Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz 41410
Últimos temas
» Dírham de Abd al-Rahman I, al-Ándalus, 153 H
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeHoy a las 9:40 am por DRINFEAL

» COINSNB 16 - 12 2023
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeHoy a las 8:57 am por JRBCN

» NUMISMÁTICA DE LOS REYES DE ARAGÓN Y DINERO MEDIEVAL CRISTIANO
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeHoy a las 8:50 am por Tirant

» 10 Pesos 1914 - México (Estado de Chihuahua)
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeHoy a las 8:48 am por taustanensis

» Cornado de Sancho IV "el Bravo", León.
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeHoy a las 8:46 am por Tirant

» La Motilla del Azuer, Daimiel
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeHoy a las 8:37 am por VARIANTES

» 200 Forint. Hungría (2023). Sandor Petofi
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeHoy a las 8:32 am por Toletvm72

» Así arrastraban los egipcios los bloques de piedra
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeHoy a las 8:32 am por VARIANTES

» 2 reales de Felipe II de 1595. Granada. Francisco Téllez.
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeHoy a las 8:31 am por Toletvm72

» 100 pesetas Franco canto desplazado
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeHoy a las 7:43 am por Bermat Xamaní

Reconocimientos
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Awardn10
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
Pedromarmol
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Pedromarmol


España Masculino

Cantidad de envíos : 4108
Actividad : 2818
Fecha de inscripción : 16/02/2013

El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Empty
MensajeTema: El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz   El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeVie Sep 03, 2021 2:02 am

Un equipo de científicos de Cádiz lidera en España nuevas formas de arqueología no invasiva basadas en tecnologías que escanean el subsuelo.

"El arqueólogo Lázaro Lagóstena es capaz de descubrir en pocos días el trazado completo de calles, edificios o puertos en ciudades que la tierra engulló siglos atrás. Hace años que no usa piquetas, palas o brochas, pero puede saber con detalle si, bajo un campo cualquiera de cereal, se oculta desde una necrópolis o un edificio que se dedicaba a la alfarería. Incluso puede conocer cuántos metros cúbicos de arena habría que extraer para sacarlos a la luz. Lo que este profesor de Historia Antigua llama “la arqueología del futuro” ya es, en verdad, el presente de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz (UCA) que él coordina desde 2016."

“No creo que exista en Europa un equipo de investigación que haya podido estudiar seis ciudades romanas en tan poco tiempo y eso solo si nos limitamos a ese periodo histórico, porque tenemos más”, avanza orgulloso Lagóstena. En cinco años, el grupo de entre 8 y 10 investigadores —en función de los alumnos que tiene en formación— ha sido capaz de reconstruir el urbanismo oculto de la Hispania romana"

Artículo de El País:Cómo descubrir ciudades engullidas por la tierra sin excavar un gramo de arena


El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz ZTQCS4YCGY2EBQIA4CPKWOLRSU
Volver arriba Ir abajo
Blas de Lezo
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Blas de Lezo


España Masculino

Acuario Cantidad de envíos : 23593
Edad : 334
Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA
Actividad : 19513
Fecha de inscripción : 21/10/2014

El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Empty
MensajeTema: Re: El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz   El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz Icon_minitimeVie Sep 03, 2021 10:49 am

Muy interesante, el futuro de la arqueología.


«Fiat justitia et pereat mundus»
Volver arriba Ir abajo
 
El georradar de la Unidad de Geodetección de la Universidad de Cádiz
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» El georradar descubre el Cerro del Villar como la ciudad fenicia mejor conservada de Occidente
» Moneda de universidad
» Viñeta Universidad Popular.
» Viñeta UNIVERSIDAD MARXISTA
» As o unidad de Baria

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: GENERAL :: ZONA HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICA-
Cambiar a: