La 28.ª División fue una de las divisiones del Ejército Popular de la República que se organizaron durante la Guerra Civil española sobre la base de las Brigadas Mixtas. Estuvo desplegada en los frentes de Aragón y Segre.
La unidad fue creada en abril de 1937 a partir de la antigua columna «Ascaso», mandada por el anarquista Gregorio Jover. La nueva 28.ª División, además de las fuerzas procedentes de la columna «Ascaso», también había absorbido los restos de otras fuerzas milicianas y pasó a estar compuesta por las brigadas mixtas 125.ª, 126.ª y 127.ª; siguió bajo el mando de Jover.
La 28.ª División permaneció en el Frente de Aragón durante buena parte de la contienda. En junio de 1937 tomó parte en la fracasada ofensiva sobre Huesca, y a finales de agosto una de sus unidades —la 127.ª BM— tomó parte en la ofensiva de Zaragoza. En febrero de 1938 llegó a intervenir en los combates de la batalla del Alfambra. Durante la posterior ofensiva franquista en el frente de Aragón, la unidad encadenó varias retiradas ante la presión enemiga. Tomó parte en los combates de Levante integrada en el XIII Cuerpo de Ejército, siendo posteriormente trasladada al frente de Extremadura, donde participó en los contraataques republicanos contra la ofensiva emprendida por el ejército de Queipo de Llano. En enero de 1939 participó en la ofensiva de Valsequillo, integrada en la Agrupación «Toral».


Pais: España
Tipo: Cupones › Bono militar
Año: 1937
Desmonetizada: Si
Valor: 25 Céntimos (0,25 ESP)
Unidad Monetaria: Peseta
Composición: Papel
Tamaño: 95 × 54 Milímetros
Forma: Rectangular
Anverso: Billete azul con depósito y ramas de olivo laterales. / Texto: 25 CÉNTIMOS - 502 BATALLÓN - 28 DIVISIÓN - 126 BRIGADA MIXTA - DE CURSO LEGAL INTERIOR / Firmas: COMISARIO DE GUERRA / TENIENTE HABILITADO / EL MAYOR JEFE
Reverso: Valor nominal y entidad emisora rodeada de diseños geométricos. / Texto: 502 BATALLÓN - CÉNTIMOS 25 CÉNTIMOS - 28 DIVISIÓN · 126 BRIGADA
Nota: Durante la Guerra Civil española, el acaparamiento de moneda fraccionaria afectó tremendamente a la actividad económica, ya alterada, y obligó, como en otros ámbitos republicanos, a recurrir a los llamados "vales" y "bonos", que fueron especialmente utilizado por los comerciantes, para la devolución del cambio de billetes. Esta forma de dinero era emitida por municipios, comerciantes, industrias, transporte público, diferentes entidades, etc.
Esta situación podría extrapolarse a los propios frentes y al ejército republicano, y así encontramos la existencia de billetes de la 126 brigada mixta, 502 batallón, 28 división (por valores de 25 y 50 céntimos y 1 peseta) de curso legal. adentro, con su numeración y firmas autorizadas (el jefe, el comisario de guerra, el teniente autorizado). Por el mismo valor facial de 1 Peseta, existen ejemplares en diferentes colores y dorsos con diferentes formas. No fue el único, al menos también hay billetes del batallón 501, división 28, brigada mixta 126, con diseños diferentes al batallón 502, y fechados en 1937.