Hola a tod@s, hoy traigo una pieza muy singular y que difieren de lo que normalmente suelo publicar, pero que, sin embargo, es
una parte importante de la historia de mi isla. Para esta ficha he seleccionado este ejemplar de “
1 Peseta” acuñadas en la isla de
Tenerife durante la vida de la
Sociedad Cooperativa “La Tinerfiana”, para su uso interno por parte de sus socios.
Datos de la pieza:Tipología del circulante: Ficha “monetaria”. Para uso interno y/o particular.
Nominal: 1 Peseta
Año: N.D. No es posible conocer el año exacto, pero concuerda con la vida de esta Cooperativa y se asocia a los problemas de circulante “menudo” entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX existentes en la isla, un viejo mal endémico.
Ceca: Tenerife/Acuñación monetiforme particular.
Diámetro: 23 milímetros
Peso: 3,78 gr
Canto: Liso
Tipo de acuñación: Redonda
Metal: Latón dorado
Estado de conservación: MBC+. El anverso muestra un ligero arañazo diagonal sobre la palabra “TINERFIANA” y un ligero golpito en el canto a las 9, pero muestra todo su detalle sin marcas ni desgaste alguno. En cuanto al reverso, presenta una extraordinaria calidad y detalles en general, con pequeñas manchas de oxidación en las puntas de algunas de las hojas del diseño central. Bella tonalidad olivo y acuñación perfectamente marcada.
Nº de piezas acuñadas: N.D. No se han localizado registros del número de piezas acuñadas tanto para este valor como para otros valores de la Sociedad.
Referencias bibliográficas: No se recoge en los principales catálogos, debido al carácter “local” de esta acuñación, muy poco conocida incluso por los propios canarios.
Pedigree: Ex Áureo y Calicó (Por correo, 06/07/2021; Subasta 369 - lote 1538)
Emisor: Sociedad Cooperativa de Consumos, Comercial e Industrial “La Tinerfiana” (1874-1898)
Simbología:Anv.: “
LA TINERFIANA - 1 PESETA” en el centro de la pieza y repartido en cuatro líneas. Campo liso y sin motivos ornamentales. Acuñación muy cuidada y pátina verde olivo.
Rev.: [SIN LEYENDAS] con motivo central que representa una planta, con una flor abierta y otra cerrada, muy probablemente un pensamiento. En el campo se disponen círculos concéntricos en toda la superficie. Acuñación muy cuidada y pátina verde olivo.
Otras observaciones: Para abordar esta pieza de una forma objetiva, primeramente, tenemos que tener en cuenta que se trata de una “ficha monetaria”, es decir, una acuñación que carece del respaldo de una autoridad “oficial” y cuyo uso y circulación se delimita para una zona o colectivo determinado y para una función específica.
La Tinerfiana: Dicho esto, la Sociedad nace en 1874 en Santa Cruz de Tenerife y cuyo fin fundacional no es otro que ofrecer a sus “socios” o “cooperativistas” artículos de alimentación, de vestir y materias primas necesarias o herramientas para la ejecución satisfactoria de sus oficios. Además, la Sociedad se encargó de la construcción de viviendas para los “socios” y de escuelas que favorezcan el acceso de sus hijos a la enseñanza básica, todo ello en condiciones ciertamente ventajosas en aquel momento. La Sociedad cambió varias veces su sede, siempre en un punto céntrico de la capital tinerfeña, hasta el 9 de noviembre de 1898. A día de hoy se conocen fichas monetarias emitidas por la sociedad con valores de media, 1 y 2 Pesetas en latón dorado y de 1 y 2 Cuartos, ambos acuñados en cobre.
Fotos:
Fotos de la subasta
Mis fotos

Espero que os guste!
Saludos.
