¡¡ Artículos de interés !! |
|
| | Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 | |
|
+15julula kalandraka Polux65 armintza79 Toletvm72 Fredericus REVERSO12 10 pfennig Joseju Tirant Blas de Lezo Rafal taustanensis Djeco Gobierno Provisional 19 participantes | |
Autor | Mensaje |
---|
Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Jue 28 Abr 2022, 10:47 am | |
| Hola, compañeros: volvemos a las francesas, y por orden cronológico, en esta ocasión le toca el turno a Napoleón III. Por ello, os presento estos 5 Francos imperiales de 1856. Nacido en París en 1808, sobrino de Napoleón –hijo de su hermano Luis-, aunque según algunos, hijo suyo, Luis Napoleón en su juventud participó en los movimientos revolucionarios italianos de los años 30 e intentó en dos ocasiones de derrocar a Luis Felipe I en 1836 y en 1840, intentonas ambas fracasadas. La última le costó la cadena perpetua en el castillo de Ham, del cual escapó en 1846 no sin ayuda de algún carcelero, y halló refugio en el Reino Unido, rodeado de amigos incondicionales y de una aureola romántica de aventurero y luchador por la libertad. La revolución de 1848 y la II República le permitieron regresar al país y participar en la política activa, en la un obtuvo un éxito inmediato: en diciembre ganó por absoluta mayoría las elecciones a la presidencia de la República, beneficiándose de la memoria de su tío y del pasado glorioso que su tío representaba. Fue así como se convirtió en el único presidente de la II República, con un mensaje político ambiguo, síntesis de los principios de la revolución francesa de 1789 y los deseos de orden y paz social de la Francia más conservadora. Digamos que las palabras servían a lo primero, y los hechos a lo segundo, es decir, lo que hoy llamamos populismo en su peor sentido. Como presidente de la República, Luis Napoleón siguió la corriente conservadora mayoritaria en la Asamblea: se ganó el apoyo de los católicos al dejar la enseñanza privada en manos de la Iglesia (Ley Falloux, 1849) e intervenir militarmente para reponer el poder del papa contra la República Romana (1849); al mismo tiempo, salvaguardó su imagen presentándose como víctima impotente de las medidas más impopulares de la Asamblea. Y, sobre todo, se esforzó por acrecentar su poder personal, recortando el sufragio universal y las libertades. Así, en 1851 protagonizó un golpe de Estado destinado a perpetuarse en la presidencia en contra de las prescripciones constitucionales, golpe que sancionó después con un plebiscito que ganó abrumadoramente. Había comenzado su estilo de gobierno, consistente en una mezcla de autoritarismo personal y apelación directa al pueblo, eliminando la intermediación de los partidos y del Parlamento. En 1852 completó la configuración de su dictadura promulgando una carta otorgada de corte cesarista, inspirada en la Constitución del año VIII (1799), por la que se restablecía la dignidad imperial hereditaria: el Luis Napoleón, primer presidente republicano, pasaba a llamarse Napoleón III, emperador de los franceses, dando comienzo al período conocido como II Imperio (1852-1870).  A modo de resumen, su política exterior se caracterizó por el restablecimiento del papel de Francia como gran potencia mundial, intervención en la unificación italiana, guerra de Crimea contra Rusia, expansión colonial (Senegal, Argelia, Nueva Caledonia, Siria, Egipto e Indochina), todo ello coronado con el éxito. En política interior, apoyo a la gran industria, desarrollo de la red de ferrocarriles, concentración de capitales, remodelación de las ciudades, sobre todo de París, bajo la dirección de Haussmann, construcción del Canal de Suez, etc. Todo ello daba la imagen de una Francia moderna y pujante; la Exposición Universal de París en 1855 puede ser su imagen simbólica de aquel momento. Pero todo se tuerce con el proyecto de hegemonía francesa en Hispanoamérica y el consiguiente fracaso del Imperio mexicano de Maximiliano I (1864-67) y el deseo de obtener compensaciones territoriales en Alemania por la neutralidad francesa en la guerra austro-prusiana de 1866, también fracasado. El descalabro final llegó en 1870 de la mano de un incidente hábilmente muñido por Bismark acerca de la candidatura de un Hohenzollern al trono español vacante y que acabó en la conocida guerra franco-prusiana de 1870: derrota francesa en la batalla de Sedán, donde el emperador cae prisionero, hundimiento del II Imperio, pérdida de Alsacia y Lorena, proclamación de la III República francesa y revolución de la Comuna parisina en 1871. Una vez fue puesto en libertad, el emperador se refugió en Gran Bretaña, desde donde siguió reclamando sus derechos a un trono que ya nunca se restauraría en una Francia republicana, aunque esas reclamaciones serían efímeras: dos años más tarde, en enero de 1873, moría en Londres. Para la posteridad dejaba un modelo de populismo autoritario y modernizador que inspiró a políticos tan conocidos como el general De Gaulle. En cuanto a la moneda, cuatro duros distintos se acuñaron a nombre del sobrino de Napoleón. Los dos primeros aún republicanos, a nombre de Luis Napoleón, muy parecidos entre sí, acuñados en 1852 y diseñados por Jean-Jacques Barre, a la sazón grabador general de la Casa de Moneda francesa de 1843 a 1855. El primero de ellos es testimonial (solo se labraron 3.769 piezas, hoy escasísimas). El tercero y cuarto, ya imperiales, a nombre de Napoleón III, diseñados respectivamente por Louis Charles Bouvet y Albert Désiré Barre, hijo del primero, y también grabador general de la Casa de Moneda de 1855 a 1878; el primero de ellos, de “Tête nue”, el segundo de “Tête laurée”. Ambos tipos irán de 1854 (1853 y 1861 son años “vacíos”) a 1870. El tercero, de busto desnudo, es el nuestro, y se acuñó en las cecas de París, Estrasburgo y Lyon de 1854 a 1859, con una tirada total de 14.145.228 piezas. 5 FANCOS – NAPOLEÓN III – IMPERIO FRANCÉS – 1856 Plata de .900, Peso de 24,96 gr. y diámetro de 37,12 mm. Anverso: Busto desnudo de Napoleón con bigote y perilla al gusto romántico de la época. Leyenda: NAPOLEON III EMPEREUR. Abajo, el nombre del grabador y la marca de ceca. Reverso: Escudo con águila imperial en el centro (imagen que recupera de su tío), enmarcado por el collar de la Legión de Honor, sobre cetros de la Justicia y del Imperio, y manto coronado. A los lados, 5 // F. Leyenda: EMPIRE FRANÇAIS. Abajo, fecha entre las marcas del maestro de ceca y del grabador general. Canto: en relieve, *****DIEU*PROTEGE*LA*FRANCE. Grabador: Louis Charles Bouvet (1802-87) medallista y escultor, que trabajó para la Casa de Moneda de Francia. También participó en diseños de monedas hispanoamericanas, como la serie de 5, 10 y 50 centavos mexicanos. En el Museo del Prado y en el Museo Romántico de Madrid hay varias medallas suyas en exposición. Maestro de Ceca: marca de mano indicadora de Charles Louis Dierickx (junio de 1845 a octubre de 1860) Grabador General: marca del ancla de Albert Desiré Barre. Ceca: marca A de París. Tirada: 4.678.445 monedas. Referencia: Le Franc V. Les monnaies, F.330/6   Espero que os guste. Un saludo a todos. |
|  | | Djeco PRINCIPALIS MAYOR


Cantidad de envíos : 1602 Localización : Barcelona • Actividad : 1634 Fecha de inscripción : 24/03/2013
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Jue 28 Abr 2022, 11:24 am | |
| ¡Visita mi blog! La colección de Raúlhttps://lacoleccionderaul.wordpress.com/ |
|  | | taustanensis TRIBVNO



 Cantidad de envíos : 3409 Edad : 63 Localización : Tauste (Zaragoza) • Actividad : 5393 Fecha de inscripción : 24/11/2021
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Jue 28 Abr 2022, 1:34 pm | |
| |
|  | | Rafal OPTIO


Cantidad de envíos : 1201 Localización : por el centro • Actividad : 1290 Fecha de inscripción : 17/04/2018
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Jue 28 Abr 2022, 2:05 pm | |
| |
|  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 23327 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 19223 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Jue 28 Abr 2022, 2:31 pm | |
|  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | |  | | Tirant MODERADOR


Cantidad de envíos : 10959 • Actividad : 11714 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Jue 28 Abr 2022, 4:35 pm | |
| Uno como este tengo pendiente para algún momento, y su está tan bien como el tuyo, mejor  Mira que era pegón el Napoleon III este, la de golpes de estado que dio... ...perquè mon pare era senyor de la Marca de Tirània, que confronta per mar amb Anglaterra, i ma mare, la filla del duc de Bretanya, s'anomenava Blanca, per això volgueren que jo m'anomenés Tirant lo Blanc. |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Jue 28 Abr 2022, 7:15 pm | |
| Gracias, @Tirant, agradezco tus palabras. Su deseo de poder le venía de familia; ¿por qué iba a ser él menos que sus ascendientes, todos reyes en algún momento? Un abrazo. |
|  | | Joseju TRECENARII


 Cantidad de envíos : 2855 Edad : 53 Localización : BCN • Actividad : 3249 Fecha de inscripción : 27/06/2020
 | |  | | 10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 14219 Edad : 37 Localización : Castilla. • Actividad : 17098 Fecha de inscripción : 10/04/2018
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Jue 28 Abr 2022, 8:41 pm | |
| |
|  | | REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 25302 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 31943 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Jue 28 Abr 2022, 10:31 pm | |
|  https://leyendomonedasnumismatica.blog/ |
|  | | Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8865 Edad : 72 Localización : Barcelona • Actividad : 9777 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Jue 28 Abr 2022, 11:02 pm | |
|  Saludos cordiales. |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Vie 29 Abr 2022, 8:39 am | |
| Gracias, amigos, celebro que os guste. Un abrazo |
|  | | Toletvm72 PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5998 Localización : Toledo • Actividad : 6207 Fecha de inscripción : 07/02/2009
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Vie 29 Abr 2022, 10:45 am | |
| |
|  | | armintza79 PRAEFECTVS PRAETORIO



 Cantidad de envíos : 4720 Edad : 44 Localización : Vizcaya • Actividad : 5228 Fecha de inscripción : 08/04/2016
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Vie 29 Abr 2022, 3:15 pm | |
|  Ojczyzno moja! Ty jesteś jak zdrowie; Ile cię trzeba cenić, ten tylko się dowie, Kto cię stracił  |
|  | | Polux65 CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2484 Edad : 47 Localización : Toledo • Actividad : 2669 Fecha de inscripción : 23/12/2018
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Vie 29 Abr 2022, 3:34 pm | |
| Preciosa moneda y espléndida serie. Una vez expongas todas te toca abrir hilo en Exposiciones y ponerlas todas juntitas  |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Vie 29 Abr 2022, 6:37 pm | |
| Gracias, amigos, me alegro de que os guste. Un abrazo |
|  | | kalandraka OPTIO


Cantidad de envíos : 1410 Localización : Barcelona • Actividad : 1681 Fecha de inscripción : 20/10/2018
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Vie 29 Abr 2022, 8:20 pm | |
|  Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar. -Voltaire- |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Sáb 30 Abr 2022, 8:47 am | |
| Gracias, @kalandraka, me alegro de que te guste. Un abrazo |
|  | | julula CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2345 Localización : Maresme Tropical • Actividad : 2658 Fecha de inscripción : 24/08/2011
 | |  | | richard228 MILES GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 59 Edad : 52 • Actividad : 135 Fecha de inscripción : 09/06/2013
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Sáb 30 Abr 2022, 3:34 pm | |
| Hola, les adjunto los supuestos planes de Napoleón II para Patagonia y Araucania y sus emisiones numismáticas.
https://www.academia.edu/43682117/Orlie_Antoine_de_Tounens_Un_aventurero_o_un_agente_de_Napole%C3%B3n_III
https://www.academia.edu/28026461/Orlie_Antoine_de_Tounens_el_Rey_de_Patagonia_y_Araucania |
|  | | Ric TRECENARII


Cantidad de envíos : 2626 Localización : La Coruña . España • Actividad : 2844 Fecha de inscripción : 18/02/2022
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Sáb 30 Abr 2022, 4:40 pm | |
| Tremenda introducción y muy bonita moneda. Felicidades Precisamente hoy estaba yo jugando en mano con una de esa época imperial también, pero nada que ver con plata claro, me refiero a la de Dix de 1854 que tengo. El estado es muy justo, muy lavada (desgastada) - nada que ver con la que veo en otro hilo reciente de @10 pfennig - sin embargo tiene un algo extraño que las hace muy robustas. Muchas gracias por compartir información y pieza. Saludos |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Sáb 30 Abr 2022, 7:27 pm | |
| Gracias, amigos, celebro que os guste. Un abrazo |
|  | | julula CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2345 Localización : Maresme Tropical • Actividad : 2658 Fecha de inscripción : 24/08/2011
 | |  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 Sáb 30 Abr 2022, 7:35 pm | |
| Gracias, @richard228, he leído por encima la historia alucinante que nos muestras. La leeré con detenimiento más tarde, porque es muy interesante. Saludos |
|  | | | Napoleón III y el II Imperio, Francia: 5 Francos, 1856 | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |