El archipiélago que constituye el actual país independiente de Malta, ha pasado por numerosas manos desde que los primeros pobladores llegaron a las islas hacia el año 5200 a.C., posiblemente desde la cercana Sicilia.
Cartago, Roma, Bizancio, los árabes, la Corona de Aragón, la Orden de Malta, Francia y por último el Reino Unido, han sido los "países" que a lo largo de la historia han ocupado y gobernado estas islas.
Los británicos, que habían desalojado a los franceses en el año 1800, establecieron la "Colonia de la Corona de Malta y sus dependencias" en 1813, situación que se mantuvo hasta que el 21 de septiembre de 1964 alcanzó la independencia, manteniendo la jefatura del estado en la figura de la reina Isabel II y con un Gobernador General ejerciendo la autoridad en su nombre. Finalmente el 13 de diciembre de 1974 Malta se convertía en república.
En esta breve historia quiero mencionar un hecho que es importante pues se puede ver en algunas monedas maltesas (concretamente en las de 1 céntimo de lira) y en la actual bandera nacional. Se trata de la concesión el 15 de abril de 1942 de la Cruz Jorge (instituida por el rey Jorge VI) al pueblo de Malta, por su coraje durante la II Guerra Mundial, durante el Sitio de Malta, ante los bombardeos alemanes.
Un año después de convertirse en república se aprobó un nuevo emblema nacional (no es realmente un escudo), en el que aparece una barca típica (
luzzu) junto a una costa, con unos remos, una chumbera y un sol radiante detrás.
Suelo del Palacio del Gran Maestre (actual sede del presidente de la república). La ValettaEste emblema no fui muy bien acogido por gran parte de la población por considerarlo "poco serio" y en 1988 se estabeció el actual escudo nacional, mucho mas tradicional y que es el que podemos ver en las actuales monedas de 10, 20 y 50 céntimos de euro.
En 1972 se estableció el primer sistema monetario propio, hasta entonces circulaba la libra esterlina, estableciéndose la lira maltesa (también llamada libra) como moneda nacional, que se dividía en 100 céntimos, aunque también había una subunidad menor, el mil, que como su nombre indica era la milésima parte de la lira.
En 1975 se acuñó la primera moneda de 25 céntimos, en la que aparece el nuevo emblema del país.
Se acuñó en la Royal Mint de Llantrisant (Gales, Reino Unido) en latón. Es de forma octogonal, con un peso de 10,57 g y 30 mm de lado a lado. Se estuvo acuñando hasta 1986 (en otras aleaciones) y la tirada de este año (1975) fue de 4.750.000.
El nombre del país aparece en maltés, idioma oficial del país (junto al inglés) y que es una lengua semítica derivada del árabe aunque con gran aporte de vocablos del italiano.
KM#29

