| Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma | |
|
+11Manuel Lopez Sergio_Orata Ailatan Baetulio Numismatic Toletvm72 tamujas Tirant Polux65 Ánimas Benyusuf 15 participantes |
Autor | Mensaje |
---|
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 37177 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 41855 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | Tema: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Vie 17 Jun 2022, 3:40 pm | |
| Buenaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas Otro denario de mi colección del gigante tracio: PAIS: Imperio romano EMPERADOR: Maximino I VALOR: Denario AÑO: Marzo a Diciembre del 235 d C. DIAMETRO: 20 mm. PESO: 3,41 gr. METAL: Plata. CECA: 1ª emisión de Roma 1ª oficina REFERENCIA: RIC 1 - RSC 46 RAREZA: C (Común) ANV.: Cabeza laureada con manto y coraza mirando a dcha. del emperador Maximino I Alrededor leyenda: IMP MAXIMINVS PIVS AVG. REV.: Emperador de frente mirando a izq. entre estandartes. Alrededor leyenda: P.M. TR. P. P.P. (Pontifex Maximus Tribunicia Potestas Pater Patriae) Con Maximino I comienza la crisis del siglo III, también conocida como anarquía del siglo III, anarquía militar o crisis imperial, hace referencia a un período histórico del Imperio romano, de casi cincuenta años de duración, comprendido entre la muerte del emperador Alejandro Severo, en el año 235, y el ascenso de Diocleciano al trono del Imperio, en el año 284. Este fue un período de profunda crisis, durante el cual se produjeron fuertes presiones de los pueblos exteriores al Imperio y una aguda crisis política, económica y social en el interior del Imperio. Tanto en Italia como en las provincias surgieron poderes efímeros sin fundamento legal, mientras que la vida económica se vio marcada por la incertidumbre de la producción, la dificultad de los transportes y la ruina de la moneda, entre otras. Los problemas empezaron en el año 235, cuando el emperador Alejandro Severo fue asesinado por sus soldados a la edad de 27 años después de que las legiones romanas fueran derrotadas en la campaña contra la Persia sasánida. Mientras un general tras otro se disputaban por el control del imperio tras la muerte de Alejandro Severo, las fronteras fueron descuidadas y sujetas a frecuentes incursiones por parte de godos, vándalos y alamanes por el norte, así como de los sasánidas en el este. Finalmente, en el año 258, los ataques fueron internos, cuando el imperio se dividió en tres estados separados que competían entre sí. Las provincias romanas de Galia, Britania e Hispania, por inspiración de sus guarniciones militares, se separaron para formar el efímero Imperio galo, y dos años más tarde, en el año 260, las provincias orientales de Siria, Palestina y Egipto se independizaron tomando el nombre de Imperio de Palmira, con respaldo sasánida, dejando en el centro al Imperio romano propiamente dicho que estaba basado en Italia, los Balcanes, Asia Menor y las provincias leales del norte de África. Una invasión por una gran hueste de godos fue derrotada en la batalla de Naissus en 268. Esta victoria fue significativa como punto de inflexión de la crisis, cuando una serie de enérgicos y duros emperadores-soldados tomaron el poder. Las victorias del emperador Claudio II el Gótico durante los dos años siguientes hicieron retroceder a los alamanes y recuperaron Hispania del Imperio galo. Cuando Claudio murió en el año 270 de la peste, el prestigioso general Aureliano, que había comandado la caballería en la batalla de Naissus, le sucedió como emperador y continuó la restauración del Imperio. Aureliano condujo al imperio durante el peor periodo de la crisis, ocurrido durante su reinado (270-275) derrotando, sucesivamente, a vándalos, visigodos, palmirenos (véase Zenobia), persas y después a lo que quedaba del Imperio galo. Al final del año 274 el Imperio romano fue reunificado del todo, y las tropas fronterizas volvieron a sus puestos. Más de un siglo transcurriría antes de que Roma perdiera otra vez el control sobre las amenazas externas. Sin embargo, docenas de ciudades antiguamente prósperas, especialmente en el oeste del imperio, resultaron arruinadas tras las guerras, sus poblaciones se dispersaron, y debido al colapso del sistema económico la mayoría no pudieron ser reconstruidas. Las otras principales ciudades, incluyendo la propia Roma, se encontraron rodeadas de gruesos muros defensivos que no habían necesitado durante muchos siglos. Finalmente, aunque Aureliano había desempeñado un papel significativo en la restauración de las fronteras del imperio y su protección contra amenazas externas, persistían los problemas fundamentales que habían causado la crisis inicialmente. En particular, el derecho de sucesión nunca había sido definido claramente en el Imperio romano y se había permitido legalmente una gran flexibilidad para que los emperadores pudieran adoptar personas adultas que heredarían supuestamente su poder, lo que condujo a continuas guerras civiles al proponer distintas facciones sus candidatos favoritos a emperador. Otro problema era el tamaño inmenso del imperio, que dificultaba el que un solo gobernante autocrático afrontara con efectividad múltiples amenazas simultáneas si es que carecía de una burocracia ágil y eficaz en cada provincia. Todos estos problemas continuos fueron afrontados radicalmente por el emperador Diocleciano a inicios del siglo IV, fueron las reformas de Diocleciano las que permitieron al imperio sobrevivir durante más de cien años en el oeste (aunque sin recobrar su antiguo esplendor), y más de mil en el este.  "Qvod tibi fieri non vis, alteri non feceris"
|
|
 | |
Ánimas GREGARIVS


Cantidad de envíos : 295 • Actividad : 328 Fecha de inscripción : 17/01/2022
 | |
 | |
Polux65 CENTVRION PRETORIANO


 Cantidad de envíos : 2081 Edad : 46 Localización : Toledo • Actividad : 2232 Fecha de inscripción : 23/12/2018
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Vie 17 Jun 2022, 6:32 pm | |
| |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 37177 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 41855 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Tirant MODERADOR


 Cantidad de envíos : 8860 Edad : 38 Localización : En algún lugar de Constantinopla. • Actividad : 9437 Fecha de inscripción : 02/03/2019
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Vie 17 Jun 2022, 8:01 pm | |
| Una guapada de denario, el anverso está impecable  |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 37177 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 41855 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
tamujas TRIBVNO



Cantidad de envíos : 3509 • Actividad : 4592 Fecha de inscripción : 13/03/2013
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Vie 17 Jun 2022, 9:06 pm | |
| |
|
 | |
Toletvm72 PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 4112 Localización : Toledo • Actividad : 4288 Fecha de inscripción : 07/02/2009
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Vie 17 Jun 2022, 10:00 pm | |
| |
|
 | |
Toletvm72 PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 4112 Localización : Toledo • Actividad : 4288 Fecha de inscripción : 07/02/2009
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Vie 17 Jun 2022, 10:00 pm | |
| |
|
 | |
Numismatic IMMVNIS


Cantidad de envíos : 135 Localización : Valencia • Actividad : 187 Fecha de inscripción : 26/03/2012
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Sáb 18 Jun 2022, 12:21 pm | |
| Muy majo ese Maximino, se encuentran muchísimos denarios de él en EBC a precios muy asequiibles, se ve que tuvo que emitir muchos para pagar a sus tropas en su largas campañas militares. |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 37177 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 41855 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Baetulio SIGNIFER


 Cantidad de envíos : 747 Edad : 42 • Actividad : 850 Fecha de inscripción : 15/01/2021
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Sáb 18 Jun 2022, 2:38 pm | |
| Preciosa la moneda. El busto muy bien definido, se le ven las pupilas y todo 🧐
Menuda época que innauguró Maximino I, una pequeña edad oscura previa al final de la historia antigua... casi nada.  GRAECIA CAPTA FERUM VICTOREM CEPIT ET ARTIS INTULIT IN AGRESTI LATIO |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 37177 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 41855 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Ailatan IMMVNIS


Cantidad de envíos : 124 • Actividad : 161 Fecha de inscripción : 13/01/2022
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Sáb 18 Jun 2022, 7:59 pm | |
| Buenas, gran relato y bonito denario, enhorabuena. |
|
 | |
Sergio_Orata OPTIO


 Cantidad de envíos : 1381 Edad : 55 Localización : Portus Victoriae • Actividad : 1737 Fecha de inscripción : 18/02/2019
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Sáb 18 Jun 2022, 8:06 pm | |
| |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 37177 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 41855 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Manuel Lopez MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 16020 Edad : 64 Localización : MADRID-BADAJOZ • Actividad : 14654 Fecha de inscripción : 30/03/2011
 | |
 | |
Gran Capitán TRECENARII


Cantidad de envíos : 2907 Edad : 568 Localización : Reino de Granada • Actividad : 3385 Fecha de inscripción : 13/12/2015
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Lun 20 Jun 2022, 9:43 pm | |
| No puedo por menos que ensalzar la paciente virtud de los españoles. Pocas naciones o acaso ninguna, han soportado tantas desdichas y padecimientos como los españoles durante su descubrimiento de las Indias. Y, sin embargo, persistiendo en sus empresas con indomable constancia, han anexionado a su reino tantas extraordinarias provincias como para enterrar el recuerdo de todos los peligros afrontados. Tempestades y naufragios, hambre, derrocamientos, motines, el frío y el calor, la peste y todo tipo de enfermedades antiguas y nuevas, junto a una extrema pobreza y carencia de lo más necesario, han sido los enemigos que han tenido que afrontar en un momento u otro, todos y cada uno de sus más nobles descubrimientos.Walter Raleigh (1552-1618), político y pirata inglés. Combatió contra la Gran Armada española en 1588, formó parte de la desastrosa Contra Armada inglesa en 1589,... Estando en prisión tuvo tiempo de escribir una HISTORIA DEL MUNDO (1617). |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 37177 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 41855 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
taustanensis OPTIO


 Cantidad de envíos : 1014 Edad : 61 Localización : Tauste (Zaragoza) • Actividad : 1644 Fecha de inscripción : 24/11/2021
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Miér 22 Jun 2022, 8:55 am | |
| Precioso Denario @Benyusuf y la explicación de 10 |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 37177 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 41855 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
carolivei BENEFICIARIVS TRIBVNI


 Cantidad de envíos : 343 Edad : 68 Localización : Portugal • Actividad : 427 Fecha de inscripción : 28/01/2013
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Jue 23 Jun 2022, 10:33 am | |
|  carolivei |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 37177 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 41855 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
Mdelvalle MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 12417 Edad : 62 Localización : Río Negro • Actividad : 12190 Fecha de inscripción : 13/07/2009
 | Tema: Re: Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma Jue 23 Jun 2022, 1:35 pm | |
| |
|
 | |
Benyusuf MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 37177 Edad : 56 Localización : مجريط • Actividad : 41855 Fecha de inscripción : 17/10/2011
 | |
 | |
| Denario de Maximino I. PM TR P PP. Emperador entre 2 estandartes. Roma | |
|