Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ 41410
Últimos temas
» INTERESANTE VÍDEO
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeHoy a las 5:53 am por PECULIUM

» VIDEO - Coleccionando - Certificando con NCV
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeHoy a las 1:33 am por Blas de Lezo

» Great Britain 1 Crown (Corona) de 1902 de Eduardo VII
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeAyer a las 10:55 pm por REVERSO12

» Opinión 100 pesetas 1966 *69 Palo Curvo
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeAyer a las 10:52 pm por REVERSO12

» 8 Reales 1710 Madrid
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeAyer a las 10:49 pm por REVERSO12

» Raro billete de $10,000 dólares de la época de la Gran Depresión se vende por $480,000 en una subasta
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeAyer a las 9:53 pm por MOSKI

» Hemidracma de Tito. Cesarea de Capadocia.
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeAyer a las 9:45 pm por Toletvm72

» Hotel Lozano acoge la XVII Convención de Coleccionismo de Numismática Nerón
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeAyer a las 9:44 pm por MOSKI

» La gente joven en Vigo se interesa por la numismática en la era del bitcoin
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeAyer a las 9:41 pm por MOSKI

» Imperio Japonés 1 shu
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeAyer a las 9:31 pm por Dracma76

Reconocimientos
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Awardn10
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
INSULARVM
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
INSULARVM


España Masculino

Acuario Serpiente
Cantidad de envíos : 5399
Edad : 33
Localización : Plvs Vltra
Actividad : 6873
Fecha de inscripción : 09/01/2011

Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Empty
MensajeTema: Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+   Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeJue 01 Abr 2021, 2:15 pm

Hoy presento en mi colección una pieza que llevaba ya un tiempo en mi lista de “pendientes” y que siempre me había llamado la atención por su sencillez y belleza, además de por pertenecer a un numeral que está históricamente vinculado a mi tierra. En este caso, es un fiel reflejo de las acuñaciones portuguesas y se trata de un “Vintém” acuñado en Lisboa a nombre del monarca español Felipe III como soberano del, hoy, país vecino.

Datos de la pieza:
Nominal: “Vintém”/XX Reais
Técnica de acuñación: Manual/ A martillo
Año: La moneda “base” fue acuñada sin fecha, por lo que entendemos que se realizó entre los años 1598 y 1621, coincidiendo con el reinado del monarca a la que se hace alusión.
Ceca: Lisboa
Canto: Liso e irregular
Peso: 1,3 gr (aprox.)
Diámetro: 19 milímetros (aprox)
Metal: Plata
Estado de conservación: MBC-/BC+. La moneda en si presenta una acuñación algo descuidada, pero muy habitual en este tipo de monedas lusas. El anverso muestra un cierto desgaste en la parte superior de la pieza, manteniendo el escudo y toda la leyenda perfectamente visibles. El reverso se mantiene algo peor conservado, con el valor en números romanos visibles, pero no la inicial del nombre del monarca, que debería estar justo encima. Leyendas parcialmente visibles en este último caso y acuñación ligeramente desplazada hacia la izquierda. Bonito tono oscuro y sin perforaciones.
Grado de rareza: “R” (Rara)
Referencias bibliográficas: Alberto Gomes (2013): #01.14
Reinado: Felipe II de Portugal y III de España “El Piadoso” (1598-1621)
Dinastía: Casa de Austria
Simbología:
Anv.:+ PHILLIPVS. D.G. REX” alrededor del escudo coronado con las armas de Portugal. A ambos lados del escudo, un punto.
Rev.:XX” en alusión al valor nominal con 6 puntos a los lados y encima del mismo. Sobre él, se aprecia una “F” en alusión a la inicial del monarca reinante y dos cruces formadas por 5 puntos a ambos lados, además de un punto grueso sobre la letra. Alrededor del conjunto, reza la leyenda “+ ALGARBIORVM REX”.
Observaciones: En el año 1580 estalla la crisis por la sucesión en la Corona portuguesa tras la muerte, sin herederos declarados, tanto del Rey D.Sebastián I en el año 1578 y de nombrado sucesor, D. Enrique I, en los primeros meses del año 1580. Con este panorama, las Cortes lusas debían decidir quién sería el nuevo monarca, de entre los distintos pretendientes. Sin embargo, antes de que pudiera nombrarse a uno de los aspirantes, el propio Rey de España, Felipe II, amparándose en sus derechos dinásticos a la sucesión, dio la orden de intervenir militarmente dicho Reino. Ante estos acontecimientos, D. Antonio, Prior de Crato se autoproclamó rey de Portugal, logrando ciertos apoyos frente al invasor español. No obstante, el número de soldados que pudo reunir fue considerablemente menor que el de su rival y fueron superadas por el ejército español en la célebre “Batalla de Alcántara” (1580). Al año siguiente, Felipe II fue reconocido como rey de Portugal.
Con la llegada de Felipe II, se crea “El Consejo de Portugal” en el año 1582 de acuerdo al compromiso contraído en las “Cortes de Tomar”, con el objetivo de prestar un buen asesoramiento vinculado a la adecuada administración del territorio recién incorporado. La ausencia de símbolos relacionados con España en las acuñaciones portuguesas y las leyendas, alusivas exclusivamente al monarca como “Rey de Portugal”, fueron una constante para mantener una cierta independencia administrativa de este territorio. Finalmente, Portugal se declara Reino independiente bajo el reinado de Felipe IV.

Fotos:

Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ 4_mara16

Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ 4_mara15

Espero que os guste!  cheers
Saludos. Tomarse unas cañas


"Encapsular o no encapsular", he ahí el dilema.......... Risa Risa Risa
Autor de la cita: INSULARVM
..............................................................................................................................

Algunos de mis trabajos de investigación:

1.-¿Un Posible Resello Perdido en la Historia Numismática de Tenerife? (2020): http://revista-hecate.org/files/4716/0762/6442/Garcia_Gonzalez_2020.pdf
2.-El Real "bamba" como Patrimonio de Nuestra Tierra: La Segunda "Moneda Canaria" (2017): https://docplayer.es/60907978-El-objeto-de-este-estudio-es.html
3.-"El Nacimiento de la Primera Moneda Canaria" (2016): https://studylib.es/doc/6600365/el-nacimiento-de-la-primera-moneda-canaria
Volver arriba Ir abajo
Benyusuf
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Benyusuf


España Masculino

Tauro Caballo
Cantidad de envíos : 39907
Edad : 57
Localización : مجريط
Actividad : 44940
Fecha de inscripción : 17/10/2011

Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Empty
MensajeTema: Re: Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+   Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeJue 01 Abr 2021, 3:23 pm

Bonita pieza lusa de su Felipe II  Bravísimo Bravísimo


"Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
Volver arriba Ir abajo
Iulianus82
MODERADOR
Iulianus82


España Masculino

Libra Dragón
Cantidad de envíos : 11361
Edad : 58
Localización : La Bética.
Actividad : 10652
Fecha de inscripción : 10/09/2009

Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Empty
MensajeTema: Re: Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+   Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeVie 02 Abr 2021, 2:13 pm

Bonita e interesante! Bravísimo
Volver arriba Ir abajo
INSULARVM
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
INSULARVM


España Masculino

Acuario Serpiente
Cantidad de envíos : 5399
Edad : 33
Localización : Plvs Vltra
Actividad : 6873
Fecha de inscripción : 09/01/2011

Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Empty
MensajeTema: Re: Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+   Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+ Icon_minitimeMar 06 Abr 2021, 12:31 pm

Muchas gracias a tod@s por comentar la pieza! cheers y me alegro de que os guste tanto como a mi una monedilla que resalta una parte de nuestra historia común con nuestros vecinos lusos. Saludos. Tomarse unas cañas


"Encapsular o no encapsular", he ahí el dilema.......... Risa Risa Risa
Autor de la cita: INSULARVM
..............................................................................................................................

Algunos de mis trabajos de investigación:

1.-¿Un Posible Resello Perdido en la Historia Numismática de Tenerife? (2020): http://revista-hecate.org/files/4716/0762/6442/Garcia_Gonzalez_2020.pdf
2.-El Real "bamba" como Patrimonio de Nuestra Tierra: La Segunda "Moneda Canaria" (2017): https://docplayer.es/60907978-El-objeto-de-este-estudio-es.html
3.-"El Nacimiento de la Primera Moneda Canaria" (2016): https://studylib.es/doc/6600365/el-nacimiento-de-la-primera-moneda-canaria
Volver arriba Ir abajo
 
Vintém (XX Reais). Felipe III (1598-1621). Lisboa. MBC-/BC+
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» Tostao (100 reais) de Felipe II (Portugal, 1581-1598).
» Dinero de Felipe III (Granollers, 1598-1621).
» Trentin, Felipe III (1598-1621), Barcelona, sf (dos estrellas de 8 puntas)
» 3 reais de D. Sebastião de Portugal. Lisboa.
» Vintem de Manuel I. Lisboa

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: EDADES MODERNA y CONTEMPORÁNEA :: HISPANIA MODERNA-
Cambiar a: