¡¡ Artículos de interés !! |
|
| | Millarés - Reino de Aragón, siglo XIII | |
|
+10Natxos7 Polux65 taustanensis lliura Despertaferro Vílchez DRINFEAL Benyusuf Tirant Gobierno Provisional 14 participantes | |
Autor | Mensaje |
---|
Tirant MODERADOR


Cantidad de envíos : 11005 • Actividad : 11760 Fecha de inscripción : 03/03/2019
 | |  | | lliura PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1532 • Actividad : 1370 Fecha de inscripción : 09/12/2011
 | Tema: Re: Millarés - Reino de Aragón, siglo XIII Jue Sep 29, 2022 9:21 am | |
| - Pedromarmol escribió:
- Tal vez un análisis metalográfico de la plata y las trazas de otros metales y minerales en las monedas cristianas y los millareses, podría arrojar alguna luz por si habría alguna similitud o "coincidencia".
No es mala idea, siempre que los datos se tomasen con prudencia, no parece que la producción de millareses se realizara en las cecas o talleres donde se producía la moneda oficial. En definitiva que podrían tener fuentes de aprovisionamiento del metal precioso no coincidentes. Incluso tenemos el caso extremo de Mallorca, donde se baten millareses más 30 años antes de que disponga de moneda propia. |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 20/02/2017
 | Tema: Re: Millarés - Reino de Aragón, siglo XIII Jue Sep 29, 2022 8:20 pm | |
| De acuerdo con Tirant, este post ha servido en especial para aprender. Gracias, @lliura, por tus aportaciones. Un saludo |
|  | | Granada MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 19308 Edad : 66 Localización : Granada • Actividad : 16838 Fecha de inscripción : 22/02/2013
 | Tema: Re: Millarés - Reino de Aragón, siglo XIII Vie Sep 30, 2022 4:02 am | |
| Vaya, se me había escapado el millaresillo este. Muy bonito, de estilo gótico marcado y del grupo 1-b con el típico reverso de "morcillas colgadas", según el trabajo que se publicará este otoño en la revista Manquso. Ahí podréis aprender a distinguir los millareses y otras copias africanas del dírham almohade y distintas marcas de ceca, aunque como habéis dicho, poder adjudicar alguna de ellas a una casa de acuñación, es aún precipitado, hacen falta más estudios metalográficos. Este trabajo es de estilo y con la intención de despejar dudas.
Para mí es una moneda que debería estar en Mundo Islámico, pero ya hemos visto en situaciones anteriores que nos la disputamos los "moros" y los "cristianos" sin ponernos de acuerdo, pero hago una reflexión: ¿En qué catálogos aparecen los millareses? ¿En los de musulmanas o en los de cristianas? Para mí, los millareses son falsificaciones del dírham almohade, luego debe estar con las monedas a las que imita.
Por cierto, este contiene muy pocos errores ortográficos, está estupendo de conservación y de estilo elegante y bien acuñado. Enhorabuena, es un estupendo ejemplar. Además, la introducción que le has hecho es muy buena, sucinta y correcta.
Salud. |
|  | | Despertaferro SIGNIFER

Cantidad de envíos : 624 • Actividad : 698 Fecha de inscripción : 09/11/2013
 | Tema: Re: Millarés - Reino de Aragón, siglo XIII Vie Sep 30, 2022 6:10 am | |
| Por este mismo criterio deberíamos poner los Mancusos castellanos y las imitativas catalanas de Ramón Berenguer en el saco de las musulmanas. Saludos |
|  | | Granada MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 19308 Edad : 66 Localización : Granada • Actividad : 16838 Fecha de inscripción : 22/02/2013
 | Tema: Re: Millarés - Reino de Aragón, siglo XIII Vie Sep 30, 2022 6:16 am | |
| - Despertaferro escribió:
- Por este mismo criterio deberíamos poner los Mancusos castellanos y las imitativas catalanas de Ramón Berenguer en el saco de las musulmanas. Saludos
No, porque esas copian el estilo, pero no tratan de falsificar (sustituir). |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10267 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11767 Fecha de inscripción : 20/02/2017
 | Tema: Re: Millarés - Reino de Aragón, siglo XIII Vie Sep 30, 2022 10:58 pm | |
| Gracias, @Granada, agradezco tus comentarios a la moneda y al post y @Despertaferro, por tu intervención. Estamos ante el eterno problema de las clasificaciones; para ellas, por lo general, son necesarios los compartimentos, especie de cajones que nos facilitan aquellas, pero que se resisten a "afinar" ante monedas que podemos considerar híbridas. Os pongo ejemplos de lo que yo conozco (en esto de las medievales yo soy un recién llegado, con entusiasmo, pero un recién llegado): -acuñaciones mexicanas a nombre de Fernando VII, pero con motivos ya rebeldes: años 1811-14. -acuñaciones de Potosí de 1825 (fecha detenida) con todos los motivos de los reales hispanos. Sabemos que los acuñaron las nuevas autoridades bolivianas en espera de tener cuños con sus nuevas monedas. -lo mismo sucede en las últimas acuñaciones de Cuzco de 1824 (también fecha detenida) firmadas por el ensayador G. Os he puesto tres ejemplos, hay más, en los que unos opinan que son monedas ya americanas, otros que aún españolas. Quizá habría que considerarlas fronterizas, como yo las llamo, o híbridas, nombre quizá más acertado. Por ello, ¿es posible considerar los millareses como monedas islámico-cristianas? Un abrazo a ambos. |
|  | | Granada MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 19308 Edad : 66 Localización : Granada • Actividad : 16838 Fecha de inscripción : 22/02/2013
 | Tema: Re: Millarés - Reino de Aragón, siglo XIII Vie Sep 30, 2022 11:14 pm | |
| |
|  | | lliura PRINCIPALIS MAYOR

Cantidad de envíos : 1532 • Actividad : 1370 Fecha de inscripción : 09/12/2011
 | Tema: Re: Millarés - Reino de Aragón, siglo XIII Sáb Oct 01, 2022 6:19 am | |
| En mi opinión, la moneda es la que es, sirvió para lo que sirvió y perduró la que perduró.
La clasificación es una necesidad posterior que responde a las necesidades de historiadores y/o coleccionistas. Algo inevitable incluso positivo para su análisis, consideración histórica y académica pero que a veces nos lleva a olvidar que es una herramienta que debería ayudarnos a un mejor conocimiento (de lo que sea que estudiemos o coleccionemos).
Al grano:
Si yo fuera coleccionista de cristiana, la incluiría en mi colección porque responde a a una solución que adoptaron esos territorios para afrontar su comerció con el mundo islámico.
Si fuese coleccionista de islámica, la coleccionaría porque fue una moneda que corrió en esos territorios (aunque fuese en algun lugar equivalente a una aduana antes de fundirse) y que se pensó con ese destino geográfico.
En resumen, la mirada de quién se ocupe la configurará de un modo u otro y en los dos casos de manera legitima y correcta, como tantas cosas en la historia que tendemos a considerar unívocas cuando realmente son poliédricas. |
|  | | | Millarés - Reino de Aragón, siglo XIII | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |