| Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 | |
|
Autor | Mensaje |
---|
Jacky MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 4384 • Actividad : 4230 Fecha de inscripción : 02/03/2017
 | Tema: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Miér 21 Oct 2020 - 22:40 | |
| Buenas noches. Os debo las conclusiones y explicaciones de estos dos hilos tan graciosos. https://www.imperio-numismatico.com/t146240-investigacion-billetes-de-100-pts-1953-romero-de-torreshttps://www.imperio-numismatico.com/t146266-investigacion-billetes-de-1000-pts-1957-reyes-catolicosVamos al grano. Con estos hilos pretendía sacar algunas conclusiones (y animar un poquito el foro de billetes): 1) Ver vuestro nivel de participación y colaboración para futuras pesquisas. Gracias a los que habéis ayudado. A ver si se animan los demás. Es muy importante que colaboremos en estas cosas porque la aportación de cada granito de arena puede suponer grandes diferencias en los estudios estadísticos. 2) Se pueden localizar ejemplares de todas las series en un corto plazo. Esto es divertido si alguien quiere comprarlas todas, pero aunque esto parezca trivial, tenía una curiosa discusión con una persona sobre algo quizá banal, pero no trivial: saber si el Banco de España había puesto en circulación todas las series de manera correlativa o se habían saltado algunas. Luego os cuento el motivo. 3) Confirmamos las últimas series 3X y 1Y. 4) Confirmamos algo que también sabíamos, que la FNMT no empleaba la serie O pero sí la I. Nada nuevo, pero está bien saberlo. 5) Impresión. Estos dos billetes son conocidos por la variedad de colores. Aunque es difícil de apreciar con esta selección de fotos, en el billete de 100 pesetas de 1953 veréis que no hay correlación entre tipos (dejémoslos en tres, clarito, normal y más oscuro) y las series. Es decir, que no hay intervalos concretos. Aunque para esto habría que analizar muchos más ejemplares, sí que vemos o podemos intuir que se alternan de manera más o menos aleatoria. En el caso de las 1000 pesetas de 1957 solamente los sin letra son diferentes. Hasta aquí más o menos conocido. Bien, ahora os daré datos que no conocéis. Las 100 pesetas de 1953 se fabricaron desde 1955 hasta 1970, mientras que las 1000 pesetas de 1957 desde 1959 hasta 1971. Pues bien, la FNMT tenía unas prensas calcográficas De La Rue y en 1956 adquirió una STIF y tres Giori. Para poder cumplir con los requerimientos de producción del Banco de España, la FNMT no tenía más remedio que poner toda su maquinaria a imprimir. Y eso implica que los resultados no son exactamente los mismos, pues las prensas se comportan ligeramente diferentes. De ahí las diferencias en la serie de 100 pesetas de 1953. En el caso de las 1000 pesetas de 1957, las diferencias son menores porque sencillamente debieron imprimir una primera serie con una de las máquinas y el resto con otras, dejando algunas libres para la producción del resto de billetes. Al ser mayor la denominación debieron (supongo) priorizar que usara las máquinas más modernas (Giori) con mejores resultados que las antiguas (De La Rue). Mi deducción, aunque quiero hablarlo con la FNMT por si pudieran confirmarlo, es que la De La Rue imprimió la primera serie de 1000 pts de 1957 y las series "claritas" de las 100 pesetas de 1953, mientras que las Giori son responsables de los tonos más oscuros de Romero de Torres y todas las demás series de los Reyes Católicos. También había varias litográficas así que eso probablemente justificara cambios en los fondos. 6) Pero hablemos de producción. El caso es que antes de empezar este ejercicio tenía un descuadre con los billetes de 1000 pesetas de 1957 que no tenía sentido pero que ya he resuelto (errores de anotación), por lo que obviaré esa parte. Inicialmente esto tenía que ver con la posibilidad (remota, pero posible) de que no se hubieran puesto en circulación algunas series o que lo hubieran hecho parcialmente (algo casi imposible de verificar si no es con muchísimas estadísticas, que algún día atacaré). En cuanto a las 100 pesetas de 1953, la producción de este billete fue brutal. Si no calculo mal, son 74 series (1 + 25 + 25 + 23) de 10 millones, es decir, 740 millones de billetes, la mayor tirada hasta los Falla. Pues no...resulta que se fabricaron 981'2 millones de billetes, es decir un exceso de 241'2 millones de ejemplares o 24 series y pico. Es decir, que la FNMT fabricó (y más que probablemente entregó al Banco) las series 3Y 3Z 4A 4B 4C 4D 4E 4F 4G 4H 4I 4J 4K 4L 4M 4N 4P 4Q 4R 4S 4T 4U 4V 4W y probablemente la 4X, aunque bien podría ser que no y que el pico fueran ejemplares descartados en la producción, pero registrados, aunque en otros ejemplares la cifra más o menos coincide con las últimas series, por lo que deduzco que no. Pero, ¿qué pasó con ellas? Ni idea... Algo similar pasa con las 25 pesetas de 1954, de las que sabemos que la última emitida era la P (16 series, 160 millones de billetes), pero conocemos ejemplares de la serie R. Y efectivamente se fabricaron algo más de 206 millones de efectos, lo que significa que se prepararon las series Q, R, S, T y U. Espero que os haya gustado.      Pincha las medallas: - Arktikugol 1979 - La flota del señor Marqués - Todas las naranjas de Elche - País completado: Papúa Nueva Guinea - País completado: Memel |
|
 | |
ManoloSordo OPTIO


Cantidad de envíos : 1125 • Actividad : 1442 Fecha de inscripción : 31/05/2020
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Miér 21 Oct 2020 - 22:47 | |
| Joder tío, que currada, pero gracias por tu completa investigación!! |
|
 | |
flowerhorn GREGARIVS


Cantidad de envíos : 293 Localización : Navarra • Actividad : 359 Fecha de inscripción : 25/11/2016
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Miér 21 Oct 2020 - 23:06 | |
| Hola Jacky, yo ando últimamente con demasiado trabajo, y miro el foro muy poco, y no participo prácticamente nada. De estos tengo unos cuantos. Varios fallos sobre todo y capicúas. Y normales también tengo alguno. Si necesitas info de lo que sea cuenta conmigo y aunque me cueste más acabaré mandando. Decir que tengo un amigo que colecciona todas las series de todos los billetes, de aquí alguno ya lo conocerá. Le animo de vez en cuando a meterse al foro, pero creo que todavía no ha entrado. Y para este tipo de estadísticas te vendría muy bien. Un saludo!  No sabía que era imposible, por eso lo consiguió. |
|
 | |
monteprieto OPTIO


Cantidad de envíos : 1024 • Actividad : 1529 Fecha de inscripción : 26/04/2009
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Jue 22 Oct 2020 - 0:36 | |
| Muy buen trabajo, seguiré los hilos |
|
 | |
monteprieto OPTIO


Cantidad de envíos : 1024 • Actividad : 1529 Fecha de inscripción : 26/04/2009
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Jue 22 Oct 2020 - 0:58 | |
| |
|
 | |
agra75 GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 280 Edad : 45 Localización : A Coruña • Actividad : 279 Fecha de inscripción : 15/04/2018
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Jue 22 Oct 2020 - 18:11 | |
| - @Jacky escribió:
- Buenas noches.
Os debo las conclusiones y explicaciones de estos dos hilos tan graciosos.
https://www.imperio-numismatico.com/t146240-investigacion-billetes-de-100-pts-1953-romero-de-torres https://www.imperio-numismatico.com/t146266-investigacion-billetes-de-1000-pts-1957-reyes-catolicos
Vamos al grano. Con estos hilos pretendía sacar algunas conclusiones (y animar un poquito el foro de billetes):
1) Ver vuestro nivel de participación y colaboración para futuras pesquisas. Gracias a los que habéis ayudado. A ver si se animan los demás. Es muy importante que colaboremos en estas cosas porque la aportación de cada granito de arena puede suponer grandes diferencias en los estudios estadísticos.
2) Se pueden localizar ejemplares de todas las series en un corto plazo. Esto es divertido si alguien quiere comprarlas todas, pero aunque esto parezca trivial, tenía una curiosa discusión con una persona sobre algo quizá banal, pero no trivial: saber si el Banco de España había puesto en circulación todas las series de manera correlativa o se habían saltado algunas. Luego os cuento el motivo.
3) Confirmamos las últimas series 3X y 1Y.
4) Confirmamos algo que también sabíamos, que la FNMT no empleaba la serie O pero sí la I. Nada nuevo, pero está bien saberlo.
5) Impresión. Estos dos billetes son conocidos por la variedad de colores. Aunque es difícil de apreciar con esta selección de fotos, en el billete de 100 pesetas de 1953 veréis que no hay correlación entre tipos (dejémoslos en tres, clarito, normal y más oscuro) y las series. Es decir, que no hay intervalos concretos. Aunque para esto habría que analizar muchos más ejemplares, sí que vemos o podemos intuir que se alternan de manera más o menos aleatoria. En el caso de las 1000 pesetas de 1957 solamente los sin letra son diferentes. Hasta aquí más o menos conocido. Bien, ahora os daré datos que no conocéis.
Las 100 pesetas de 1953 se fabricaron desde 1955 hasta 1970, mientras que las 1000 pesetas de 1957 desde 1959 hasta 1971.
Pues bien, la FNMT tenía unas prensas calcográficas De La Rue y en 1956 adquirió una STIF y tres Giori.
Para poder cumplir con los requerimientos de producción del Banco de España, la FNMT no tenía más remedio que poner toda su maquinaria a imprimir. Y eso implica que los resultados no son exactamente los mismos, pues las prensas se comportan ligeramente diferentes. De ahí las diferencias en la serie de 100 pesetas de 1953. En el caso de las 1000 pesetas de 1957, las diferencias son menores porque sencillamente debieron imprimir una primera serie con una de las máquinas y el resto con otras, dejando algunas libres para la producción del resto de billetes.
Al ser mayor la denominación debieron (supongo) priorizar que usara las máquinas más modernas (Giori) con mejores resultados que las antiguas (De La Rue). Mi deducción, aunque quiero hablarlo con la FNMT por si pudieran confirmarlo, es que la De La Rue imprimió la primera serie de 1000 pts de 1957 y las series "claritas" de las 100 pesetas de 1953, mientras que las Giori son responsables de los tonos más oscuros de Romero de Torres y todas las demás series de los Reyes Católicos. También había varias litográficas así que eso probablemente justificara cambios en los fondos.
6) Pero hablemos de producción. El caso es que antes de empezar este ejercicio tenía un descuadre con los billetes de 1000 pesetas de 1957 que no tenía sentido pero que ya he resuelto (errores de anotación), por lo que obviaré esa parte. Inicialmente esto tenía que ver con la posibilidad (remota, pero posible) de que no se hubieran puesto en circulación algunas series o que lo hubieran hecho parcialmente (algo casi imposible de verificar si no es con muchísimas estadísticas, que algún día atacaré).
En cuanto a las 100 pesetas de 1953, la producción de este billete fue brutal. Si no calculo mal, son 74 series (1 + 25 + 25 + 23) de 10 millones, es decir, 740 millones de billetes, la mayor tirada hasta los Falla. Pues no...resulta que se fabricaron 981'2 millones de billetes, es decir un exceso de 241'2 millones de ejemplares o 24 series y pico. Es decir, que la FNMT fabricó (y más que probablemente entregó al Banco) las series 3Y 3Z 4A 4B 4C 4D 4E 4F 4G 4H 4I 4J 4K 4L 4M 4N 4P 4Q 4R 4S 4T 4U 4V 4W y probablemente la 4X, aunque bien podría ser que no y que el pico fueran ejemplares descartados en la producción, pero registrados, aunque en otros ejemplares la cifra más o menos coincide con las últimas series, por lo que deduzco que no. Pero, ¿qué pasó con ellas? Ni idea...
Algo similar pasa con las 25 pesetas de 1954, de las que sabemos que la última emitida era la P (16 series, 160 millones de billetes), pero conocemos ejemplares de la serie R. Y efectivamente se fabricaron algo más de 206 millones de efectos, lo que significa que se prepararon las series Q, R, S, T y U.
Espero que os haya gustado.
Gran trabajo. Una pregunta. En que emisiones se usó la O? En los billetes de Burgos creo que sí. |
|
 | |
Topas PRINCIPALIS

Cantidad de envíos : 498 • Actividad : 565 Fecha de inscripción : 11/01/2010
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Jue 22 Oct 2020 - 18:22 | |
| Muy interesante, gracias por tu tiempo |
|
 | |
Natxos7 MODERADOR


Cantidad de envíos : 6079 Localización : El Mundo • Actividad : 6440 Fecha de inscripción : 15/04/2012
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Jue 22 Oct 2020 - 18:52 | |
| |
|
 | |
sagrath GREGARIVS


Cantidad de envíos : 229 • Actividad : 246 Fecha de inscripción : 18/05/2020
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Jue 22 Oct 2020 - 22:12 | |
| Excepcional como siempre, gracias por compartir tu tiempo y tus conocimientos, sigo aprendiendo. |
|
 | |
Jacky MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 4384 • Actividad : 4230 Fecha de inscripción : 02/03/2017
 | |
 | |
Joseju OPTIO


Cantidad de envíos : 863 Localización : BCN • Actividad : 961 Fecha de inscripción : 27/06/2020
 | |
 | |
JRBCN MODERADOR


 Cantidad de envíos : 4786 Edad : 37 • Actividad : 5128 Fecha de inscripción : 31/05/2014
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Vie 30 Oct 2020 - 20:18 | |
| Tenía pendiente dedicarle el tiempo debido a tu publicación... Excelente @jacky , es impresionante tu trabajo y todos los estudios que realizas , ya no sólo por las ganas que le pones sino también a las conclusiones que llegas, dignas de una mente privilegiada. Gracias por compartirlo con nosotros. Deseando que tu obra vea la luz y la podamos (con tiempo) disfrutar. |
|
 | |
primo2304 PRINCIPALIS


 Cantidad de envíos : 434 Edad : 39 Localización : ALCOY • Actividad : 552 Fecha de inscripción : 30/06/2013
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Sáb 31 Oct 2020 - 7:30 | |
| Me encantan estos “ intringulis “ de nuestros billetes  |
|
 | |
Gon OPTIO


Cantidad de envíos : 800 Localización : Madrid • Actividad : 800 Fecha de inscripción : 03/02/2012
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Dom 31 Ene 2021 - 21:53 | |
| Leía hace un par de días está entrada de Jacky, es un gusto encontrar entradas así. Solo añadir un pequeño dato para completar un comentario de Jacky de las máquinas calcográficas. En total había 9, 5 de la rue y las 3 giori y 1 stif como bien nos comentaba. |
|
 | |
Jacky MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 4384 • Actividad : 4230 Fecha de inscripción : 02/03/2017
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Dom 31 Ene 2021 - 23:43 | |
| |
|
 | |
Jacky MIEMBRO HONORIFICO



Cantidad de envíos : 4384 • Actividad : 4230 Fecha de inscripción : 02/03/2017
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Miér 10 Feb 2021 - 21:50 | |
| |
|
 | |
mail TRECENARII


 Cantidad de envíos : 2655 Edad : 44 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 2387 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Miér 10 Feb 2021 - 22:15 | |
| Pedazo curro de búsqueda de series |
|
 | |
Francisvega NOVUS


 Cantidad de envíos : 3 Edad : 40 Localización : Santa Cruz de tenerife • Actividad : 3 Fecha de inscripción : 21/02/2021
 | Tema: Re: Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 Dom 21 Feb 2021 - 20:09 | |
| Buen trabajo,me ayuda a saber un poco más de los billetes que tengo en casa.Un saludo a tod@s |
|
 | |
| Investigación - Billetes 100 pts 1953 y 1000 pts 1957 | |
|