| Consulta de pena por falsificar moneda. | |
|
+5Jacky Juliosp ELCUAZ Benyusuf Numismario 9 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Numismario PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5121 Edad : 26 Localización : Madrid • Actividad : 7018 Fecha de inscripción : 20/08/2013
 | Tema: Consulta de pena por falsificar moneda. Sáb Mayo 29, 2021 10:18 pm | |
| Hola buenos días , estoy haciendo una pequeña investigación sobre moneda falsa de época y tengo una duda que necesito saber para tener una base..
¿ Cuál era la pena por falsificar moneda en este periodo ? ( 1492-1789)
Un saludo ! Quena virgen ben servirá a parayso irátriumviri aere auro argento flando feriundo |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 40106 Edad : 57 Localización : مجريط • Actividad : 45149 Fecha de inscripción : 18/10/2011
 | |
 | |
ELCUAZ MIEMBRO HONORÍFICO


Cantidad de envíos : 4595 • Actividad : 4998 Fecha de inscripción : 04/04/2010
 | Tema: Re: Consulta de pena por falsificar moneda. Dom Mayo 30, 2021 10:58 am | |
| Buen artículo Benyusuf. Efectivamente la pena por falsificación de moneda entre los S XV a XVII era la muerte en todas sus variantes, horca, hoguera, garrote etc. Se salvaban clases nobles y/o acaudaladas que podían conmutar la muerte por remar en galeras |
|
 | |
Juliosp OPTIO


Cantidad de envíos : 1371 Localización : Plvs Vltra • Actividad : 1545 Fecha de inscripción : 08/08/2019
 | Tema: Re: Consulta de pena por falsificar moneda. Lun Mayo 31, 2021 8:18 pm | |
|  "Las monedas no tienen la capacidad de hablar, pero pueden revelar un trocito de la historia." |
|
 | |
Numismario PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 5121 Edad : 26 Localización : Madrid • Actividad : 7018 Fecha de inscripción : 20/08/2013
 | Tema: Re: Consulta de pena por falsificar moneda. Lun Mayo 31, 2021 10:37 pm | |
| Gracias a todos¡ Quena virgen ben servirá a parayso irátriumviri aere auro argento flando feriundo |
|
 | |
Jacky MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 5736 • Actividad : 5921 Fecha de inscripción : 03/03/2017
 | Tema: Re: Consulta de pena por falsificar moneda. Lun Mayo 31, 2021 11:23 pm | |
| @Numismario, en mi enciclopedia encontrarás las respuestas en el capítulo de falsos. No te lo copio entero porque son 6 páginas. Tendrías por un lado la Pragmática de Medina del Campo de 1497: pena de muerte y pérdida de todos sus bienes, independientemente del metal. Luego las Reales Cédulas de 27 de septiembre y 7 de octubre de 1606, de Felipe III, prohibiendo la acuñación de vellón y castigando la falsificación y contrabando con pena de muerte a fuego, pérdida de todos sus bienes y además infamia para ellos y dos generaciones. El 4 de junio de 1611 se añade el delito de introducción de moneda (manipulada) desde el extranjero con 10 años de galeras y pérdida de todos los bienes. Felipe IV después repite las fórmulas. Carlos II mediante su Pragmática de 9 de octubre de 1684 establece ya los tipos de fabricadores, introducidores y expendedores de moneda falsa, aunque no precisa penas, se asumen las anteriores. También añade a los conocedores que no denunciaran, con penas de galeras y pérdida de bienes. Los poseedores tendrían 4 años de destierro y pérdida de la mitad de sus bienes. Felipe V, Luis I y Fernando VI no establecen nada particular, mientras que Carlos III el 27 de octubre de 1772 exalta la persecución de este delito. En la Real Cédula de 20 de septiembre de 1780 establece el delito de falsificación también para los Vales Reales. A partir del código penal de 1822 el falsificador ya no está sujeto a muerte sino a penas de duración media a perpetua, según los años. En general las penas se van suavizando con los años hasta los actuales 8-12 años de prisión. |
|
 | |
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 23589 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 19509 Fecha de inscripción : 21/10/2014
 | Tema: Re: Consulta de pena por falsificar moneda. Mar Jun 01, 2021 1:27 am | |
| Muy interesante articulo.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|
 | |
Prudencio GREGARIVS

Cantidad de envíos : 219 • Actividad : 274 Fecha de inscripción : 21/02/2019
 | Tema: Re: Consulta de pena por falsificar moneda. Mar Jun 01, 2021 1:53 am | |
| - Jacky escribió:
- @Numismario, en mi enciclopedia encontrarás las respuestas en el capítulo de falsos. No te lo copio entero porque son 6 páginas.
Tendrías por un lado la Pragmática de Medina del Campo de 1497: pena de muerte y pérdida de todos sus bienes, independientemente del metal.
Luego las Reales Cédulas de 27 de septiembre y 7 de octubre de 1606, de Felipe III, prohibiendo la acuñación de vellón y castigando la falsificación y contrabando con pena de muerte a fuego, pérdida de todos sus bienes y además infamia para ellos y dos generaciones.
El 4 de junio de 1611 se añade el delito de introducción de moneda (manipulada) desde el extranjero con 10 años de galeras y pérdida de todos los bienes.
Felipe IV después repite las fórmulas.
Carlos II mediante su Pragmática de 9 de octubre de 1684 establece ya los tipos de fabricadores, introducidores y expendedores de moneda falsa, aunque no precisa penas, se asumen las anteriores. También añade a los conocedores que no denunciaran, con penas de galeras y pérdida de bienes. Los poseedores tendrían 4 años de destierro y pérdida de la mitad de sus bienes.
Felipe V, Luis I y Fernando VI no establecen nada particular, mientras que Carlos III el 27 de octubre de 1772 exalta la persecución de este delito. En la Real Cédula de 20 de septiembre de 1780 establece el delito de falsificación también para los Vales Reales.
A partir del código penal de 1822 el falsificador ya no está sujeto a muerte sino a penas de duración media a perpetua, según los años. En general las penas se van suavizando con los años hasta los actuales 8-12 años de prisión. @Jacky perdón por la pregunta tonta, pero qué enciclopedia es esa? |
|
 | |
Jacky MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 5736 • Actividad : 5921 Fecha de inscripción : 03/03/2017
 | Tema: Re: Consulta de pena por falsificar moneda. Mar Jun 01, 2021 3:04 am | |
| - Prudencio escribió:
- Jacky escribió:
- @Numismario, en mi enciclopedia encontrarás las respuestas en el capítulo de falsos. No te lo copio entero porque son 6 páginas.
Tendrías por un lado la Pragmática de Medina del Campo de 1497: pena de muerte y pérdida de todos sus bienes, independientemente del metal.
Luego las Reales Cédulas de 27 de septiembre y 7 de octubre de 1606, de Felipe III, prohibiendo la acuñación de vellón y castigando la falsificación y contrabando con pena de muerte a fuego, pérdida de todos sus bienes y además infamia para ellos y dos generaciones.
El 4 de junio de 1611 se añade el delito de introducción de moneda (manipulada) desde el extranjero con 10 años de galeras y pérdida de todos los bienes.
Felipe IV después repite las fórmulas.
Carlos II mediante su Pragmática de 9 de octubre de 1684 establece ya los tipos de fabricadores, introducidores y expendedores de moneda falsa, aunque no precisa penas, se asumen las anteriores. También añade a los conocedores que no denunciaran, con penas de galeras y pérdida de bienes. Los poseedores tendrían 4 años de destierro y pérdida de la mitad de sus bienes.
Felipe V, Luis I y Fernando VI no establecen nada particular, mientras que Carlos III el 27 de octubre de 1772 exalta la persecución de este delito. En la Real Cédula de 20 de septiembre de 1780 establece el delito de falsificación también para los Vales Reales.
A partir del código penal de 1822 el falsificador ya no está sujeto a muerte sino a penas de duración media a perpetua, según los años. En general las penas se van suavizando con los años hasta los actuales 8-12 años de prisión. @Jacky perdón por la pregunta tonta, pero qué enciclopedia es esa? https://www.imperio-numismatico.com/t152188-enciclopedia-de-la-notafilia-y-escripofilia-espanola-situacion |
|
 | |
JO3023 MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 4861 Edad : 57 Localización : Amsterdam (Holanda / Paises Bajos) • Actividad : 4744 Fecha de inscripción : 19/12/2011
 | Tema: Re: Consulta de pena por falsificar moneda. Jue Jun 10, 2021 8:01 pm | |
| También depende del país. En Deventer, los Países Bajos, existe una caldera donde, según he entendido, metían al falsificador en aceite para a continuación encender la leña bajo la caldera.
Un saludo, Tristán |
|
 | |
10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14299 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 17185 Fecha de inscripción : 11/04/2018
 | |
 | |
JO3023 MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 4861 Edad : 57 Localización : Amsterdam (Holanda / Paises Bajos) • Actividad : 4744 Fecha de inscripción : 19/12/2011
 | Tema: Re: Consulta de pena por falsificar moneda. Jue Jun 10, 2021 8:22 pm | |
| Los holandeses 10 pfennig no hay que subestimarlos. Por su manera de ser navegaron en el siglo XVIII bajo las siglas de VOC (y WIC) todos los mares. Por eso solamente una persona con firmeza y dura como el duque de Alba podía controlar a esta gente, a pesar de que al final también tuvo que rendirse por enfermedad.
Un saludo, Tristán. |
|
 | |
| Consulta de pena por falsificar moneda. | |
|