Foro numismático dedicado al estudio, y a la identificación, de monedas, billetes y algunos objetos relacionados con la numismática.
 
ÍndiceÍndice  PortalPortal  GaleríaGalería  Webs de numismáticaWebs de numismática  Recogida de firmasRecogida de firmas  RegistrarseRegistrarse  ConectarseConectarse  
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. SCvwS
Imperio-Numismático
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. 41410
Beumer
Beumer
Últimos temas
» Sorprendentes tesoros que han encontrado los arqueólogos tras el incendio de Notre Dame
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeHoy a las 10:03 pm por VARIANTES

» LA MURALLA DE ZARAGOZA
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeHoy a las 9:52 pm por VARIANTES

» 10 pesetas 1982
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeHoy a las 9:51 pm por Juanzgz

» Griega deconocida, ayuda a su clasificación.
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeHoy a las 9:50 pm por danielus

» Monasterio de San Andrés del Arroyo (Santibáñez de Ecla, Palencia)
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeHoy a las 9:50 pm por VARIANTES

» El mausoleo de Teodorico
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeHoy a las 9:49 pm por VARIANTES

» resello
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeHoy a las 9:47 pm por ELCUAZ

» Carlos IV, 8 Reales. 1802 CN. Sevilla. MBC-/MBC
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeHoy a las 9:44 pm por Toletvm72

» ¡¡Pon tus 4 piezas!!
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeHoy a las 9:38 pm por ELCUAZ

» Ayuda con Feluses 2/3
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeHoy a las 9:37 pm por Granada

Reconocimientos
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Awardn10
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Sin_no11



¡¡ Artículos de interés !!
Redes sociales
Foro Imperio Numismático
Síguenos en...
Facebook Foro Imperio Numismático Instagram Foro Imperio Numismático Twitter Foro Imperio Numismático
Directorio
coleccionistas de monedas
 

 Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad.

Ir abajo 
4 participantes
AutorMensaje
Ajuntachapas
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Ajuntachapas


España Masculino

Virgo Gato
Cantidad de envíos : 7163
Edad : 61
Localización : Un Jarrillero en Sestao???
Actividad : 8272
Fecha de inscripción : 10/07/2016

Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Empty
MensajeTema: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad.   Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeJue Ene 02, 2025 12:00 pm

Hola compañer@s, al hilo del token oficial del Banco de Inglaterra motivado por la falta de moneda menuda a finales del siglo XVIII y principios del XIX, que presenté hace poco:

https://www.imperio-numismatico.com/t182619-jorge-iii-1-chelin-y-6-peniques-de-1-811-token-del-banco-de-inglaterra

Os muestro uno de los miles de ejemplos que por toda la Gran Bretaña proliferaron en esos tiempos, de emisiones privadas realizadas en cobre para hacerlas circular como Penique o como es este caso ½ Penique.
La historia mas pormenorizada os la paso por aquí:

https://www.worthpoint.com/worthopedia/1794-halfpenny-token-success-plough-481679861

https://www.worthpoint.com/worthopedia/1790s-great-britain-copper-halfpenny-3921472256


Peso: 8'5 grs.        Diámetro: 27'9 mm.

Leyenda anverso: MAY NORWICH FLOURISH en exergo PRO BONO PUBLICO   QUE NORWICH FLOREZCA en exergo EN BENEFICIO PÚBLICO.
Leyenda reverso: SUCCESS TO THE PLOUGH & SHUTTLE     EXITO PARA EL ARADO Y LA LANZADERA
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Dscf9236Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Dscf9237
Volver arriba Ir abajo
En línea
10 pfennig
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
10 pfennig


Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Empty Otro/prefiero no decirlo

Capricornio Búfalo
Cantidad de envíos : 15436
Edad : 39
Actividad : 18560
Fecha de inscripción : 10/04/2018

Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Empty
MensajeTema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad.   Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeJue Ene 02, 2025 5:22 pm

Una belleza.
Es complejo encontrar piezas de la época dorada de los token ingleses en tan buen estado.
Bravísimo Bravísimo Bravísimo


La discapacidad no es más que la dificultad de algunas personas de ver, que todos tenemos capacidades diferentes.
Volver arriba Ir abajo
Ric
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Ric


España Masculino

Cantidad de envíos : 4453
Localización : La Coruña
Actividad : 4822
Fecha de inscripción : 18/02/2022

Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Empty
MensajeTema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad.   Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeJue Ene 02, 2025 6:40 pm

Es una ficha provincial, denominada “ilegítima” (pero no te asustes) ...

Tu modelo es muy similar al anverso D&H 14, D&H 15, D&H 15a (de 1792, cuyo original refleja el escudo de armas de seis cruces) y al reverso del modelo D&H 18 y D&H19 (cuyo anverso es el busto de sombrero de tres picos). D&H es para Richard “Dalton” y Samuel H. “Hamer” tal y como las tienen catalogadas en base al trabajo previo inicial de James Conder.

Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Nor20r10
Escudo de armas Norfolk/Norwich (donde si figura el valor facial)

Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Nor49r10
Busto sombrero de tres picos

Por tanto ésta pieza es una “Mule” es decir (híbrido estéril) una ficha adicional a los Conder, aquella que era fabricada de un modo “menos reconocido” (ninguna era oficial, pero al menos era reconocida y avalada) empleada con anversos y reversos indistintamente de otras piezas mezcladas, con el único fin de hacerlas únicas para coleccionistas avezados. Se consideraban piezas ilegítimas porque estaban hechas de ese modo para engañar tanto a su uso de venta (donde apenas se reconocía, salvo en comerciantes poco conocedores del diseño original o que pudiese pasar por alto dar la vuelta a la pieza, otorgando su valor) como al coleccionista (poco conocedor para colársela por original, como al conocedor de esa variante "mula") ansioso de tener una de cada modelo distinto (hubo miles y miles).

21, 29 y 34 mm para el valor de piezas pequeñas Farthing, HalfPenny y Penny respectivamente)

¡Ay Dios, menudo gran mundo este de los Tokens!

Muy buena, gracias por compartir.
Saludos

edito: ahora que leo lo que he escrito, no tengo claro si me he explicado bien.

A ver, las piezas originales eran:

1. Leon/Castillo | Escudo
2. Busto | Arado

Tu pieza es:

Leon/Castillo | Arado


¡Deja que fluya!
Volver arriba Ir abajo
https://www.ricardofernandezmora.com
Flamsteed
MODERADOR
Flamsteed


España Masculino

Cantidad de envíos : 995
Actividad : 1065
Fecha de inscripción : 06/05/2023

Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Empty
MensajeTema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad.   Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeJue Ene 02, 2025 6:56 pm

Hola
El busto pertenece al almirante Richard Howe y hace referencia a la batalla del 1-6-1792, en el que derrotó tácticamente a la flota revolucionaria francesa:
"El glorioso primero de junio".

La victoria estratégica fue francesa ya que un gran convoy cargado de alimentos (desesperadamente necesitado por una hambrienta Francia), verdadero objetivo, pudo escapar y llegar a puerto:
"La revolución salvada por mar".
Volver arriba Ir abajo
En línea
Ric
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Ric


España Masculino

Cantidad de envíos : 4453
Localización : La Coruña
Actividad : 4822
Fecha de inscripción : 18/02/2022

Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Empty
MensajeTema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad.   Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeJue Ene 02, 2025 6:57 pm

Flamsteed escribió:
Hola
El busto pertenece al almirante Richard Howe.

Conde para más señas (tal y como reza en la pieza)
Tampoco puse Richard, que ya hay muchos Laughing


¡Deja que fluya!
Volver arriba Ir abajo
https://www.ricardofernandezmora.com
Ric
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Ric


España Masculino

Cantidad de envíos : 4453
Localización : La Coruña
Actividad : 4822
Fecha de inscripción : 18/02/2022

Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Empty
MensajeTema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad.   Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeJue Ene 02, 2025 7:05 pm

Flamsteed escribió:
"El glorioso primero de junio".

La victoria estratégica fue francesa ya que un gran convoy cargado de alimentos (desesperadamente necesitado por una hambrienta Francia), verdadero objetivo, pudo escapar y llegar a puerto:
"La revolución salvada por mar".

También llamada Batalla de Ushant (por la isla). Admitamos alimentos como animal de compañía para los claros derrotados.

Saludos


¡Deja que fluya!
Volver arriba Ir abajo
https://www.ricardofernandezmora.com
Ajuntachapas
MIEMBRO HONORÍFICO
MIEMBRO HONORÍFICO
Ajuntachapas


España Masculino

Virgo Gato
Cantidad de envíos : 7163
Edad : 61
Localización : Un Jarrillero en Sestao???
Actividad : 8272
Fecha de inscripción : 10/07/2016

Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Empty
MensajeTema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad.   Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeJue Ene 02, 2025 11:21 pm

Hola y gracias por pasaros a opinar @10 pfennig, @Ric y @Flamsteed.
No se si me queda claro, es un ¿token falso de época?, que a la postre era aceptado por tener idéntico valor intrínseco que el ½ Penique; ¿o me equivoco?


Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Dscf7553Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Dscf7554Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Dscf7555Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Dscf7556
Volver arriba Ir abajo
En línea
Ric
PRAEFECTVS PRAETORIO
PRAEFECTVS PRAETORIO
Ric


España Masculino

Cantidad de envíos : 4453
Localización : La Coruña
Actividad : 4822
Fecha de inscripción : 18/02/2022

Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Empty
MensajeTema: Re: Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad.   Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad. Icon_minitimeVie Ene 03, 2025 1:57 am

Ajuntachapas escribió:
No se si me queda claro, es un ¿token falso de época?, que a la postre era aceptado por tener idéntico valor intrínseco que el ½ Penique; ¿o me equivoco?

Así es. No te equivocas. El mismo valor que un 1/2p por su diámetro y su peso. Realmente en aquella época lo raro no era lo falso, fue una situación esperpéntica en la que había fichas y copias de fichas de fichas. Hasta tal punto que lo falso de época copaba un altísimo porcentaje del circulante oficial. Llegando incluso a usar ciertos tokens como monedas oficiales de pleno derecho.

Realmente “como esta que tú muestras” tenían su carácter de ilegítimas (que era mejor que falso de falso, o falso de ficha) de cara a la catalogación para las colecciones mucho más que de cara a su uso como medio de pago, porque circulaban como “patatas calientes”, es decir que “ya que me la han colado, la cuelo yo ahora al siguiente”, en un ámbito más o menos cerrado.

Saludos


¡Deja que fluya!
Volver arriba Ir abajo
https://www.ricardofernandezmora.com
 
Norwich (Inglaterra, década de 1790). Token de necesidad.
Volver arriba 
Página 1 de 1.
 Temas similares
-
» ¡¡Animales!! 1/2 Penny token Inglaterra 1790's
» Token abolicionista de la trata de esclavos, circa 1790.
» Jorge III 1 Chelín y 6 Peniques de 1.811. Token del Banco de Inglaterra.
» 8 Maravedis 1790 Carlos IIII 1790 - Segovia
» Jetón privado inglés . Norfolk and Norwich. 1792

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
Foro Imperio Numismático :: PIEZAS HISTÓRICAS y/o NUMISMÁTICAS :: OBJETOS SIMILARES A MONEDAS-
Cambiar a: