Como las monedas guatemaltecas modernas no son muy frecuentes, aquí traigo una.
Son 10 centavos de quetzal de 1991. Recordemos que el quetzal es la moneda nacional de Guatemala desde el 26 de noviembre de 1924, fecha en la que sustituyó al peso guatemalteco.
La moneda está acuñada por la ceca de la ciudad de Guatemala en cuproníquel y tiene un peso de 3,26 g y 21 mm de diámetro.
Desde 1949 todas las monedas de 10 centavos tienen el mismo diseño. En el anverso el emblema nacional y en el reverso el Monolito de Quiriguá. Si bien aunque el diseño sea muy similar cambian el metal (las primeras eran de plata) o la tipografía de las letras, por lo que se consideran monedas diferentes. Ésta comenzó en 1976 y dejó de fabricarse en 2008, pasando a ser de acero niquelado.
KM#277


Y unos breves datos sobre el monolito. Quiriguá es un yacimiento arqueológico de los mayas declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1981. Aunque se tiene constancia de que fue ocupado desde el siglo IV a.C. la construcción de la acrópolis comienza en el 550 d.C., alcanzando su máximo apogeo en el siglo VIII. A mediados del siglo IX se detiene la construcción de nuevos monumentos y en el año 1200 es abandonada.
Aunque no hay grandes edificios, abundan las estelas escultóricas que son los monumentos de piedra más altos de la América precolombina. Una de ellas es la que aparece representada en la moneda.

Alles mit dem Volk, Alles für das Volk