Hola, resulta que tienes una bonita pieza almorávide, bastante completa para cómo suelen salir. Te cuento:
Aunque la tuya parece plata, estas monedas están acuñadas en vellón, es decir, las hicieron los almorávides siguiendo los patrones de las monedas típicas del periodo de las taifas del califato (monedas handusíes), por lo que se dejó al margen del catálogo de quirates.
Lo de encima del anverso es Bismi Allah (en el nombre de Dios).
Lo de encima del reverso es Billah (por Dios), que complementa al título de la segunda línea (Almuslimin billah), que es el que usaban los emires almorávides, y que en este caso se aplica a 'Ali ben Yusuf, cuyo nombre aparece casi oculto al principio de la línea central. Luego, como dices, menciona al príncipe heredero Tasufin; y debajo un pequeño nombre que puede ser Sa'd o Sa'id, que a falta de otras referencias se viene asociando a la ceca. Esta no consta, pero sabemos que estas piezas suelen aparecer en el entorno de Jaén.
Que la disfrutes.