¡¡ Artículos de interés !! |
|
| | 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk | |
|
+13Jsoler julula Fredericus Saltes Vílchez Ric Toletvm72 Don Peseta kalandraka ELCUAZ REVERSO12 DRINFEAL Blas de Lezo 17 participantes | |
Autor | Mensaje |
---|
Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22832 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18656 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Sáb Dic 10, 2022 11:02 pm | |
|  El 8 de enero de 1739, el Rooswijk de 850 toneladas zarpó de Trexel, Holanda, con la Flota de Navidad de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Este iba a ser su segundo viaje a las Indias Holandesas (Indonesia) bajo el mando del Capitán Dan Ronzieres. Su cargamento consistía en monedas de plata mexicanas y un grupo de lingotes de plata VOC acuñados especialmente en Amsterdam (marca de ceca A). La plata fue el principal producto utilizado por los holandeses en su comercio con China. Un día, fuera del puerto, un vendaval del Mar del Norte atrapó a la Flota Navideña y el Rooswijk fue el más desafortunado de los barcos. Fue conducida a Goodwin Sands, un conjunto de bajíos traicioneros frente a la costa de Kent, y destruida por la tormenta. Los holandeses no pudieron localizar el lugar del naufragio y no se supo nada más de Rooswijk durante 266 años. El principal cúmulo de los restos de este naufragio se encontró, principalmente, en la costa sur de lo que hoy es Gran Bretaña, a priori nadie supo precisar el lugar exacto donde se había producido el hundimiento del Rooswijk. La desaparición de este buque implicó para la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC) la pérdida de unos 250 tripulantes y soldados, además de un gran cargamento de plata cuyo destino eran las Indias Orientales para ser convertido en moneda local. Es relevante señalar que, a pesar de su desaparición en 1740, tanto el barco como su carga siguieron siendo propiedad de Dutch East India Co., por lo que, cuando el gobierno holandés adquirió la compañía en el año1798, los Países Bajos se convirtieron en los propietarios legales de la carga que el Rooswijk transportaba. En el año 2004, el carpintero de Cambridgeshire, Ken Welling, encontró los restos durante una inmersión de buceo deportivo a unos 24 pies de agua. Dado el singular estatus legal que afecta al pecio, se iniciaron discretos contactos con gobierno holandés y el descubrimiento se mantuvo en secreto para evitar poner sobre la carga un foco mediático o despertar el interés de caza tesoros y buscadores de fortuna. Llegado el momento, el 11 de diciembre del 2005, el ministro de Finanzas de Holanda, Joop Wijn, tomó posesión de los cofres de madera originales llenos de lingotes en una ceremonia celebrada en el puerto de Plymouth, a bordo de una fragata de la Marina Real Holandesa, el De Ruyter. La pérdida del Rooswijk en enero de 1740 supuso, en aquel momento, un auténtico desastre financiero para la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, así como para lo que hoy es Holanda en su conjunto, además de ser una catástrofe en términos de vidas humanas perdidas durante el hundimiento. No se tiene constancia de que hubieran supervivientes y las noticias del desastre llegaron cuando pescadores ingleses, en busca de escombros que hubiera podido traer la tormenta que había azotado la zona, encontraron un cofre de madera lleno de letras que identificaban al barco. El como el Rooswijk se había hundido apenas un día después de zarpar desde la isla costera holandesa de Texel. Las diferentes excavaciones submarinas realizadas en la zona del hundimiento parecen haber recuperado “todos” los lingotes de plata, además de más de mil artefactos de variada índole. Además, el cargamento parecía también incluir haber cantidades significativas de láminas de cobre, hojas de sable y elementos de mampostería, por que presumiblemente, iban a ser destinadas para algún proyecto de construcción en las Indias Orientales Holandesas. Las excavaciones permitieron, además, encontrar evidencia de cómo era la vida a bordo del buque, todo ello en diferentes capas de sedimentos, de acuerdo a la estructura arquitectónica de la embarcación. Precisamente, esto se debe a que, algún tiempo después del desastre, la madera que formaba el piso superior se derrumbó, por lo que el contenido de cada cubierta simplemente cayó una sobre la otra. De las tres capas existentes, la capa superior incluía el comedor de oficiales; la capa intermedia comprende la cabina del alguacil, que contenía 50 mosquetes; y la capa inferior incluye el casillero del cartucho y la plataforma de la pistola, que contiene la barra y el disparo redondo. Toda la plata se había almacenado cerca del comedor de los oficiales y los arqueólogos tenían cierto conocimiento sobre cuánta plata estaban buscando gracias a que el gobierno holandés aún guardaba los registros que precisaban la carga del buque. La plata, principalmente transportadas en barras de unos 1,9 kg cada una, se había extraído en el México gobernado por España. Originalmente, había sido transportada por barcos españoles desde México hasta Cádiz, para luego ser vendida a los holandeses y ser enviada a Holanda, donde se fundió y se convirtió en las mencionadas barras de plata, con el sello de la Cámara de Amsterdam de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC). El tesoro, una vez reconvertido de la manera descrita anteriormente, se cargó en el Rooswijk, con destino a Batavia, la que hoy es la moderna Yakarta. Allí, una pequeña parte se habría convertido en moneda javanesa, mientras que el resto se habría enviado a Siam (la actual Tailandia) o Bengala para también convertirla en moneda local. Antes de la entrega oficial a Holanda y, como hemos visto en diferentes documentales y trabajos publicados en medios especializados, se llevó a cabo un minucioso estudio arqueológico de los restos y el tesoro recuperados. La mayoría todavía se encontraba en sus cofres de madera originales. El descubrimiento de tantas barras de plata tan meticulosamente guardadas es único y está ayudando a los arqueólogos a comprender la dimensión y la naturaleza del comercio internacional de lingotes durante el siglo XVIII, que sustentaba financieramente a la mayoría de las empresas coloniales europeas durante esa época. A pesar de todo esto y, como dato curioso, la operación de salvamento realizada en el año 2005 ha generado ciertas críticas por parte de diferentes coercitivos vinculados al patrimonio en distintos países ya que, a su juicio, no se siguieron a rajatabla algunos de los principios recogidos internacionalmente relacionados con la protección del patrimonio arqueológico en general y, especialmente el subacuático. En el 2007, el Reino Unido lo declara como protegido y no se permiten trabajos en la zona. Ese mismo año, Los Países Bajos cambiaron su política, haciendo imposible emitir más derechos de salvamento para naufragios considerados como “históricos”. Durante el 2017, se realizaron trabajos adicionales autorizados por el Reino Unido ante el deterioro del pecio por un gusano que se alimentaba de la madera, unido al peligro incesante de buceadores sin escrúpulos, lo que supuso la obtención de nueva información y la extracción de objetos adicionales que, después del pertinente proceso de conservación, fueron entregados a los Países Bajos. Valor: 8 reales Ceca:México Reinado: Felipe V Reino:España Año: 1736 Diámetro: 40,65 mm Peso: gramos Metal: Plata de ley 916,666. Método de acuñación: Prensa de Volante Ensayadores:MF, Manuel de la Rivera y Francisco A. de la Peña. Anverso:PHILIP • V • D • G • HISPAN • ET • IND • REX Leyenda alrededor de escudo coronado cuartelado con las armas de Castilla y León, con la Granada y escusón de los Borbones, ensayador a izquierda del escudo MF, y a derecha valor en números arábigos: 8. Reverso: Mº • VTRAQUE VNUM • Mº • 1736 Leyenda alrededor de dos esferas que representan el hemisferio del Nuevo Mundo y el del Viejo Mundo, coronado entre las columnas de Hércules con las leyendas PLVS VLTRA. Canto: Cadena formada por hojas de laurel. México es la ceca más prolífica y con mayor número de variantes, sólo voy a poner algunas de ellas. La marca de ceca es la M superada de o, aunque también tuvo una experimental en el año 33, la MX. En esta ceca tenemos que tener en cuenta la aparición de la corona imperial en la columna izquierda del reverso a partir del año 54. Es una corona imperial abierta, no compacta, la compacta aparecerá en el año 57. Es una variable que ningún catálogo que he visto tiene en cuenta esa diferencia entre ambas imperiales, lo mismo que tampoco he visto ningún sitio donde se mencione la diferencia entre el arte de las esferas entre la que tiene un mayor relieve en los continentes, y la que tiene menor relieve pero diferencia océanos de continentes con la marca de muchos puntitos en las aguas, nuevo estilo que empieza en el 61. También las hay con la cruz sobre el globo que remata la corona del anverso separando la leyenda de HISPAN, en unas separa la H de ISPAN y en otras HI de SPAN. Y las hay con la corona sobre las esferas estilo antiguo y estilo nuevo, es decir, con o sin elipse. Igualmente, también las hay con rosetón encima de marca de ensayador, o con punto encima de dicha marca. https://siemprenosquedarae.wixsite.com/columnario/mexicoLa moneda:        «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | DRINFEAL CENTVRION PRETORIANO

Cantidad de envíos : 2422 Localización : Aragón (España). • Actividad : 2748 Fecha de inscripción : 06/09/2018
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Sáb Dic 10, 2022 11:30 pm | |
| .
Llevo mucho tiempo detrás de alguna pieza de un naufragio de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Qué te voy a decir... ¡Enhorabuena!!
¿Las rayitas paralelas del reverso pudieran ser marcas de la saca que lo contuviese en las profundidades junto a otros muchos 8 reales?
.  . Mis intereses numismáticos, mis colecciones:- PROPAGANDA ALEMANA. Medallas conmemorativas 1914-1945, fichas electorales del NSDAP (Partido nazi) 1928-1933 y billetes con sobreimpresiones políticas 1923-1933 ⮕ ÍNDICE VISUAL
- GUERRA DE LA OREJA DE JENKINS (1739-1748). Medallas conmemorativas, fichas y monedas ⮕ ÍNDICE VISUAL
- NUMISMÁTICA MEDIEVAL CRISTIANA GLOBAL 1035-1516 ⮕ ÍNDICE VISUAL
|
|  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22832 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18656 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Sáb Dic 10, 2022 11:53 pm | |
| - DRINFEAL escribió:
- .
Llevo mucho tiempo detrás de alguna pieza de un naufragio de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales. Qué te voy a decir... ¡Enhorabuena!!
¿Las rayitas paralelas del reverso pudieran ser marcas de la saca que lo contuviese en las profundidades junto a otros muchos 8 reales?
. Muchísimas gracias por tu comentario, decirte que yo también llevaba mucho tiempo tras una, me daba igual hollandia, rooswijk... Sobre lo de las rallas tengo que mirarlo bien pues me generaron esas mismas dudas de que pudiera ser eso o limpieza.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 24444 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 30400 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 9:57 am | |
| Hola. Wow....GRAN PIEZA!!! Gusta.  enhorabuena por ella. |
|  | | REVERSO12 -PRINCEPS-



Cantidad de envíos : 24444 Localización : Pamplona/Iruña • Actividad : 30400 Fecha de inscripción : 07/04/2016
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 10:02 am | |
| |
|  | | ELCUAZ MIEMBRO HONORÍFICO


Cantidad de envíos : 4320 • Actividad : 4667 Fecha de inscripción : 03/04/2010
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 10:47 am | |
| |
|  | | kalandraka OPTIO


Cantidad de envíos : 1404 Localización : Barcelona • Actividad : 1673 Fecha de inscripción : 20/10/2018
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 10:51 am | |
|  Si alguna vez, ve saltar por la ventana a un banquero suizo, salte detrás. Seguro que hay algo que ganar. -Voltaire- |
|  | | Don Peseta PRINCIPALIS MAYOR


 Cantidad de envíos : 1849 Edad : 24 Localización : Zafra, Badajoz • Actividad : 2332 Fecha de inscripción : 23/03/2020
 | |  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22832 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18656 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 1:45 pm | |
|  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | Toletvm72 PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 5561 Localización : Toledo • Actividad : 5763 Fecha de inscripción : 07/02/2009
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 2:39 pm | |
| |
|  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22832 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18656 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 2:50 pm | |
|  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | Ric CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2284 Localización : La Coruña . España • Actividad : 2470 Fecha de inscripción : 18/02/2022
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 4:11 pm | |
| A ver, felicidades por la moneda y además en ese estado y por compartirla aquí. ¡Pedazo piezas de pecios que posees! Tras leer el relato, que desconocía, desprendo que lo que perdía hace años por culpa de inclemencias o batallas o por lo que sucedía en la superficie de los mares, ahora se sufre bajo el agua con trámites y demás batallas sin cañones.
Y otra reflexión con un juego de palabras, a mí estas monedas me gustan más cuando la cruz está tras la H dejando: ISPAN. Si a esta palabra le movemos la I tras la A nos queda SPAIN, que no deja de algo ya conocido, pero más curioso es que si dejamos la I también se convierte en ISPAIN y si lo separamos IS PAIN, y con un poco de inglés veremos que resulta que eso es lo que ha sido España en su Imperio, un gran "dolor" de muelas para muchas otras naciones.
Disfrútala, incluso esos arañazos le dan un atractivo ¡bestial! Saludos |
|  | | Vílchez PRAEFECTVS PRAETORIO



Cantidad de envíos : 4083 Edad : 530 Localización : Granada/Jaén • Actividad : 4629 Fecha de inscripción : 13/12/2015
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 4:58 pm | |
| Hola.
Enhorabuena por este estupendo columnario. Sin duda, cargado de historia. Y en muy buen estado de conservación para haber estado bajo agua tanto tiempo.
La presentación, muy interesante y completa.
Saludos. "Hay un momento superior en la especie humana: España desde 1500 a 1700."Hippolyte Taine (1828-1893), historiador y filósofo francés ------------- España no tuvo colonias en América; tuvo provincias y virreinatos.He cambiado de nick; antes era Gran Capitán. |
|  | | Saltes GREGARIVS


Cantidad de envíos : 294 Localización : Me voy volando. • Actividad : 371 Fecha de inscripción : 01/01/2022
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 5:48 pm | |
| Muy buena poeza y con una informacion total. Saludos. |
|  | | Fredericus MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 8666 Edad : 71 Localización : Barcelona • Actividad : 9548 Fecha de inscripción : 27/02/2018
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 6:03 pm | |
|  Saludos cordiales. |
|  | | julula CENTVRION PRETORIANO


Cantidad de envíos : 2286 Localización : Maresme Tropical • Actividad : 2588 Fecha de inscripción : 24/08/2011
 | |  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22832 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18656 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 8:15 pm | |
| - Ric escribió:
- A ver, felicidades por la moneda y además en ese estado y por compartirla aquí. ¡Pedazo piezas de pecios que posees! Tras leer el relato, que desconocía, desprendo que lo que perdía hace años por culpa de inclemencias o batallas o por lo que sucedía en la superficie de los mares, ahora se sufre bajo el agua con trámites y demás batallas sin cañones.
Y otra reflexión con un juego de palabras, a mí estas monedas me gustan más cuando la cruz está tras la H dejando: ISPAN. Si a esta palabra le movemos la I tras la A nos queda SPAIN, que no deja de algo ya conocido, pero más curioso es que si dejamos la I también se convierte en ISPAIN y si lo separamos IS PAIN, y con un poco de inglés veremos que resulta que eso es lo que ha sido España en su Imperio, un gran "dolor" de muelas para muchas otras naciones.
Disfrútala, incluso esos arañazos le dan un atractivo ¡bestial! Saludos Muchísimas gracias compañero por tus palabras y por la reflexión.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22832 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18656 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 8:18 pm | |
| - julula escribió:
- .
Muy bonito este duro anfibio!
De todos los de pecio, es de los que me gustan, de los que se puede rastrear y certificar su historia.
 Y creo si la memoria no me falla que es de los pocos naufragios junto atocha y alguno otro de los que hay registros documentados en video del rescate e historia de los mismos. Muchísimas gracias my friend  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | Jsoler MILES GREGARIVS


 Cantidad de envíos : 87 Edad : 40 • Actividad : 138 Fecha de inscripción : 15/10/2021
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 8:23 pm | |
| |
|  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22832 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18656 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Dom Dic 11, 2022 8:26 pm | |
|  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | Invitado Invitado

 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Lun Dic 12, 2022 2:02 pm | |
| Preciosa moneda con el añadido de su procedencia. Felicidades compañero |
|  | | FUENTEOVEJUNA69 PRINCIPALIS

Cantidad de envíos : 460 • Actividad : 523 Fecha de inscripción : 21/11/2019
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Lun Dic 12, 2022 2:26 pm | |
| Felicidades compañero,
Estupenda moneda. Ya sabes que a mí estas piezas marineras me encantan. Tengo varias del Hollandia, pero del Rooswijk ninguna. Veo que la tuya ha salido de la factoría de Terry Hiron. ¡Es increible! Este hombre debe de tener ya una edad avanzada. Fue uno de los buzos que participó en el rescate del Hollandia. Se recuperaron miles de piezas. Debe de tener en propiedad todavía varios cientos de ellas. Aún las subasta en ebay y por lo que veo tiene mucho éxito. Incluye columnarios, macuquinas y ducatones de los Países Bajos.
La tuya tiene el certificado de Terry Hiron. Este certificado le da garantía de genuidad. Por otro lado, la moneda muy bien. Como dice un compañero poca circulación debieron de tener. Veo unas rayas de ajuste, pero eso y las oxidaciones le dan un encanto especial. El canto muy atractivo. Por cierto ¿qué peso tiene? Aunque vienen encapsuladas puedes extraer la moneda sin miedo a romper la carcasa.
Saludos y a disfrutarla. |
|  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22832 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18656 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | |  | | Blas de Lezo MIEMBRO HONORÍFICO



Cantidad de envíos : 22832 Edad : 334 Localización : SURCANDO LA MAR OCEANA • Actividad : 18656 Fecha de inscripción : 20/10/2014
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Lun Dic 12, 2022 3:12 pm | |
| - FUENTEOVEJUNA69 escribió:
- Felicidades compañero,
Estupenda moneda. Ya sabes que a mí estas piezas marineras me encantan. Tengo varias del Hollandia, pero del Rooswijk ninguna. Veo que la tuya ha salido de la factoría de Terry Hiron. ¡Es increible! Este hombre debe de tener ya una edad avanzada. Fue uno de los buzos que participó en el rescate del Hollandia. Se recuperaron miles de piezas. Debe de tener en propiedad todavía varios cientos de ellas. Aún las subasta en ebay y por lo que veo tiene mucho éxito. Incluye columnarios, macuquinas y ducatones de los Países Bajos.
La tuya tiene el certificado de Terry Hiron. Este certificado le da garantía de genuidad. Por otro lado, la moneda muy bien. Como dice un compañero poca circulación debieron de tener. Veo unas rayas de ajuste, pero eso y las oxidaciones le dan un encanto especial. El canto muy atractivo. Por cierto ¿qué peso tiene? Aunque vienen encapsuladas puedes extraer la moneda sin miedo a romper la carcasa.
Saludos y a disfrutarla. Muchísimas gracias my friend, he seguido tus publicaciones sobre las piezas que tienes de naufragios de la compañía holandesa de las indias orientales, del Hollandia era en principio mi búsqueda pero son más esquivas y ya de los otros buques no digamos. Sobre el peso a ver si luego tengo un momento y la peso.  «Fiat justitia et pereat mundus» |
|  | | Gobierno Provisional MIEMBRO HONORÍFICO



 Cantidad de envíos : 10201 Edad : 70 Localización : Madrid • Actividad : 11687 Fecha de inscripción : 19/02/2017
 | Tema: Re: 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk Lun Dic 12, 2022 6:41 pm | |
| Joer, impresionantes, el hilo y la moneda. Me encantan ambos. El poder rastrear el "viaje" de estas monedas de pecio es todo un logro, y tú ya tienes una buena colección. Enhorabuena por ella, y disfrútala. Un abrazo |
|  | | | 8 reales 1736. Felipe V. México. Procedente del Rooswijk | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |