Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Imperio-Numismático
25 Pesetas 1907  41410
Últimos temas
» Anillo pos medieval, necesito toda la info posible, ayuda
25 Pesetas 1907  Icon_minitimeHoy a las 19:33 por Maycole

» 20 Coronas. Checoslovaquia (1933)
25 Pesetas 1907  Icon_minitimeHoy a las 19:30 por Mariscal Zhukov

» Boton ancla y cuerda grande
25 Pesetas 1907  Icon_minitimeHoy a las 19:27 por Puma

» Dírham de ¿Yahya al-Mu'tali? Medina Ceuta
25 Pesetas 1907  Icon_minitimeHoy a las 19:26 por Granada

» Identificar moneda
25 Pesetas 1907  Icon_minitimeHoy a las 18:17 por ELCUAZ

» Identificar moneda
25 Pesetas 1907  Icon_minitimeHoy a las 18:16 por ELCUAZ

» Identificar moneda
25 Pesetas 1907  Icon_minitimeHoy a las 18:11 por ELCUAZ

» Piedra grabada. ¿Antigua?
25 Pesetas 1907  Icon_minitimeHoy a las 17:51 por Miguel

» La dama romántica del billete de 100 pesetas 1965, dedicado a Bécquer
25 Pesetas 1907  Icon_minitimeHoy a las 17:50 por ELCUAZ

» Un duro de Gerona,1808.Fernando Vll
25 Pesetas 1907  Icon_minitimeHoy a las 17:46 por ELCUAZ

Reconocimientos
25 Pesetas 1907  Awardn10
25 Pesetas 1907  Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 25 Pesetas 1907

Ir abajo 
3 participantes
AutorMensaje
taustanensis
TRIBVNO
TRIBVNO
taustanensis


España Masculino

Cáncer Rata
Cantidad de envíos : 3578
Edad : 63
Localización : Tauste (Zaragoza)
Actividad : 5675
Fecha de inscripción : 24/11/2021

25 Pesetas 1907  Empty
MensajeTema: 25 Pesetas 1907    25 Pesetas 1907  Icon_minitimeMiér 12 Oct - 15:16

Algunas fuentes (en verdad no hay ninguna fuente son solamente intelectuales que relacionan el poema de Ibn Gabirol con estos leones, nada más que una leyenda más acerca de la Alhambra. En verdad la restauración de los leones indicó que eran del siglo XIV) aseguran que los leones, del siglo xi, provienen de la casa del visir judío Semuel ibn Nagrella, aunque no se sabe si es cierto, si realmente fueron realizados antes de su muerte, si representan las doce tribus de Israel, pues dos de ellos tienen un triángulo en el frente, indicando las tribus de Judá y Leví., y si el visir fue acusado de querer construir un palacio más grande que el del rey. Son muy grandes en comparación con otras esculturas de animales en el arte islámico, aunque existen similares en Medina Azahara y el Grifo de Pisa es más grande. Se encuentra en Alhambra.

La fuente fue restaurada in situ, mientras los leones fueron retirados en el 2007 y colocados en julio del 2012 después de que se reconstruyera el sistema hidráulico tradicional.

En el municipio de Macael (Almería), se localiza una copia a tamaño real de la misma, elaborada con el mismo mármol de Macael.

Entre los elementos más significativos para representar el edén encontramos el agua -elemento de purificación- que estaba presente de forma constante en las estancias árabes. El agua fluía por cuatro arroyos representando los cuatro grandes ríos del paraíso musulmán, dentro de una intencionada proporción matemática que los hace coincidir con los cuatro puntos cardinales.

Estas pequeñas acequias dividirían el mundo a su vez en cuatro partes de acuerdo con la tradición musulmana – que desembocan en la fuente central de los doce leones compuesta de mármol proveniente de Macael (Almería), símbolo de la montaña identificada como el centro del cosmos a la vez que representan el poder divino.

25 Pesetas 1907  25_pes18

25 Pesetas 1907  25_pes19

Pais: España
Entidad emisora: Banco de España
Rey: Alfonso XIII
Tipo: Billete Circulación
Año: 1907
Desmonetizado: Sí
Valor: 25 Pesetas
Unidad monetaria: Peseta
Composición: Papel
Ceca: Bradbury Wilkinson and Company, Reino Unido
Nota: Durante la segunda república, en 1931 el gobierno revalidó estos billetes añadiéndoles un sello seco (sin tinta) en la parte superior derecha del anverso, el sello suele verse a simple vista, y también puede soportarse al tacto tocándolo suavemente. los dedos por encima. Según tengan o no el sello, en el catálogo se distinguen de la siguiente manera.
P#62a (sin sello seco)
P#62b (con sello seco)
Tamaño: 109 × 70 mm
Forma: Rectangular
Anverso: Mujer alegórica apoyada en escudo con retrato femenino / Texto: EL BANCO DE ESPAÑA
pagará al portador VEINTICINCO PESETAS - MADRID, 15 de Julio de 1907. Firmas: EL GOBERNADOR / EL INTERVENTOR / EL CAJERO (Firmas de José Sánchez – Guerra y Martínez, Emilio Rodero de la Calle y Luis Clemente Fabiani)
Reverso: El Patio de los Leones en la Alhambra de Granada / Texto: BANCO DE ESPAÑA VEINTICINCO PESETAS
Volver arriba Ir abajo
Celso
PRINCIPALIS
Celso


España Masculino

Virgo Caballo
Cantidad de envíos : 403
Edad : 57
Actividad : 495
Fecha de inscripción : 24/07/2020

25 Pesetas 1907  Empty
MensajeTema: Re: 25 Pesetas 1907    25 Pesetas 1907  Icon_minitimeMiér 12 Oct - 18:41

Hola
Bonito billete.
Muy buena presentación histórica.

El mio, con un número de serie un poco más baja.
25 Pesetas 1907  2-15-210
25 Pesetas 1907  2-16-210
Volver arriba Ir abajo
https://www.facebook.com/profile.php?id=100052677963590
JRBCN
MODERADOR
JRBCN


España Masculino

Virgo Cerdo
Cantidad de envíos : 5710
Edad : 40
Actividad : 6120
Fecha de inscripción : 31/05/2014

25 Pesetas 1907  Empty
MensajeTema: Re: 25 Pesetas 1907    25 Pesetas 1907  Icon_minitimeMiér 12 Oct - 22:16

Si de tamaño pequeño hablamos, este sin lugar a dudas es mi billete favorito.

Que lo disfrutes.

Excelente presentación


Pásate a votar y opinar por las encuestas sobre billetes Españoles
Un saludo,
JRBCN Exacto
Volver arriba Ir abajo
 
25 Pesetas 1907
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» 1° - 1907 50 pesetas [ Lote 1907 MBC/MBC- a examinar]
» 1000 Pesetas 10 de Mayo 1907 (Las mil Pesetas del Angel)
» 50 Pesetas 1907
» 50 pesetas 1907
» 50 Pesetas 1907

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: IDENTIFICACIÓN DE BILLETES - Notafilia :: BILLETES ESPAÑOLES-
Cambiar a: