¡¡ Artículos de interés !! |
|
| | Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. | |
| | Autor | Mensaje |
---|
Ajuntachapas MIEMBRO HONORÍFICO
Cantidad de envíos : 7163 Edad : 61 Localización : Un Jarrillero en Sestao??? • Actividad : 8272 Fecha de inscripción : 10/07/2016
| Tema: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Jue Ene 02, 2025 12:00 pm | |
| |
| | | 10 pfennig MIEMBRO HONORÍFICO
Cantidad de envíos : 15436 Edad : 39 • Actividad : 18560 Fecha de inscripción : 10/04/2018
| Tema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Jue Ene 02, 2025 5:22 pm | |
| Una belleza. Es complejo encontrar piezas de la época dorada de los token ingleses en tan buen estado. La discapacidad no es más que la dificultad de algunas personas de ver, que todos tenemos capacidades diferentes. |
| | | Ric PRAEFECTVS PRAETORIO
Cantidad de envíos : 4453 Localización : La Coruña • Actividad : 4822 Fecha de inscripción : 18/02/2022
| Tema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Jue Ene 02, 2025 6:40 pm | |
| Es una ficha provincial, denominada “ilegítima” (pero no te asustes) ... Tu modelo es muy similar al anverso D&H 14, D&H 15, D&H 15a (de 1792, cuyo original refleja el escudo de armas de seis cruces) y al reverso del modelo D&H 18 y D&H19 (cuyo anverso es el busto de sombrero de tres picos). D&H es para Richard “Dalton” y Samuel H. “Hamer” tal y como las tienen catalogadas en base al trabajo previo inicial de James Conder. Escudo de armas Norfolk/Norwich (donde si figura el valor facial) Busto sombrero de tres picos Por tanto ésta pieza es una “Mule” es decir (híbrido estéril) una ficha adicional a los Conder, aquella que era fabricada de un modo “menos reconocido” (ninguna era oficial, pero al menos era reconocida y avalada) empleada con anversos y reversos indistintamente de otras piezas mezcladas, con el único fin de hacerlas únicas para coleccionistas avezados. Se consideraban piezas ilegítimas porque estaban hechas de ese modo para engañar tanto a su uso de venta (donde apenas se reconocía, salvo en comerciantes poco conocedores del diseño original o que pudiese pasar por alto dar la vuelta a la pieza, otorgando su valor) como al coleccionista (poco conocedor para colársela por original, como al conocedor de esa variante "mula") ansioso de tener una de cada modelo distinto (hubo miles y miles). 21, 29 y 34 mm para el valor de piezas pequeñas Farthing, HalfPenny y Penny respectivamente) ¡Ay Dios, menudo gran mundo este de los Tokens! Muy buena, gracias por compartir. Saludos edito: ahora que leo lo que he escrito, no tengo claro si me he explicado bien. A ver, las piezas originales eran: 1. Leon/Castillo | Escudo 2. Busto | Arado Tu pieza es: Leon/Castillo | Arado ¡Deja que fluya! |
| | | Flamsteed MODERADOR
Cantidad de envíos : 995 • Actividad : 1065 Fecha de inscripción : 06/05/2023
| Tema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Jue Ene 02, 2025 6:56 pm | |
| El busto pertenece al almirante Richard Howe y hace referencia a la batalla del 1-6-1792, en el que derrotó tácticamente a la flota revolucionaria francesa: "El glorioso primero de junio". La victoria estratégica fue francesa ya que un gran convoy cargado de alimentos (desesperadamente necesitado por una hambrienta Francia), verdadero objetivo, pudo escapar y llegar a puerto: "La revolución salvada por mar". |
| | | Ric PRAEFECTVS PRAETORIO
Cantidad de envíos : 4453 Localización : La Coruña • Actividad : 4822 Fecha de inscripción : 18/02/2022
| | | | Ric PRAEFECTVS PRAETORIO
Cantidad de envíos : 4453 Localización : La Coruña • Actividad : 4822 Fecha de inscripción : 18/02/2022
| Tema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Jue Ene 02, 2025 7:05 pm | |
| - Flamsteed escribió:
- "El glorioso primero de junio".
La victoria estratégica fue francesa ya que un gran convoy cargado de alimentos (desesperadamente necesitado por una hambrienta Francia), verdadero objetivo, pudo escapar y llegar a puerto: "La revolución salvada por mar". También llamada Batalla de Ushant (por la isla). Admitamos alimentos como animal de compañía para los claros derrotados. Saludos ¡Deja que fluya! |
| | | Ajuntachapas MIEMBRO HONORÍFICO
Cantidad de envíos : 7163 Edad : 61 Localización : Un Jarrillero en Sestao??? • Actividad : 8272 Fecha de inscripción : 10/07/2016
| Tema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Jue Ene 02, 2025 11:21 pm | |
| Hola y gracias por pasaros a opinar @10 pfennig, @Ric y @Flamsteed. No se si me queda claro, es un ¿token falso de época?, que a la postre era aceptado por tener idéntico valor intrínseco que el ½ Penique; ¿o me equivoco? |
| | | Ric PRAEFECTVS PRAETORIO
Cantidad de envíos : 4453 Localización : La Coruña • Actividad : 4822 Fecha de inscripción : 18/02/2022
| Tema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Vie Ene 03, 2025 1:57 am | |
| - Ajuntachapas escribió:
- No se si me queda claro, es un ¿token falso de época?, que a la postre era aceptado por tener idéntico valor intrínseco que el ½ Penique; ¿o me equivoco?
Así es. No te equivocas. El mismo valor que un 1/2p por su diámetro y su peso. Realmente en aquella época lo raro no era lo falso, fue una situación esperpéntica en la que había fichas y copias de fichas de fichas. Hasta tal punto que lo falso de época copaba un altísimo porcentaje del circulante oficial. Llegando incluso a usar ciertos tokens como monedas oficiales de pleno derecho. Realmente “como esta que tú muestras” tenían su carácter de ilegítimas (que era mejor que falso de falso, o falso de ficha) de cara a la catalogación para las colecciones mucho más que de cara a su uso como medio de pago, porque circulaban como “patatas calientes”, es decir que “ya que me la han colado, la cuelo yo ahora al siguiente”, en un ámbito más o menos cerrado. Saludos ¡Deja que fluya! |
| | | | Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. | |
|
Temas similares | |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |