
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeHoy a las 10:02 am por DRINFEAL

» COINSNB 16 - 12 2023
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeHoy a las 8:57 am por JRBCN

» NUMISMÁTICA DE LOS REYES DE ARAGÓN Y DINERO MEDIEVAL CRISTIANO
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeHoy a las 8:50 am por Tirant

» 10 Pesos 1914 - México (Estado de Chihuahua)
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeHoy a las 8:48 am por taustanensis

» Cornado de Sancho IV "el Bravo", León.
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeHoy a las 8:46 am por Tirant

» 200 Forint. Hungría (2023). Sandor Petofi
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeHoy a las 8:32 am por Toletvm72

Reconocimientos
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Awardn10
Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Metemos a Carlos IV en contemporáneas?

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
Raulius
PRINCIPALIS
Raulius


España Masculino

Cáncer Rata
Cantidad de envíos : 535
Edad : 51
Localización : Madrid
Actividad : 975
Fecha de inscripción : 03/06/2020

Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Empty
MensajeTema: Metemos a Carlos IV en contemporáneas?   Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeMar Jun 23, 2020 6:00 pm

Buenos días.
Pues eso, hasta ahora y según veía en colecciones varias de otras personas, la edad contemporánea, hablando de monedas, empezaba desde bonaparte(1808-1813) a Felipe vi.
Luego he visto alguna que poner primero a Fernando vii y ahora estoy viendo, por ejemplo, en la página catálogo de monedas, que mete a Carlos IV en la misma edad.
Cuál es la real?
Opcion 1;
(1788 - 1808)  Carlos IV
(1808 - 1833)  Fernando VII
(1808 - 1813)  Napoleón
El resto hasta Felipe ci

Opción 2;
(1788 - 1808)  Carlos IV
1808 - 1813)  Napoleón
(1808 - 1833)  Fernando VII
El resto hasta Felipe vi

Opción 3; ( ya no está Carlos IV)
1808 - 1813)  Napoleón
(1808 - 1833)  Fernando VII
El resto hasta Felipe vi

Opción 4.
(1808 - 1833)  Fernando VII
1808 - 1813)  Napoleón
El resto hasta Felipe vi


Volver arriba Ir abajo
txabs
TRIBVNO
TRIBVNO
txabs


Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Empty Virgo Búfalo
Cantidad de envíos : 3573
Edad : 38
Localización : Extremadura
Actividad : 3641
Fecha de inscripción : 19/09/2017

Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Empty
MensajeTema: Re: Metemos a Carlos IV en contemporáneas?   Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeMar Jun 23, 2020 7:54 pm

No hay real, espero que no te moleste esto que te voy ha decir, pero eres un poco rígido, no sólo en esta pregunta. La historia no es blanco o negro, el mundo no se despertó un día y dijo "ole, ya no estamos en la edad moderna, acabamos de pasar a la contemporánea".

Se suele utilizar algún acontecimiento de importancia para marcar la transición entre dos edades. Está aceptado más o menos que el paso de la moderna a la contemporánea a nivel mundial comenzó con la Declaración de Independencia de EEUU en 1776 o Revolución Francesa en 1789, año que además coincide con el comienzo de reinado de Carlos IV.

En España, sin embargo, se suele utilizar la invasión francesa de 1808. Además coincide con una transición entre los sistemas monetarios y la adopción, aunque fuera de forma temporal del sistema francés en el que los reales de a 8 pasaron a ser reales de a 20.

Una vez más, ponlo como a tí más cómodo te resulte, que estará bien puesto.

Saludos!
Volver arriba Ir abajo
Raulius
PRINCIPALIS
Raulius


España Masculino

Cáncer Rata
Cantidad de envíos : 535
Edad : 51
Localización : Madrid
Actividad : 975
Fecha de inscripción : 03/06/2020

Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Empty
MensajeTema: Re: Metemos a Carlos IV en contemporáneas?   Metemos a Carlos IV en contemporáneas? Icon_minitimeMar Jun 23, 2020 10:15 pm

Nunca me molestare por una opinión, compañero, y además con fundamento, faltaría mas.
Simplemente era un poco para catalogar con cierto rigor la colección dentro de mi ignorancia.
Gracias por tu opinión.
Volver arriba Ir abajo
 
Metemos a Carlos IV en contemporáneas?
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» contemporáneas
» VI Concurso. Contemporáneas
» Dudilla sobre contemporaneas
» Monedas contemporáneas España
» Nuevo moderador de contemporaneas

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: ZONA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA-
Cambiar a: