No está permitido mencionar el origen de los objetos mostrados.
NORMAS del FORO ¡¡A leer!! Por lo tanto, si se incumple alguna de las normas, el moderador o administrador se verá en la obligación de borrarlo o editarlo sin previo aviso.
Cantidad de envíos : 792 Edad : 41 Localización : entre el Lvxia y el Vrivm • Actividad : 835 Fecha de inscripción : 14/05/2017
Tema: Nummus visigótico de Toleto Lun 01 Feb 2021, 9:57 pm
Buenas a todos! !
Os dejo esta pequeñaja de 10mm, aún no pude pesarla...
Con lo poco que se sabe de ellas y basándome en la clasificación que hizo M. Crusafont lo catalogo como nummus visigodo de Toleto (Toledo) , grupo D (tipo 44). Siglos V-VII. Anverso: Efigie mirando a derecha y delante una cruz. Reverso: Monograma con una cruz central.
Espero que os guste!! Saludos!!
..."a flumine Ana litore oceani oppidum Onoba, Aestuaria cognominatum, inter confluences Luxiam et Vrium"...
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO
Cantidad de envíos : 34152 Edad : 54 Localización : مجريط • Actividad : 38325 Fecha de inscripción : 17/10/2011
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Mar 02 Feb 2021, 6:58 pm
Bonita chiquitaja
Aunque no estoy de acuerdo con la atribución a estas piezas a los reyes visigodos, y menos a cecas tan al norte como Toledo, si sigues el catálogo de Crusafont, así lo clasifica.....
Un saludo
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
numismatico2013 MIEMBRO HONORIFICO
Cantidad de envíos : 12707 Edad : 37 Localización : Argentina • Actividad : 11790 Fecha de inscripción : 03/06/2013
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Mar 02 Feb 2021, 8:34 pm
Cantidad de envíos : 3365 Edad : 41 Localización : Vizcaya • Actividad : 3746 Fecha de inscripción : 08/04/2016
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Mar 02 Feb 2021, 9:50 pm
Muy interesante pieza
Ojczyzno moja! Ty jesteś jak zdrowie; Ile cię trzeba cenić, ten tylko się dowie, Kto cię stracił
Ilercavonio IMMVNIS
Cantidad de envíos : 140 Edad : 24 Localización : Circa Dertosa • Actividad : 164 Fecha de inscripción : 30/10/2017
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Miér 03 Feb 2021, 4:54 pm
Piezas bastante escasas, teniendo en cuenta que en época visigoda la "chatarrilla" que circula son mayoritariamente bronces del siglo IV d.C. La mayoría de nummi de este tipo aparecen en las zonas costeras, desde Valencia hasta el estrecho, con cierta proyección hacia el interior de Andalucía. Hay tipos que seguro que son hispalenses (los de la SP y SPL), los del monograma en M seguramente también están acuñados en Hispali, y los de cruz con glóbulos pueden ser bizantinos de Málaga, según Bartolomé Mora. El tipo que presentas es problemático, aparece muy disperso, aunque en dos zonas principales: la zona de Sevilla y el entorno de València. Además, salen de la península, habiéndose registrado uno en Arlés y otro en el Peloponeso. Ruth Pliego es la que los está estudiando de manera más profundizada. Por cierto, ambas monedas que presentáis en este post muy bonitas, completas y centradas. Sería interesante saber si tienen alguna mínima información de la zona donde aparecieron. Un saludo.
Iulianus82 MODERADOR
Cantidad de envíos : 8678 Edad : 56 Localización : La Bética. • Actividad : 7803 Fecha de inscripción : 10/09/2009
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Vie 05 Feb 2021, 12:00 pm
Aeli Pvblili MODERADOR
Cantidad de envíos : 792 Edad : 41 Localización : entre el Lvxia y el Vrivm • Actividad : 835 Fecha de inscripción : 14/05/2017
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Vie 05 Feb 2021, 7:47 pm
Aunque no estoy de acuerdo con la atribución a estas piezas a los reyes visigodos, y menos a cecas tan al norte como Toledo, si sigues el catálogo de Crusafont, así lo clasifica.....
Un saludo
Gracias!! Es cierto que aún está muy debatido este asunto. Por el momento la catalogo así, aunque con comentarios.
Un saludo!
..."a flumine Ana litore oceani oppidum Onoba, Aestuaria cognominatum, inter confluences Luxiam et Vrium"...
Aeli Pvblili MODERADOR
Cantidad de envíos : 792 Edad : 41 Localización : entre el Lvxia y el Vrivm • Actividad : 835 Fecha de inscripción : 14/05/2017
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Vie 05 Feb 2021, 7:47 pm
Piezas bastante escasas, teniendo en cuenta que en época visigoda la "chatarrilla" que circula son mayoritariamente bronces del siglo IV d.C. La mayoría de nummi de este tipo aparecen en las zonas costeras, desde Valencia hasta el estrecho, con cierta proyección hacia el interior de Andalucía. Hay tipos que seguro que son hispalenses (los de la SP y SPL), los del monograma en M seguramente también están acuñados en Hispali, y los de cruz con glóbulos pueden ser bizantinos de Málaga, según Bartolomé Mora. El tipo que presentas es problemático, aparece muy disperso, aunque en dos zonas principales: la zona de Sevilla y el entorno de València. Además, salen de la península, habiéndose registrado uno en Arlés y otro en el Peloponeso. Ruth Pliego es la que los está estudiando de manera más profundizada. Por cierto, ambas monedas que presentáis en este post muy bonitas, completas y centradas. Sería interesante saber si tienen alguna mínima información de la zona donde aparecieron. Un saludo.
Gracias compañero, lo que comentas lo he estado leyendo en varias publicaciones, sigue siendo dudosa y discutida la atribución a día de hoy.
En subasta sólo he encontrado dos, desconozco las que se conocen.
Leí también un artículo que escribió @David que me pareció interesante en relación a un tesorillo de Extremadura.
Un saludo!!
..."a flumine Ana litore oceani oppidum Onoba, Aestuaria cognominatum, inter confluences Luxiam et Vrium"...
Blas de Lezo MIEMBRO HONORIFICO
Cantidad de envíos : 18338 Edad : 332 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 13696 Fecha de inscripción : 20/10/2014
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Vie 05 Feb 2021, 8:43 pm
Muy interésate e histórica pieza.
«Fiat justitia et pereat mundus»
Gran Capitán PRINCIPALIS MAYOR
Cantidad de envíos : 1545 Localización : ESPAÑA • Actividad : 1944 Fecha de inscripción : 13/12/2015
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Vie 05 Feb 2021, 8:50 pm
Muy bonita, enhorabuena.
He cambiado de nombre de usuario; antes era jaqg.
Aeli Pvblili MODERADOR
Cantidad de envíos : 792 Edad : 41 Localización : entre el Lvxia y el Vrivm • Actividad : 835 Fecha de inscripción : 14/05/2017
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Jue 11 Feb 2021, 6:49 pm
..."a flumine Ana litore oceani oppidum Onoba, Aestuaria cognominatum, inter confluences Luxiam et Vrium"...
Natxos7 MODERADOR
Cantidad de envíos : 5682 Localización : El Mundo • Actividad : 6013 Fecha de inscripción : 15/04/2012
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Jue 11 Feb 2021, 11:00 pm
Preciosa esta Visigoda !!!
Billetes de Necesidad, más que un Mundo, no te los pierdas, debes de conocerlos. Alucinaras!!! De algunos solo se emitieron 100 unidades. Busca tu municipio y disfruta. Pasa a verlos y dinos si te gustan!!!!
Cantidad de envíos : 4903 Edad : 37 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 5220 Fecha de inscripción : 02/03/2019
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Vie 12 Feb 2021, 11:32 am
Una pieza interesante
Como veo que controlais más que yo en el tema de visigodas (lo cual no es especialmente difícil) voy a preguntaros una pequeña duda: Este tipo de nummus se acuñaron igual a lo largo de toda la era visogoda o variaban según el rey / época?
Llevo unos días intentando aprender sobre las monedas de la era visigoda, y lo único que he visto son oros a partir de Leovigildo, y que anteriormente se acuñaban imitaciones de las imperiales, pero no he visto nada de plata / cobre / bronce, alguien ha hablado de que esas circulaban las de la época romana y así lo tenía entendido yo.
Si alguien me sacase de dudas se lo agradecería!
Oluja nad stepom, svud gromovi i strah to je divljih konja kas i plameni dah. Krvava ih pjena sad obuzela sve, grive se vijore čak tu do neba sve...
Granada MODERADOR
Cantidad de envíos : 15464 Edad : 64 Localización : Granada • Actividad : 12432 Fecha de inscripción : 21/02/2013
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Vie 12 Feb 2021, 12:28 pm
No soy un gran experto en visigodas, pero algo he entendido.
La moneda propia eran los trientes de oro, como dices, aunque a veces la ley es tan baja, que más que oro, es otra cosa. De plata hay algunos, pero se consideran falsificaciones de época o resultado de escasez de oro. Y de bronce estos poquísimos nunmus que algunos consideran bizantinos y no visigodos.
Espero haberte aclarado algo el tema. Y espero no haberme equivocado.
Como veo que controlais más que yo en el tema de visigodas (lo cual no es especialmente difícil) voy a preguntaros una pequeña duda: Este tipo de nummus se acuñaron igual a lo largo de toda la era visogoda o variaban según el rey / época?
Llevo unos días intentando aprender sobre las monedas de la era visigoda, y lo único que he visto son oros a partir de Leovigildo, y que anteriormente se acuñaban imitaciones de las imperiales, pero no he visto nada de plata / cobre / bronce, alguien ha hablado de que esas circulaban las de la época romana y así lo tenía entendido yo.
Si alguien me sacase de dudas se lo agradecería!
¿A que parte de la época visigoda te refieres?
Si te refieres a los comienzos de los visigodos, foederati de los romanos, estos copian la moneda romana, oro y plata/vellón, un ejemplo:
Si te refieres ya a la época que se asentaron en Hispania y cambiaron la capital de Narbona a Toledo, entonces desde mi punto de vista, es el oro la acuñación mayoritaria visigoda. En cuanto a los pequeños nummus atribuidos a ellos, para mi son acuñaciones del sur y sur-este hispana, por pequeños mandatarios autónomos de la zona (ni visigodos ni bizantinos), ya que a donde aparecen estas interesantes piezas es la franja donde estuvieron los bizantinos y limítrofes, y lo raro es que en el resto de Hispania, no aparecen este tipo de piezas.....
Crusafont las atribuye a los visigodos, a mi no me convence.......
"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
TirantLoBlanc PRAEFECTVS PRAETORIO
Cantidad de envíos : 4903 Edad : 37 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 5220 Fecha de inscripción : 02/03/2019
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Vie 12 Feb 2021, 6:15 pm
@Benyusuf , pues la verdad es que a toda la época en general, aunque entiendo que hay diferencias entre periodos.
Lo que he leído por ahí es básicamente lo que has dicho, que hasta Leovigildo copiaban las monedas romanas, y es con este rey con quien empiezan las acuñaciones a su nombre. El tema era que sólo había visto trientes de oro, nada de ningún otro metal, así que tenía dudas con estos nummus.
Pero vamos, con vuestras explicaciones ya me va quedando más claro
Benyusuf MIEMBRO HONORIFICO
Cantidad de envíos : 34152 Edad : 54 Localización : مجريط • Actividad : 38325 Fecha de inscripción : 17/10/2011
Tema: Re: Nummus visigótico de Toleto Vie 12 Feb 2021, 6:21 pm
Estuve escuchando la charla que compartió Crusafont en Lugo, ya hace unos años, sobre estas piezas.....