| 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana | |
|
+13Fredericus Tirant Toletvm72 Benyusuf REVERSO12 Blas de Lezo 10 pfennig ManoloSordo Marqués de la Ensenada Vílchez armintza79 Antonio Valero Gobierno Provisional 17 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Vie Ene 22, 2021 7:31 pm | |
| Hola, compañeros: hace unos días subí el Escudo de Luis XVI acuñado en 1784 y hoy os presento a su “compañera”, acuñada en 1791; se trata de los “12 Dineros de los fasces o 12 Deniers au faisceau”. Han pasado solo siete años, pero todo ha cambiado, ya nada es igual: está teniendo lugar la revolución francesa, proceso que dura varios años, en el curso del cual se inscribe la moneda, años 1791-93, cuando fue acuñada, período conocido como el de las “Monnaies Constitutionnelles”. A principios de 1791 se encarga a Benjamin Duvivier el grabado de nuevos diseños monetarios que sustituyan a las “monnaies royales” de Luis XVI, diseños creados por él. Poco podía sospechar Duvivier al grabar la nueva imagen del rey que dicha labor iba a ser efímera, porque no solo sería su último trabajo como Grabador General, sino que esa cabeza que aparece en la moneda rodaría año y medio después, el 21 de enero de 1793, por el cadalso camino de la cesta de los guillotinados. Poco después de la ejecución de Luis XVI, se acuñan las últimas monedas constitucionales, dando paso a las llamadas “monedas de la Convención”, caracterizadas por la desaparición definitiva de Luis XVI y la plasmación de una imaginería y leyendas plenamente republicanas, obra de Augustin Dupré, nombrado Grabador General en sustitución de Duvivier en julio 1791, cargo que desempeñaría hasta 1803. ¿Qué caracteriza a las Monedas Constitucionales? En el anverso, la imagen del rey, sensiblemente más viejo y gordo, una imagen más cercana a la realidad y unas leyendas en las que ha desparecido el latín, sustituido por el francés, la negación de su origen divino y algo que es crucial: el rey ya no es rey de Francia, sino “des françois”, es decir, el foco de interés pasa del territorio que se gobierna a los “ciudadanos” conjunto de individuos dotados de derechos y que son quienes componen la nación. El término “françois” y no “français” ya resultaba arcaico en aquel tiempo. En el reverso, la referencia expresa al poder de la Nación y de la Ley, términos que aparecen antes que el rey. Estamos, pues, ante el sentimiento del pueblo como colectivo y el “Regne de la Loi”. También se caracteriza por el uso de símbolos republicanos (fasces, gorro frigio, aparición del genio alado, símbolo de la revolución, del gallo de la vigilancia, etc.) en una doble dirección: por un lado se trata de recuperar la tradición republicana occidental de origen romano, y por otro de crear una simbología netamente francesa que refleje la nueva realidad política. En este sentido, es clave también la datación de las monedas durante este período constitucional: “año de la libertad”, tomando como referencia el año 1789 como año I. Nuestra moneda está fabricada con metal de campana o “metal de cloche”. Para hablar de ello, cito a nuestro compañero @Fredericus, de quien dejo enlace de su magnífica introducción a una más que bella moneda hermana de ésta: https://www.imperio-numismatico.com/t137810-12-deniers-au-faisceau-francia-luis-xvi-1792?highlight=deniers“En 1790, meses después de la toma de la Bastilla, como consecuencia de la salida de metales preciosos hacia el extranjero y también del bajo valor del papel moneda de la Revolución, se empieza a notar la falta de metal para la fabricación de moneda. Ello motiva la ideación y puesta en marcha de medidas tendentes a facilitar la acuñación de nuevas monedas. En junio de 1790 se prohíbe la exportación de metales preciosos. Más tarde, en diciembre del mismo año, se reúnen el Comité de Moneda y el Comité de Finanzas y se plantea la idea de utilizar el metal de las campanas de los monumentos religiosos, que serán confiscados, para fabricar monedas de bajo valor facial. El 10 de abril de 1791 se crea la comisión encargada de vigilar la fabricación de estas piezas. Nacen las monedas de metal de campana, que serán fabricadas con la efigie del rey Luis XVI. A partir de aquí empieza la búsqueda frenética de campanas de manera que se requisan todas aquellas que no se consideran indispensables, es decir se deja una por iglesia. Durante el año 1792 se funden 100.000 campanas cuyo metal es utilizado para la fabricación de moneda”.Para acometer el trabajo de acuñación se abrieron muchas cecas provisionales repartidas por el país, dependientes de los grabadores de otras cecas oficiales. Así, se abren en el Museo del Louvre y en el Convento de los Barnabitas en París, Besançon, Dijon, Riorge, Clermont-Ferrand, Saumur, Arras, Saint-Omer, etc. La mayoría de sus marcas llevan un punto junto a la letra que las identifica (arriba, abajo o a un lado). “El metal de campana es bronce con una proporción cobre-estaño de aproximadamente 3:1, generalmente 78% de cobre y 22% de estaño. Aunque genera un sonido de calidad, se trata de un metal muy quebradizo que con frecuencia no aguantaba la acuñación, los cospeles se rompían o no mantenían la marca de los cuños lo que hacía que las inscripciones fueran casi ilegibles. En un principio se añadió cobre para que el metal fuera más receptivo pero debido a la carencia de este elemento se idearon otros sistemas de fabricación sin que se evitara la mala calidad de la acuñación. Las piezas fabricadas con metal de campana suelen presentar acuñaciones flojas y las inscripciones son parcial o totalmente ilegibles siendo difícil encontrarlas en buen estado. Su fabricación cesó en 1794 y muchas de ellas fueron refundidas para fabricar cañones durante las guerras revolucionarias contra las potencias monárquicas europeas.
Estas monedas se emitieron antes de la adopción del Sistema Métrico Decimal. En aquella época el sistema de valores era el siguiente: 1 liard = 3 deniers (dineros) o 1/4 de sol. 1 Sol (sueldo) = 12 deniers o 4 liards. 1 livre (libra) = 20 sols o 1/6 de écu o 240 deniers. 1 écu (escudo) = 6 livres o 120 sols o 1440 deniers.
Existen variantes en cobre y un tipo con el busto más pequeño y con la inscripción FRANÇAIS en la leyenda que se acuñó únicamente en Estrasburgo y del que se piensa que no existen más de tres ejemplares. La tirada total fue de unos 120.000.000 de piezas”.
12 DINEROS – LUIS XVI – FRANCIA – 1791 Bronce de campana – 28,5 milímetros – 12,67 gramos. Retirada de la circulación: en marzo de 1856 Anverso y Reverso ya descritos: año 1791, 3 de la Liberté. Marca de Ceca: •A. Canto: liso, sin tratar, con imperfecciones. Grabador: Benjamin Duvivier. Ceca: Convento de los Barnabitas, París. Orden de clérigos regulares de San Pablo creada en 1530-33, en la época previa al Concilio de Trento. El nombre lo toma de la casa madre: “San Bernabé”, en Milán. Acuñación total: alrededor de 120 millones de piezas. Referencia: Argus des monnaies françaises de la Revolution, R34    Espero que os guste. Un saludo a todos. |
|
 | |
Antonio Valero OPTIO


 Cantidad de envíos : 1270 Edad : 61 Localización : Alcalá de Henares • Actividad : 1657 Fecha de inscripción : 12/09/2019
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Vie Ene 22, 2021 8:09 pm | |
| |
|
 | |
armintza79 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4720 Edad : 44 Localización : Vizcaya • Actividad : 5228 Fecha de inscripción : 08/04/2016
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Vie Ene 22, 2021 8:20 pm | |
|  Ojczyzno moja! Ty jesteś jak zdrowie; Ile cię trzeba cenić, ten tylko się dowie, Kto cię stracił  |
|
 | |
Vílchez PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 4117 Edad : 531 Localización : Granada/Jaén • Actividad : 4663 Fecha de inscripción : 13/12/2015
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Vie Ene 22, 2021 8:45 pm | |
| Enhorabuena, es muy bonita, tiene un tono precioso. "Hay un momento superior en la especie humana: España desde 1500 a 1700."Hippolyte Taine (1828-1893), historiador y filósofo francés ------------- España no tuvo colonias en ultramar; tuvo provincias y virreinatos.He cambiado de nick; antes era Gran Capitán. |
|
 | |
Marqués de la Ensenada MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 11423 • Actividad : 9594 Fecha de inscripción : 27/07/2011
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Vie Ene 22, 2021 9:07 pm | |
| Buen ejemplar. Muy interesante historia.
Un saludo.  "todos los que con la espada, con la pluma, con la palabra agravan y perpetúan los males de la Nación son españoles"
(Amadeo I, mensaje de renuncia al Trono. Febrero de 1873) |
|
 | |
ManoloSordo TRECENARII


Cantidad de envíos : 2659 • Actividad : 3356 Fecha de inscripción : 31/05/2020
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Vie Ene 22, 2021 10:16 pm | |
| Impresionante la historia y como se desarrollo el asunto, la moneda es preciosa y está muyyyyyyy bien conservada!!! |
|
 | |
ManoloSordo TRECENARII


Cantidad de envíos : 2659 • Actividad : 3356 Fecha de inscripción : 31/05/2020
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Vie Ene 22, 2021 10:16 pm | |
| Impresionante la historia y como se desarrollo el asunto, la moneda es preciosa y está muyyyyyyy bien conservada!!! |
|
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14313 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 17199 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Sáb Ene 23, 2021 12:14 am | |
| |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 23593 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 19513 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | |
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Sáb Ene 23, 2021 9:26 am | |
| Gracias, amigos, encantado de que la moneda os haya gustado. Un abrazo |
|
 | |
REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 25854 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 32815 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Sáb Ene 23, 2021 10:38 am | |
| |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40137 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45180 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Toletvm72 PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 6353 Localización : Toledo • Actividad : 6575 Fecha de inscripción : 07/02/2009
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Sáb Ene 23, 2021 1:41 pm | |
| |
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Sáb Ene 23, 2021 2:52 pm | |
| Encantado de que os guste.  un abrazo |
|
 | |
Tirant MODERADOR


Cantidad de envíos : 11026 • Actividad : 11782 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | |
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Sáb Ene 23, 2021 5:20 pm | |
| Gracias, Tirant, por tus palabras. |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8964 Edad : 72 Localización : Barcelona • Actividad : 9889 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Sáb Ene 23, 2021 5:41 pm | |
|  Saludos cordiales. |
|
 | |
Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8964 Edad : 72 Localización : Barcelona • Actividad : 9889 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Sáb Ene 23, 2021 5:55 pm | |
| Por si te puede interesar otra referencia, quizás más actualizada: Gadoury 12 (Gad# 12).
Un abrazo.
 Saludos cordiales. |
|
 | |
mail TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3269 Edad : 46 Localización : Castilla y Leon • Actividad : 3059 Fecha de inscripción : 02/01/2017
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Sáb Ene 23, 2021 9:18 pm | |
| Estupenda introducción y gran moneda Un abrazo. |
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Dom Ene 24, 2021 9:06 am | |
| Gracias, amigos, encantado de que os haya gustado. @Fredericus, cómo no te voy a citar si medio post es mérito tuyo. Un abrazo fuerte a ambos |
|
 | |
evander PRINCIPALIS


Cantidad de envíos : 552 • Actividad : 625 Fecha de inscripción : 07/01/2016
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Dom Ene 24, 2021 11:14 am | |
| Una moneda especial, con una historia intensa y sugestiva. Está además muy bien conservada, teniendo en cuenta las particularidades de estas emisiones. La presentación de la pieza, a la altura de su propietario, como no podía ser de otra forma.  "Hacen falta muchos medios para someter a España... este país y este pueblo no se parecen a ningún otro. No hay un solo español para defender mi causa." José I Bonaparte |
|
 | |
kalandraka OPTIO


Cantidad de envíos : 1418 Localización : Barcelona • Actividad : 1689 Fecha de inscripción : 20/10/2018
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Dom Ene 24, 2021 1:07 pm | |
|  Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar. -Voltaire- |
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Dom Ene 24, 2021 6:47 pm | |
| Gracias, compañeros, pero aquí el mérito es más del amigo @Fredericus que mío. Agradezco vuestras palabras. Un abrazo |
|
 | |
1979gvr PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1624 • Actividad : 1695 Fecha de inscripción : 07/05/2020
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Mar Ene 26, 2021 1:08 pm | |
| |
|
 | |
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana Mar Ene 26, 2021 6:49 pm | |
| Gracias, compañero. |
|
 | |
| 12 Dineros de Luis XVI - Francia, 1791 - Metal de Campana | |
|